• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Georgieva respaldó al funcionario del FMI que dejó las negociaciones con la Argentina
Uncategorized

Georgieva respaldó al funcionario del FMI que dejó las negociaciones con la Argentina

Última actualización: 14 de septiembre de 2024 12:09 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

WASHINGTON.- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ofreció una contundente señal de respaldo a Rodrigo Valdés, el director del Departamento del Hemisferio Occidental, luego de las feroces críticas del presidente Javier Milei, que lo llevaron a dar un paso al costado de las discusiones con la Argentina para delinear un nuevo programa.

“Tengo plena confianza en Rodrigo Valdés para dirigir la labor del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI. Es un economista destacado, un funcionario internacional dedicado y un colega maravilloso”, dijo Georgieva, y agregó: “Confío en el criterio de Rodrigo en todos los aspectos, incluida la decisión de delegar las negociaciones del programa del FMI con la Argentina a su adjunto, Luis Cubeddu”.

El gesto de Georgieva llega tras el anuncio del Fondo de que Valdés, que estaba en la mira del presidente Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, dejó la negociación con la Argentina y “delegó plenamente” las discusiones para delinear un nuevo programa en Cubeddu, que responderá directamente a la cúpula del organismo.

La salida de Valdés de las negociaciones con la Argentina –una movida notablemente atípica para el Fondo– llega luego de varios meses de tironeos con Milei y Caputo por las conversaciones en busca de un nuevo programa que aporte fondos frescos para apuntalar la recuperación de la economía y la salida del “cepo” cambiaria, y tras una cadena de ásperas críticas del mandatario argentino al economista chileno.

A fines de julio, Milei dijo que Valdés “tiene mala intención”, “no quiere que le vaya bien a la Argentina” y que “todo el tiempo está poniendo ‘peros’”, en una de las últimas y más duras ofensivas contra el funcionario que se incorporó al Fondo en mayo de 2023, cuando la Argentina ya estaba en plena campaña presidencial, y el programa que negoció el gobierno de Alberto Fernández ya empezaba a descarrilarse bajo la gestión de Sergio Massa en el Palacio de Hacienda.

“Hubo complicidad del jefe de la misión Argentina del FMI con el gobierno anterior. Rodrigo Valdés tiene mala intención manifiesta. No quiere que le vaya bien a Argentina. Él tiene otra agenda. Nosotros somos sobrecumplidores con todo, pero prefirieron apoyar el desastre de Massa. ¿Por qué el FMI le permitía todo a Massa? Nosotros sobrecumplimos todo y todo el tiempo están poniendo ‘peros’. Avalaba todo el desastre de Massa y a nosotros nos hace lo que nos hizo”, disparó Milei.

El Gobierno celebró la salida de Valdés de las negociaciones. Pero, si bien la decisión elimina un foco de tensión en el día a día de las conversaciones entre el Fondo y la administración de Milei, difícilmente altere la sustancia de la discusión de fondo.

El gobierno de Milei ha sobrecumplido hasta ahora los objetivos fiscales que acordó con el Fondo, uno de los ajustes más fuertes jamás vistos en un programa del organismo, pero todavía persisten interrogantes respecto del futuro régimen monetario que adoptará el país, o cómo se administrará el dólar. Varios economistas han advertido que el atraso cambiario es un problema cada vez más notorio. La dolarización prometida por Milei en la campaña sigue sobre la mesa. Y además resta definir la secuencia de salida del cepo, y si el Gobierno nacional permitirá que el dólar se ajuste libremente o no, una discusión añeja que siempre irrumpe como el tema más espinoso en el ida y vuelta con los técnicos del organismo.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Wall Street cree que el Gobierno recibió un espaldarazo, pero espera más señales en octubre

WASHINGTON.- El triunfo de Manuel Adorni, el candidato del presidente Javier Milei, en las elecciones para legisladores de la Ciudad…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Los motores que aceleran el despliegue de una nueva economía

EscucharHablar bien en público, socializar con todo el mundo, no perderse ni un evento festivo en la oficina, golpear la…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Si viajás a Europa podés conocer cómo es el jardín de la residencia donde el rey Carlos vivió de joven

EscucharEn la zona rural de Gloucestershire, Inglaterra, a unas 11 millas de Londres, se encuentra una casa digna de un…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Se inauguró un espacio para contener a los niños

En la “Cooperadora para la Nutrición Infantil” (Conin), se inauguró un nuevo jardín infantil con espacio para 30 niños, quienes…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?