• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Ingresaron los dólares del FMI y las reservas brutas superaron los US$43.000 millones
Nacionales

Ingresaron los dólares del FMI y las reservas brutas superaron los US$43.000 millones

Última actualización: 5 de agosto de 2025 5:28 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) alcanzaron hoy un nuevo máximo en la era Milei, al ingresar a las arcas de esa entidad la transferencia por 1529 millones de DEG (la moneda del FMI) que hizo ese organismo tras aprobar la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas firmado tres meses atrás.

Dicho giro, por un monto equivalente a unos US$2000 millones, hizo que la tenencia bruta o total de la entidad a cargo de Santiago Bausili alcance los US$43.023 millones (+US$1993 millones en relación al cierre del viernes), su mayor nivel desde el 16 de enero de 2023, es decir, en 30 meses y medio.

De este modo, las reservas crecieron en US$22.118 millones desde que arrancó la gestión Milei, tomando en cuenta que estaban en US$20.905 millones al final del gobierno de Alberto Fernández (aunque la posición neta líquida de libre disponibilidad era negativa por casi US$15.800 millones y la neta –considerando la tenencia de oro– superaba los US$11.000 millones).

Aun así, no hay que perder de vista que buena parte de la acumulación actual responde a financiamiento externo (préstamos de distinto tipo y costo), revaluaciones contables y un mayor cómputo por encajes, derivado del aumento en los depósitos bancarios en moneda extranjera, impulsado por el blanqueo y el brote de confianza que generó una política fiscal más realista.

Nuevo máximo en casi 31 meses

El Gobierno ya avisó que usará este ingreso para seguir cancelando deuda que el Tesoro tomó con el BCRA mediante la emisión de Letras Intransferibles (LI) cada vez que requirió reservas para afrontar pagos de deuda, en un intento por recapitalizar al ente monetario.

Vale recordar que las LI comenzaron a usarse en 2006, cuando el gobierno de Néstor Kirchner tomó US$9800 millones de las reservas para cancelar la deuda con el FMI. A cambio, entregó al BCRA un título público en dólares no negociable y con intereses mínimos, mecanismo que luego se repitió para afrontar otros pagos de deuda, dejando al patrimonio del ente monetario lleno de estos “papelitos” de dudoso valor.

Alberto Fernández acompañó a Néstor Kirchner y a Felisa Miceli durante el anuncio del pago de la deuda al FMI, el 15 de diciembre de 2005Archivo

La administración Milei, como antes hizo la de Mauricio Macri, se propuso recapitalizar al BCRA mediante la cancelación de esta deuda y, de hecho, ya concretó a comienzos de mayo una recompra grande de estos papeles. En esa oportunidad, la entidad recibió US$12.000 millones en valor efectivo por las LI con fechas de vencimiento:

Según datos actualizados del balance, hasta hace una semana, el BCRA todavía contaba con unos US$16.753 millones en Letras Intransferibles, por lo que se esperan novedades al respecto para los próximos días.

Por lo pronto, esta operación, que consiste en transferir la tenencia de dólares entre distintas dependencias del Estado nacional, no alterará el monto total de reservas brutas del BCRA, que sí se verá afectado esta semana por un pago de algo más de US$800 millones al FMI.

En medio de la volatilidad de mercado de las últimas semanas, y dada la presión sobre el dólar, el Gobierno busca destacar que los US$2000 millones recibidos le dan más poder de fuego al BCRA en caso de que deba intervenir en el mercado cambiario si la cotización del billete desafía el techo de la banda de flotación.

En el mercado estiman que esa posición de reservas líquidas y de libre disponibilidad, de ser necesario, se ubica entre US$20.000 y US$21.000 millones.

Para el economista del Observatorio de Políticas para la Economía Nacional (Open), Federico Machado, esa cantidad hace que “la banda superior de flotación sea muy sólida”. Y agrega: “Si el mercado piensa igual, seguramente no lleguemos a testearla”.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), por su parte, estiman que ese poder de fuego llega, con el ingreso de hoy, a US$21.400 millones.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

arranca una semana de definiciones económicas clave, con foco en la firma del decreto para el acuerdo con el FMI y el dato de inflación

Lun. 10.03.2025-07:10Comienza una semana que tendrá definiciones clave para Javier Milei en el plano económico. Por un lado, se espera…

1 Lectura mínima
Nacionales

Sorpresa en el Mercosur por las duras acusaciones de Milei a los industriales de Brasil

Las primeras reacciones sobre la insistencia del presidente Javier Milei con que quiere firmar un acuerdo de comercio con los…

7 Lectura mínima
Nacionales

Te podés llevar puesto el SAME y la educación pública

Jorge Macri respondió este miércoles, en la previa del acto de conmemoración del inicio de la Guerra de Malvinas, al…

7 Lectura mínima
Nacionales

Once empresas se disputarán el control de la cerealera del mayor default de la historia

SANTA FE.- Finalmente, la etapa de inscripción de interesados en el salvataje de la agroexportadora Vicentin llegó a su fin…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?