• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Ilan Goldfajn publicó un análisis sobre los primeros meses de Milei
Uncategorized

Ilan Goldfajn publicó un análisis sobre los primeros meses de Milei

Última actualización: 13 de octubre de 2024 10:11 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Este domingo, en un artículo publicado en el diario británico Financial Times, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, tuvo palabras de apoyo a la gestión del presidente argentino Javier Milei y destacó las metas alcanzadas respecto de ciertas variables macroeconómicas. “En apenas siete meses, logró avances notables en la restauración del tan necesario equilibrio fiscal, al convertir un déficit primario del 2,9% del PBI a fines de 2023 en un superávit del 1,5% del PBI a fines de agosto de este año”, escribió y anticipó que, en este contexto, entre préstamos aprobados y otros en análisis, la entidad otorgará US$2400 en créditos al sector público y otros US$1400 millones para el sector privado para los próximos dos años. Sin embargo, aclaró: “Pero mejorar las cuentas públicas de Argentina y aumentar la estabilidad es solo una parte de la historia”.

“El objetivo último es crear oportunidades de empleo y lograr un crecimiento inclusivo y duradero. Es aquí donde una alianza entre un sector público comprometido y un sector privado dinámico puede ser una poderosa fuerza de cambio”, añadió el titular de la entidad.

Al referirse al déficit que Milei logró revertir, Goldfajn destacó que “no fue una tarea sencilla” e hizo un resumen de las medidas hasta ahora aplicadas por la gestión de Milei, como que la Argentina disminuyó el gasto mediante la reducción de subsidios, de infraestructura, de salarios en el sector público y de transferencias a gobiernos provinciales, “al tiempo que aumentó las tarifas de servicios públicos e impuso impuestos especiales”.

Fue entonces que el titular del BID opinó: “Para mantener el rumbo, el gasto público debe volverse más eficiente y equitativo”. Según estimaciones del Banco de 2018, “se podría reasignar hasta un 7% del PBI, con ineficiencias en transferencias y subsidios del 3,3% del PBI”. “Sigue siendo fundamental seguir mejorando la eficiencia del gasto y redireccionando recursos para apoyar mejor a los argentinos más vulnerables. Con ese objetivo en mente, el BID está trabajando estrechamente con el gobierno para mejorar la eficiencia del gasto y fortalecer la protección social”, indicó el referente económico.

El análisis del presidente del BID, Ilan Goldfajn, en el Financial Times

Goldfajn advirtió que el objetivo último es crear oportunidades de trabajo y lograr un crecimiento inclusivo y duradero. “La Argentina debe ofrecer incentivos claros para la innovación del sector privado, la creación de empleo y la financiación que mejore la productividad. Es necesario un marco regulatorio que promueva la eficiencia y atraiga la inversión privada”, prosiguió y recordó que Milei “estuvo agilizando activamente una larga lista de regulaciones y controles”.

El presidente del BID destacó “avances notables” en la Argentina, pero advirtió: “Es solo una parte de la historia”Carlos Luján – Europa Press – Carlos Luján – Europa Press

Para el presidente del BID, la Argentina se encuentra en una posición “privilegiada” para aprovechar la creciente necesidad mundial de abordar grandes desafíos compartidos, como la seguridad alimentaria, por ejemplo, campo donde el país “desempeña un papel crucial a nivel mundial”.

“Es el mayor exportador de aceite y harina de soja, el segundo mayor exportador de maíz y el tercero de soja. El país también alberga las terceras reservas de litio más grandes del mundo, lo que lo convierte en un actor clave en la transición energética mundial y un actor principal en la cadena de suministro de minerales críticos. Estas oportunidades, junto con el programa de reformas del gobierno, deberían otorgarle a la Argentina un atractivo renovado para los inversores”, destacó el funcionario. Y añadió que el país sudamericano debe también aprovechar oportunidades en otros ámbitos, como en la industria manufacturera y en las redes de telecomunicaciones.

Goldfajn aseguró que, en ese sentido, y para colaborar con “el progreso de Argentina tanto en el sector público como en el privado”, el BID está apoyando al país en dos frentes. Con el fin de mejorar las operaciones del gobierno en áreas como la eficiencia del gasto, los subsidios a la energía y la protección social, en 2024 el BID espera proporcionar a Argentina más de US$2400 millones en préstamos al sector público, lo que incluye tanto operaciones aprobadas como otras futuras.

En abril de este año, el presidente del BID se reunió con MileiOPRARGENTINA – OPRARGENTINA

Al mismo tiempo, el brazo del sector privado del BID, BID Invest, planea aprovechar su nuevo modelo de negocios y capitalización para invertir o financiar más de 20 proyectos del sector privado por un valor de US$1400 millones en agronegocios, infraestructura, energía y minería durante los próximos dos años. Goldfajn ejemplificó que “tenemos tres operaciones de litio y cobre en varias provincias, especialmente en Salta”.

“Una transformación duradera en Argentina dependerá de un sector privado audaz que aproveche estas y otras oportunidades para crear empleos e impulsar el crecimiento. Un sector público eficiente, regulaciones simplificadas, una protección social sólida y un sector privado que intervenga y dé un paso adelante pueden crear un círculo virtuoso de estabilidad y crecimiento sostenido e inclusivo. El pasado no tiene por qué ser un prólogo para Argentina”, cerró el artículo.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Roberto Ferrero EPRE .Anunció q desde el lunes los usuarios de tarifa social van a poder acceder de un plan de pago taSa cero .son 70mil usuarios. Será en cuotas de 6 .9.12 cuotas

0 Lectura mínima
Uncategorized

por primera vez extenderán el período de funcionamiento

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano a través de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia pondrá en funcionamiento…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Snap renueva sus anteojos Spectacles con la quinta generación de gafas de realidad aumentada

EscucharSnap ha presentado la quinta generación de Spectacles, sus anteojos de realidad aumentada (RA) rediseñadas para integrar cuatro cámaras que…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Un duro número pone en duda el discurso oficial contra la presencia del Estado

EscucharEl ajuste que debió hacer el gobierno de Javier Milei para evitar una hiperinflación, según la visión oficial, dejó dos…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?