• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Hay tres millones de hectáreas muy comprometidas
Nacionales

Hay tres millones de hectáreas muy comprometidas

Última actualización: 12 de septiembre de 2025 8:41 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Más de dos millones de hectáreas se encuentran bajo el agua o con graves problemas de anegamiento en la provincia de Buenos Aires. El dato surge de un relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que además advirtió que, si se suma la superficie que no puede trabajarse por falta de piso o accesos, el área comprometida para la producción supera los tres millones de hectáreas. A fin de agosto pasado la entidad había informado sobre una situación complicada para más de un millón de hectáreas.

El informe, realizado sobre la base de imágenes satelitales entre el 2 y el 7 de este mes, detalla con números la magnitud de la crisis. En 9 de Julio se registraron 162.474 hectáreas afectadas; en Lincoln, 150.587; en Bolívar, 140.528, y en 25 de Mayo, 139.108. Otros distritos como General Alvear con 125.620 hectáreas, Carlos Casares con 114.589, Saladillo con 93.964 y Pehuajó con 91.922 también aparecen con extensas superficies bajo agua. En total, solo 16 partidos concentran más de 1,4 millones de hectáreas anegadas.

Desde la entidad remarcaron que la situación se agravó en las últimas semanas. “Las lluvias ocurridas entre fines de agosto y la primera semana de septiembre agravaron una situación que ya era sumamente crítica en gran parte de la provincia de Buenos Aires”, detallaron.

La vegetación se mezcla con el agua que cubre los camposCARBAP

Carbap recordó que ya en marzo y abril pasados habían alertado sobre la situación de emergencia, con un epicentro en Bolívar, 25 de Mayo, Carlos Casares y 9 de Julio, pero que las precipitaciones acumuladas en los últimos 60 días hicieron que el área afectada “se fuera ampliando de manera alarmante”. Según la entidad, hoy la cifra de hectáreas inundadas en el centro bonaerense se acerca a 1,5 millones, y al contemplar la cuenca del río Salado el número supera los 2 millones.

Frente a este panorama, la organización ruralista planteó a las autoridades la necesidad de “la concreción de las obras hídricas pendientes, largamente postergadas y cada vez más urgentes”.

También pidió aplicar de inmediato los instrumentos de la Ley de Emergencia Agropecuaria —como prórrogas de impuestos provinciales, municipales y nacionales— y habilitar líneas de financiamiento específicas a través del Banco Nación y el Banco Provincia.

Carbap destacó, además, el rol de sus rurales y dirigentes, a quienes definió como “el verdadero motor de esta red de contención, la cara visible de una entidad que acompaña, gestiona y no baja los brazos”. Sin embargo, lanzó una advertencia contundente: “Nada de esto alcanza si las autoridades en todos sus niveles de gobierno no están a la altura del desastre humano y productivo que estamos atravesando”.

Los partidos afectadosCarbap

“No podemos permitir que cada lluvia extraordinaria se convierta en una tragedia anunciada. La situación exige respuestas inmediatas, concretas y responsables”, advirtió Carbap en su informe.

La entidad remarcó que detrás de cada hectárea inundada no hay solo un problema productivo, sino realidades humanas. “No estamos hablando solo de agua: estamos hablando de vidas, de futuro y de esperanza”, reclamó.

Otra imagen satelital sobre los anegamientosCARBAP

En diálogo con LA NACION, Pablo Ginestet, secretario de Carbap, advirtió que la situación se agravó porque el agua continúa desplazándose hacia el sur de la provincia. “Toda esta masa de agua se va moviendo aguas abajo por el Salado. También se empieza a complicar lo que es el escurrimiento de la cuenca baja, donde hubo precipitaciones abundantes y hace que al río, tan cargado, le cueste más drenar. No es nada grave todavía, pero si viene un evento grande como parecería que puede ser la semana que viene hay que estar atentos porque se puede seguir agrandando el problema”, señaló.

Hay miles de hectáreas que no se podrán sembrar por los anegamientosRicardo Pristupluk

El dirigente remarcó que esto ocurre en un momento en que los productores ya sufren graves consecuencias. Según el dirigente, “es imposible sembrar maíz temprano porque no hay manera de llegar a los campos. En algunos casos, aunque se pueda entrar, no hay piso: está todo blando, las máquinas se entierran y no pueden andar. Creemos que la siembra de maíz de primera va a caer de forma muy importante en todas las zonas afectadas”. Explicó que muchos productores ganaderos ya están comprando forraje o grano para sostener a sus animales, aunque no descartan tener que vender parte de sus rodeos si el agua no retrocede.

Ginestet subrayó la necesidad de acelerar la llegada de la asistencia. “Estamos trabajando en que todas estas emergencias, prórrogas y burocracia sean lo más rápidas y fáciles y en que los productores tengan acceso al financiamiento. Muchos no pueden sacar la producción de los campos y necesitan capital de trabajo para mantenerse”, afirmó. También señaló que se solicitó la asistencia de maquinaria vial para reparar caminos o accesos puntuales y se reclamó la reactivación del plan de obras de infraestructura en la región.

“La situación lamentablemente es muy grave. No solo se perdió parte de la cosecha pasada, sino que ahora empezamos a ver todos los problemas que se van a ir generando hacia adelante. Cada día que pasa con agua en los campos es potencial de cosecha que se pierde”, concluyó.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

VIDEO – CRISTINA KIRCHNER HOGAREÑA: SUBIÓ UN VIDEO COCINANDO HUEVOS

ALTA COCINA FRANCESA.

Nacionales

La apertura del cepo y la miopía de un plan socialista travestido de austríaco

El cepo es tema de discusión económica desde hace doce años. Lo puso CFK en noviembre de 2011 y lo…

22 Lectura mínima
Nacionales

Probamos la PS5 Pro, la consola más potente del mercado, que ya se vende en Argentina

PlayStation presentó hace unos meses a nivel global la evolución de mitad de generación de su hardware con la PlayStation…

11 Lectura mínima
Nacionales

REFLEXIONES SOBRE EL PERONISMO Y SUS ETERNO RETORNO

 La historia política argentina parece condenada a repetirse en un ciclo interminable de consignas, esperanzas y fracturas. Cristina Fernández de…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?