• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > «Incertidumbre» y «expectativa de cambio»: cómo ve a la sociedad la economía del país
Nacionales

«Incertidumbre» y «expectativa de cambio»: cómo ve a la sociedad la economía del país

Última actualización: 15 de agosto de 2024 7:59 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

¿Cuál es la percepción que tiene la sociedad sobre Javier Milei? ¿Qué cosas son las que más les preocupan?, ¿Como analiza la economía? Estos aspectos fueron analizados por la Consultora Proyecciones de Manuel Zunino en su informe del mes de julio.

Lo primero que marcó fue que aumenta «la incertidumbre» y «el ecepticismo» en torno a la viabilidad de las propuestas del presidente. En ese contexto, «predomina la preocupación por la situación laboral».

Si bien los encuestados ven que la inflación bajó, creció la preocupación por los salarios y las dificultades de los jovenes para conseguir un trabajo de calidad. En un contexto donde observan «abuso por parte de sus empleadores» junto con «una sensación de inestabilidad», se apoyan en la figura «fuerte» del mandatario para lograr «una protección» frente a este escenario.

https://www.newsweek.com.ar/el-mundo/make-argentina-great-again-los-elogios-de-donald-trump-y-elon-musk-a-milei/embed/#?secret=ZUWBzYd1xz#?secret=LO6CPVwOrA

En este panorama, ¿cuáles son los sentimientos que predominan?

El primero es frustración y angustia a raíz de la «persistente» brecha entre el costo de vida y los salarios más la falta de capacidad para ahorrar.

Sigue la impotencia debido a la ausencia de cambios importantes en el día a día. No obstante, los consultados mantienen una «expectativa de cambio» acerca de que las promesas de campaña se transformen en mejoras concretas.

RUMBO DE LA ECONOMÍA: ¿LIBERTAD O RESTRICCIÓN?

Están aquellos que dijeron ver una economía en progreso como consecuencia de la baja de la inflación y los que hicieron hincapié en que tienen que realizar ajustes en el consumo y en el estilo de vida para adapatarse a la situación económica actual.

Sin embargo, creen que estas dificultades son necesarias a fin de conseguir un futuro mejor.

Se hallan quienen ven al ajuste económico como «una apuesta para recuperar la libertad» y efectúan una comparación con una inversión, que si bien tiene sus riesgos lo que se busca es un resultado positivo. Pero también estuvieron los que afirmaron que el ajuste es una «restricción económica» porque limita su capacidad de gasto y en consecuencia, su libertad financiera y de movimiento.

  • LEER TAMBIÉN: ¿Muñeca o plan? La disyuntiva de los empresarios en 2024

CÓMO VEN A JAVIER MILEI: MEZCLA DE SENTIMIENTOS

Sus votantes tienen dos miradas en una: consideran que es alguien capaz de producir cambios significativos, pero se preguntan sobre las posibles implicancias de su estilo de vida y su visión política.

En cuanto a la positivo, destacan que se comunica de una forma clara y directa, lo cual refuerza su imagen de honestidad y transparencia. Además, eso se robustece aun más por mostrar la situación del país sin ocultar nada.

Además resaltan su inteligencia y conocimiento en temas económicos y la valentía para buscar modificar las estructuras que existen.

https://www.newsweek.com.ar/economia-negocios/fuerte-caida-de-los-salarios-los-argentinos-perdieron-cerca-de-un-20-de-poder-adquisitivo/embed/#?secret=GyxQRCCeO0#?secret=jI2dehBnoS

Acerca de su gobierno también hay sentimientos mixtos. Por un lado, están de acuerdo con la revisión de los planes sociales y el achicar el Estado, pero ven de manera negativa los problemas para controlar la inflación y el deterioro de las posibilidades laborales.

Otros se centran en su carácter y cuestionan el accionar de forma impulsiva, en especial cuando plantea posiciones extremas que lo alejan del consenso mayoritario y reflejan problemas para concretar las propuestas.

En lo que refiere a las redes sociales, no apoyan» el uso excesivo de Twitter», debido a que, no le permite tener con los otros un diálogo «accesible y amplio».

Otro punto que está en la mira es que en sus ganas de imponer cambios, tome actitudes autoritarias. Aquí están quienes critican ciertas alianzas internacionales por considerarlas «controversiales».

ALGUNOS TEXTUALES DEL ESTUDIO:

«Genera impotencia que uno se la pasa trabajando y justamente en esto de la explotación laboral a veces uno tiene que trabajar 12 horas, 16 horas al día y al final la plata no te alcanza ni apenas para sobrevivir, pero es algo que me viene pasando desde hace muchos años».

«Va de frente, puso de entrada sobre la mesa cual era nuestra situación, no tapó nada. Dijo cuál es la realidad en la que estamos, las dificultades que vamos a tener que ajustar, afrontar».

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

El regreso de la presencialidad y el nuevo contrato psicológico

Hubo un tiempo en que volver a la oficina significaba café gratis, barritas de cereal, fruta orgánica, metegoles y una…

9 Lectura mínima
Nacionales

Santiago Caputo se reunió en la Casa Rosada con Barry Bennet, el principal estratega político de Donald Trump

Santiago Caputo, uno de los integrantes del triangulo de hierro del presidente Javier Milei, estuvo reunido esta tarde con Barry…

2 Lectura mínima
Nacionales

Quién es el neoyorquino que creó el imperio de helados Ben and Jerry’s

Ben Cohen, de 74 años, convirtió un pequeño negocio de barrio en una de las marcas más icónicas del mundo:…

6 Lectura mínima
Nacionales

Los autos que tuvieron el mayor cambio de precio en agosto de 2025

El mercado automotor argentino vivió a comienzos de mes una fuerte variación en los precios de los autos. El detonante…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?