Este martes, a eso de las 14:00, el Gobierno provincial y los gremios UDAP, UDA y AMET volvieron a sentarse a negociar. Parece que quieren evitar el temido “queda todo en suspenso” y llegar a un acuerdo salarial… o al menos intentarlo.
Mientras tanto, desde el Ejecutivo sugieren ser metódicos: “Te doy un poquito en octubre según el IPC julio–septiembre, en diciembre otro tanto según octubre y noviembre, y de paso, mejoramos las asignaciones familiares según los números de mayo a julio.” Todo un poema paritario con ritmo “inflaciónal”.
En la mesa: el ministro de Economía Roberto Gutiérrez, la ministra de Educación Silvia Fuentes, Emilio Achem, y su corte de asesores. Y del lado gremial, Patricia Quiroga, Karina Navarro, Daniel Quiroga y compañía, con sus demandas bien afiladas. ¿Habrá acuerdo final o seguirá la telenovela del salario docente?
Antes, en agosto, el Gobierno pagó los sueldos de ese mes con un ridículo aumento del 1,9 %, mientras se preparaban para retomar las charlas el 26.
- En la primera ronda de agosto (el 8), presentaron una propuesta que consistía en aumentos en octubre, diciembre y para las asignaciones familiares según el IPC. Muy coordinados, pero pocos entusiasmados.
- La negociación no empezó sola: el 8 de agosto también arrancó la tercera paritaria del año, con varios ministros y gremialistas en la mesa. Y seguramente con café bien cargado, y bien aquí estamos.