• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > hablaron de ampliar los acuerdos comerciales y Milei confirmó que irá a China
Uncategorized

hablaron de ampliar los acuerdos comerciales y Milei confirmó que irá a China

Última actualización: 19 de noviembre de 2024 11:54 pm
Compartir
61 Lectura mínima
COMPARTIR

El encuentro entre Xi Jinping y Javier Milei se concretó finalmente este martes en una hermética sala de un hotel en Río de Janeiro, donde ambos viajaron entre domingo y lunes para participar de la cumbre del G20, que este año organizó Lula da Silva. «Todos salieron felices y contentos», lanzó en broma pero en serio una fuente argentina para reflejar el clima del encuentro.

Como en un baile de a dos en el que la comunicación del sensible encuentro tenía un carácter extremadamente riguroso, la presidencia argentina apuntó a destacar el aspecto comercial y económico del diálogo, mientras que los chinos subrayaron la necesidad de mantener «los logros conquistados» y apuntar al «futuro» para fomentar «un desarrollo duradero y estable de la Asociación Estratégica Integral entre China y Argentina» para el beneficio mutuo.

El Presidente Xi Jinping sostuvo una conversación con el Presidente de Argentina Javier Milei.

El Presidente Milei valoró altamente las relaciones de amistad entre Argentina y China, y manifestó su voluntad de seguir profundizando la cooperación binacional, por lo que el… pic.twitter.com/FADSQ2ZHJn

— Hua Chunying 华春莹 (@SpokespersonCHN) November 19, 2024

«China expresó su interés en incrementar el comercio con la República Argentina, mientras que Argentina manifestó su vocación de diversificar y aumentar su oferta de exportaciones al mercado chino (donde Argentina presenta un fuerte déficit) . Ambas naciones acordaron seguir trabajando en el fortalecimiento de sus lazos comerciales y en el desarrollo de proyectos conjuntos que beneficien a ambas economías. Durante la sesión se reafirmaron los vínculos y acuerdos comerciales y financieros vigentes, así como la vocación de seguir explorando nuevas oportunidades para ampliar y mejorar todo lo que involucra el fortalecimiento de la relación bilateral«, dice el comunicado emitido por el vocero Manuel Adorni sobre la reunión, en la que -afirmó- se habló de incrementar una «cooperación constructiva y la ampliación de las relaciones comerciales entre ambos países«.

Una fuente bien empapada de los hechos indicó también que Milei aceptó el convite de Xi a viajar a su país en el contexto de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China que se está organizando para 2025, pero que aún no tiene fecha. Se hablaba de enero próximo, pero eso no será así, ahora se menciona el mes de abril.

El comunicado argentino, entre tanto, tuvo una sintonía similar al de China. Y reconoció «una invitación formal al presidente Milei para visitar China y, en retribución, el presidente Milei extendió una invitación formal al presidente Xi para visitar Argentina«. Estas visitas se realizarán en plazos y términos a acordar entre ambas cancillerías, dijeron.

Participé, junto al presidente @JMilei y la secretaria General de la Presidencia, @KarinaMileiOk, de un encuentro bilateral con el presidente de la República Popular de China, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de Líderes del G20 en la ciudad de Río de Janeiro.

Conversamos… pic.twitter.com/HJXLFs85Mu

— Lisandro Catalán (@catalanlisandro) November 19, 2024

Y entre las prioridades está la concreción de hechos. Para China es muy importante que Milei reactive inversiones chinas que están paradas como las represas hidroeléctricas de Santa Cruz y que no se obstaculicen proyectos estratégicos en servicios públicos, en energía y minería.

La comunidad internacional, está convencida de que el Presidente Milei va a seguir el «libreto» de Donald Trump. Pero por su magnitud y presencia en Latinoamerica, Argentina precisa de China. Para el caso, si bien Beijing está de acuerdo con ampliar la renovaciones del intercambio de monedas conocido como swap, antes de dar cualquier paso, espera que el Fondo Monetario avale sus propios programas con Argentina.

En lo que hace a la relación con China hubo un trabajo concreto para que los mensajes llegaran hasta Karina Milei, la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario que actúa como Canciller en determinados asuntos y como Primera Dama de la Argentina. En ese sentido los hermanos Milei entendieron que la presencia económica en la Argentina de la potencia asiática es tan grande como su poder de presión. Así, las primeras referencia del libertario de que «no» se relacionaría con «dictaduras comunistas» pasaron a ser que China era un «socio comercial muy interesante», que «no» exige «nada» y sólo pide que no lo «molesten”.

