• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Harvard y otras prestigiosas universidades de EE.UU. amplían sus becas frente a las políticas de Trump
Mundo

Harvard y otras prestigiosas universidades de EE.UU. amplían sus becas frente a las políticas de Trump

Última actualización: 18 de marzo de 2025 11:08 am
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR


WASHINGTON.- La Universidad de Harvard anunció el lunes que eximirá del pago de matrícula a los estudiantes de licenciatura cuyas familias ganen menos de 200.000 dólares al año y cubrirá, además, el seguro de salud, la vivienda y otros gastos para aquellos con ingresos inferiores a 100.000 dólares.

La medida, que entrará en vigor en el año académico 2025-26, busca ampliar el acceso a la educación superior, especialmente para las familias de clase media. Hasta ahora, la universidad solo ofrecía matrícula gratuita a estudiantes cuyos hogares ganaban menos de 85.000 dólares anuales, pero con este cambio pretende beneficiar a un mayor número de alumnos, después de que la Corte Suprema prohibiera la discriminación positiva en la admisión universitaria.

Actualmente, el costo total de matrícula y tarifas en Harvard, que incluye vivienda y alimentación, supera los 82.000 dólares para el año académico 2024-25, según su sitio web.

“Ampliar el acceso financiero a Harvard permite a más estudiantes de diversos orígenes, experiencias y perspectivas formar parte de nuestra comunidad, enriqueciendo su crecimiento intelectual y personal”, afirmó el presidente de la universidad, Alan Garber.

Desde su llegada al poder en enero, el presidente Donald Trump ha emitido órdenes ejecutivas para desmantelar iniciativas de diversidad, equidad e inclusión en las universidades, lo que ha llevado a estas instituciones a desarrollar nuevas estrategias para garantizar la retención de estudiantes de distintos orígenes.

Esta nueva política también podría ayudar a contrarrestar la disminución en la diversidad racial del alumnado, tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos en junio de 2023 de eliminar la acción afirmativa como mecanismo para fomentar la admisión de personas de color.

Richard Kahlenberg, director del American Identity Project en el Progressive Policy Institute, afirmó que mejorar los paquetes de ayuda financiera es sensato para las universidades que buscan atraer a más estudiantes afroamericanos e hispanos, ya que la raza y los ingresos suelen estar estrechamente relacionados.

“Ahora que las universidades ya no pueden aplicar preferencias raciales, si desean diversidad étnica, la mejor opción es aumentar las posibilidades de admisión de estudiantes de familias con escasos recursos y de clase trabajadora, una proporción desproporcionada de los cuales es afroamericana e hispana”, dijo a The New York Times en un correo electrónico. “Para lograr que estos estudiantes soliciten admisión y posteriormente se matriculen, se requiere una ayuda financiera generosa”.

Peatones caminan por las puertas del Harvard Yard en la Universidad de Harvard, el miércoles 26 de febrero de 2025, en Cambridge, Massachusetts.Charles Krupa – AP

Harvard indicó que esta medida, alineada con iniciativas similares adoptadas por otras instituciones de prestigio, permitirá que aproximadamente el 86% de las familias estadounidenses sean elegibles para recibir ayuda financiera. Según datos del Censo de Estados Unidos, el ingreso familiar medio real en 2023 fue de 80.610 dólares.

En la misma línea, en noviembre pasado, la Universidad de Pensilvania anunció que ofrecerá educación sin costo de matrícula a estudiantes de familias con ingresos inferiores a 200.000 dólares, mientras que el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) estableció el mismo umbral, en consonancia con una iniciativa similar implementada por Caltech.

Asimismo, otras instituciones reconocidas, como Dartmouth, la Universidad de Virginia y la Universidad de Carolina del Norte, han incrementado recientemente sus límites de asistencia financiera. Por otro lado, Princeton cubre la totalidad de los gastos de matrícula y manutención para alumnos cuyos hogares generan menos de 100.000 dólares anuales, mientras que Yale y Stanford han ampliado sus programas de becas para incluir a familias con ingresos de hasta 150.000 dólares.

En este contexto, la Universidad de Georgetown ha lanzado un programa de asistencia dirigido a los trabajadores federales afectados por la reducción de personal impulsada por la administración Trump. Robert M. Groves, presidente interino de Georgetown, subrayó que la universidad está respondiendo al difícil panorama que enfrentan miles de servidores públicos al ampliar las oportunidades educativas para aquellos que han sido afectados por estos despidos.

Como parte de su respuesta, Georgetown ha creado un repositorio web con recursos específicos para los trabajadores federales despedidos, ofreciendo descuentos de hasta un 10% en la mayoría de sus programas de maestría, así como tarifas reducidas en ciertos certificados profesionales. Además, se han eximido las tasas de solicitud y se han extendido los plazos de inscripción para los programas de maestría de este otoño. A su vez, la universidad brindará seminarios gratuitos de orientación profesional sobre la transición al sector privado y la búsqueda de empleo tras el despido.

Por otro lado, las instituciones con altos recursos se muestran cautelosas ante las propuestas de los republicanos en el Congreso para aumentar el impuesto sobre los ingresos de sus fondos fiduciarios. Actualmente, este gravamen se sitúa en un 1,4%, pero el vicepresidente JD Vance, quien se benefició de una generosa beca para asistir a la Facultad de Derecho de Yale, ha sugerido elevarlo hasta un 35%, según informó The New York Times, lo que podría entorpecer sus esfuerzos por ofrecer ayuda financiera.

Agencia Reuters y The New York Times

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Progresistas contra conservadores, la pelea que se viene en la Iglesia para suceder al papa Francisco

El sucesor del papa Francisco saldrá de un cónclave de cardenales, que no comenzará hasta que Jorge Bergoglio esté en…

5 Lectura mínima
Mundo

Trump cumple seis meses en el gobierno mientras la sombra del caso Epstein empaña los festejos

NUEVA YORK.- El presidente Donald Trump festeja los primeros seis meses de su segundo mandato con mensajes triunfalistas, mientras las…

8 Lectura mínima
Mundo

María Corina Machado resiste el hostigamiento: “Edmundo luchará desde afuera” y volverá para asumir la presidencia

EscucharCARACAS.- María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, afirmó este domingo que Edmundo González Urrutia tuvo que abandonar Venezuela…

6 Lectura mínima
Mundo

Xi Jinping selló acuerdos con países clave de América Latina y envió un mensaje directo a Washington

PEKÍN.– En un contexto de renovada competencia internacional por el vínculo con América Latina, China impulsó esta semana una serie…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?