• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Hidráulica sanea puntos críticos de los canales matrices
San Juan

Hidráulica sanea puntos críticos de los canales matrices

Última actualización: 10 de agosto de 2025 11:16 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

El Departamento de Hidráulica de San Juan, en coordinación con la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, avanza con operativos de limpieza y desembanque en tramos clave del Canal Benavidez y del Canal Céspedes, ambos cauces troncales del sistema de riego que abastece al Valle de Tulum.

Estas tareas, que se desarrollan por fuera del presupuesto habitual de monda, comenzaron en el Canal Benavidez, a la altura de Calle Almirante Brown, en Rivadavia. Allí, la rejilla instalada retiene una gran cantidad de residuos arrojados por los vecinos. Otro sector intervenido, esta vez en Capital, corresponde al tramo cercano a la Usina ExSAISA, donde también se registraron obstrucciones severas.

Simultáneamente, se lleva adelante la limpieza del Canal Céspedes a la altura de Calle 7 en Pocito. Este cauce distribuye el recurso hídrico hacia los departamentos de Pocito, Sarmiento, Rivadavia y Rawson.

Las labores consisten en la remoción de sedimentos y, especialmente, de residuos sólidos urbanos que se acumulan en estos tramos, afectando la eficiencia hidráulica del sistema. Entre los elementos extraídos se encontraron plásticos, pañales, ramas, escombros, electrodomésticos, neumáticos y colchones, todos materiales que obstruyen el cauce, generan focos de contaminación y comprometen el funcionamiento del sistema de distribución.

La intervención en el Canal Benavidez permitió retirar alrededor de 350 toneladas de residuos, gracias al trabajo conjunto con la Secretaría de Ambiente, que facilita el ingreso de camiones a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Cuando haya finalizado el trabajo en el Canal Céspedes, se estima que el volumen será el doble.

El objetivo de este operativo es optimizar la capacidad de conducción del agua para el riego agrícola, prevenir posibles desbordes y proteger la salud pública.

Como complemento, al momento de restituirse el agua al sistema el próximo lunes 11 de agosto, se realizará un segundo operativo de limpieza en el canal Benavidez: se emitirán “pulsos” de dos metros cúbicos de agua durante una hora, a modo de barrido hidráulico. Este procedimiento busca arrastrar restos de residuos hacia las rejillas, donde el personal de Distribución Matriz, Equipos y Servicios y celadores de las distintas delegaciones procederán a su retiro.

Preservar estos canales requiere un compromiso activo y sostenido de toda la comunidad. Mantenerlos limpios no solo asegura el correcto funcionamiento de la infraestructura hidráulica, sino que también es un acto de responsabilidad ambiental que protege nuestro entorno y nuestra salud.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

Comienza la entrega de módulos alimentarios para personas con diabetes correspondiente al mes de octubre

La Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, perteneciente al Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, informa que durante el mes…

3 Lectura mínima
San Juan

SIGUE LA PANDEMIA, OTRA PIÑA EN LA RUTA 40

Un fuerte choque sacudió Pocito este martes por la tarde, cuando un Fiat Palio y una Ford EcoSport colisionaron de…

1 Lectura mínima
San Juan

Salud recomienda medidas preventivas contra el dengue después de las lluvias

Como parte de la campaña de concientización para evitar la propagación del mosquito Aedes Aegypti que produce la enfermedad de…

2 Lectura mínima
San Juan

Miguel Blanquier, subsecretario de Desarrollo Social. «el año pasado tuvimos 4000 casos de violencia de género, Este año ya llevamos 150 casos»

Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?