• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición dialoguista, pero sigue el suspenso por el formato
Uncategorized

hubo acuerdo entre el oficialismo y parte de la oposición dialoguista, pero sigue el suspenso por el formato

Última actualización: 30 de septiembre de 2024 8:02 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
El Gobierno pacta una tregua con la CGT para bajar la tensión social y abrir una instancia de diálogoMilei, Kicillof, elecciones 2025: nueva encuesta con datos clave de la provincia de Buenos Aires

En la previa a la sesión de este martes en Diputados, hubo acuerdo entre el oficialismo, sus aliados y parte de la oposición llamada dialoguista para intentar convertir en ley el proyecto de boleta única de papel con las correcciones introducidas por el Senado. En caso de conseguirlo, en las legislativas del año próximo se implementará el nuevo sistema sin un casillero para votar la lista completa. Algunos bloques que pretendían que figurara esa opción lo aceptaron para evitar que naufragara el tratamiento.

Apenas comenzó el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto en Diputados, el oficialista Nicolás Mayoraz anunció que pasaba a la firma el dictamen con el acuerdo que se había celebrado en el despacho de Martín Menem, titular de la Cámara, para avalar las modificaciones del Senado.

A pedido de los legisladores que responden a gobernadores no alineados de manera permanente con partidos nacionales, como el rionegrino Alberto Weretilneck, el salteño Gustavo Sáenz, el misionero Hugo Passalacqua y el neuquino Rolando Figueroa, el oficialismo, el PRO y otros espacios accedieron a ratificar la versión sin la opción para elegir la boleta completa.

Diputados del PRO, el radicalismo y Encuentro Federal pretendían mantener lo que se había aprobado en la Cámara baja, con un casillero para votar toda la lista. Los números quedaban muy justos, tanto para reunir el quórum como para sancionar el proyecto, que requiere una mayoría especial de 129 positivos por tratarse de una modificación a la legislación electoral. Con el acuerdo, el bloque de Innovación -con legisladores que responden a gobernadores- confirmó que bajará al recinto para abrir la sesión.

En el PRO cedieron por tratarse el año próximo de un comicio legislativo, en el que no incidirá tanto el efecto “arrastre” como cuando se eligen cargos ejecutivos. “Lo importante es tener la boleta única de papel. Con la versión del Senado estamos más cerca. Para la elección a presidente faltan tres años”, dijo a Clarín un referente del PRO al salir del despacho de Menem. De ese modo sugirió que, en todo caso, una modificación para optar con la boleta completa podría concretarse con otro cambio a la norma antes de 2027.

En la UCR, en cambio, no se resignaron a avalar la versión del Senado. “El haber quitado el casillero de boleta completa perjudica al elector para expresar su decisión. Nos quedamos con sabor a poco y creemos que es fundamental que podamos insistir con la media sanción de 2022”, advirtió Karina Banfi.

En el radicalismo transmitieron al expectativa de que Unión por la Patria, en contra de la reforma, durante el debate en particular termine inclinando la balanza a favor del casillero para elegir lista completa. Encuentro Federal, la bancada presidida por Miguel Pichetto, también se inclina por la versión de Diputados, aunque como el PRO priorizaría la sanción del proyecto.

El Gobierno venía empujando el avance de la boleta única de papel, para exhibir una reforma de la que buscará obtener rédito político luego de los reveses que había acumulado en el Congreso, desde la sanción de la suba de los haberes jubilatorios y los fondos para las universidades al rechazo del DNU para ampliar en $100 mil millones el presupuesto para la SIDE.

En el debate en el plenario de comisiones las intervenciones de los impulsores del proyecto fue breve, para no demorar la firma del dictamen y dejar todo listo para la sesión de convocada para este martes al mediodía. “A nadie le va a faltar la boleta que quiera elegir”, aseguró Margarita Stolbizer, de Encuentro Federal. “Se opone el partido que ha hecho del clientelismo y el secuestro de sus electores parte de su capacidad electoral”, apuntó Juan Manuel López, de la Coalición Cívica.

«No hay denuncias por fraude en la República Argentina. Gracias a este sistema de votación se logra la alternancia«, fundamentó Eduardo Valdés el rechazo del peronismo. «La reforma no aborda ni propone soluciones para combatir el clientelismo político. La coexistencia de diferente métodos de votación puede complicar el proceso electoral», cuestionó Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria.

El dictamen salió con 67 firmas y 13 en disidencia. Quedó abierto el suspenso sobre el artículo que definirá el formato de la boleta, con opción o no para elegir lista completa, que también necesitará mayoría especial. Si se sanciona el proyecto, en caso de simultaneidad con elecciones para cargos provinciales y municipales se requerirán dos urnas.

Mirá también

El Gobierno pacta una tregua con la CGT para bajar la tensión social y abrir una instancia de diálogo

Mirá también

Milei, Kicillof, elecciones 2025: nueva encuesta con datos clave de la provincia de Buenos Aires

Milei, Kicillof, elecciones 2025: nueva encuesta con datos clave de la provincia de Buenos Aires
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Emilio Achem sec. general de la gobernacion: «No nos sorprende lo del pj en diputados por tema tercer mandato»

0 Lectura mínima
Uncategorized

La sorpresa que Sturzenegger le dio a Georgieva en medio de un evento

WASHINGTON.- La presentación del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en la sede del Fondo Monetario Internacional…

5 Lectura mínima
Uncategorized

advertencia de no acercarse al paredón del Dique de Ullum

Es de suma importancia advertir a los deportistas náuticos, tales los casos de nadadores de aguas abiertas, veleristas, kayakistas, SUP,…

3 Lectura mínima
Uncategorized

A veces es demasiado violento para algunos; los viejos meados creemos en otro tipo de formas

El expresidente Mauricio Macri expuso este lunes en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en medio de una gira que…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?