La importancia que la administración Milei le dio a esos mensajes del gobierno chino quedó reflejada en la composición de la delegación argentina que estuvo integrada por doce personas, para equiparar la que trajo a Brasil Xi Jinping y marcando distancia con la comitiva reducida que siempre integran los hermanos Milei y dos o tres dirigentes más, como se observó un rato después en el encuentro que el Presidente mantuvo con el premier indio Narendra Modi.

Además del jefe de Estado y la secretaria general, al encuentro con Xi Jinping también acudieron el ministro de Economía, Luis Caputo; el canciller, Gerardo Werthein; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el ministro de Defensa, Luis Petri; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, el vicejefe de Gabinete Jose Rolandi; y el vicejefe de Gabinete del Interior Lisandro Catalán, como también el vocero presidencial, Manuel Adorni.

En el marco del G20, acompañé al Presidente @JMilei y a la Secretaria General de la Presidencia, @KarinaMileiOk en la reunión con el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en la que se acordó trabajar para fortalecer los lazos comerciales entre ambos países. pic.twitter.com/rLhGmRSjOr

— José Rolandi (@CochiRolandi) November 19, 2024

Hua Chunying, Directora del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores, expresó en X que en la reunión «el presidente Milei valoró altamente las relaciones de amistad entre Argentina y China, y manifestó su voluntad de seguir profundizando la cooperación binacional, por lo que el Presidente Xi expresó su aprecio». Y luego destacó la Alianza Estratégica Integral entre ambos países para dar «continuidad a los logros conquistados y abrir nuevos horizontes».

El comunicado argentino entre tanto tuvo una sintonía similar al de China. Y reconoció «una invitación formal al presidente Milei para visitar China y, en retribución, el presidente Milei extendió una invitación formal al presidente Xi para visitar Argentina. Estas visitas se realizarán en plazos y términos a acordar entre ambas cancillerías.

La Presidencia también destacó el encuentro de los Milei y parte del gabinete con el Primer Ministro de la India, Narendra Modi, líder de lo que habitualmente se conoce como «la democracia más grande del mundo», superando a su rival China con 1.400 millones de habitantes. En el tablero internacional se ubica entre los dos mundos y sin compromisos extremos con los polos en conflicto.

Tanto Argentina como India tienen muy buena relación con Israel, ambos son pro-mercado. Y se espera que el CEO de YPF vuelva a India en enero o febrero en busca de cerrar un acuerdo de venta de garantizar colocaciones de gas natural licuado (GNL).

Had an outstanding meeting with President Javier Milei of Argentina. India cherishes the close friendship with Argentina. Our Strategic Partnership marks 5 years, adding immense vibrancy to bilateral relations. We talked about enhancing ties in energy, defence production, trade… pic.twitter.com/xepTJgyiDQ

— Narendra Modi (@narendramodi) November 19, 2024

«Tuvimos una reunión destacada con el presidente argentino Javier Milei. India aprecia la estrecha amistad que mantiene con Argentina. Nuestra Asociación Estratégica cumple 5 años, lo que le agrega un gran dinamismo a las relaciones bilaterales. Hablamos sobre la mejora de los vínculos en materia de energía, producción de defensa, comercio y cultura. @JMilei», tuiteó Modi.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Realizarán taller de Índice de Seguridad Hospitalaria

El encuentro denominado “Hospitales seguros ante desastres” está dirigido a los equipos de los hospitales Dr. Guillermo Rawson; Dr. Marcial…

2 Lectura mínima
Uncategorized

la crisis por Ficha Limpia hace tambalear un acuerdo en Provincia entre el PRO y Javier Milei

Pasó bastante tiempo desde la última cena que compartieron Javier Milei y Mauricio Macri en Olivos. La intensidad de las…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Cuánto cuesta hoy construir una casa “barata” de 70 a 80 metros cuadrados

En un contexto en que se acaba de eliminar el cepo cambiario, en que el metro cuadrado de publicación de…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El campo tiene soja sin vender por más de US$3100 millones

Al campo aún le quedan por comercializar unos 10,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2023/24 que equivalen…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?