• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > ganó Victoria Villarruel y dos radicales terminaron últimos
Uncategorized

ganó Victoria Villarruel y dos radicales terminaron últimos

Última actualización: 4 de noviembre de 2024 10:15 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
VideoLos de arribaLos del medioLos de abajo

Pasa algo particular con Victoria Villarruel. Aunque la vice quedó enfrentada con Javier Milei a la vista de todos, su «autonomía» no es percibida como desestabilizadora. Al menos en el mundo amplio de la opinión pública, la sociedad común. Si no, no se entendería los muy buenos números de imagen que conserva la compañera de fórmula del economista entre los libertarios y que la dejan, como en este caso que adelanta Clarín, como líder de un ranking con 32 dirigentes oficialistas y opositores.

El otro dato fuerte de la tabla viene desde el fondo: los dos últimos son radicales. El senador y titular del partido, Martín Lousteau; y el gobernador correntino Gustavo Valdés.

Se trata del relevamiento nacional de Opinaia, una firma pionera en mediciones online, hace cerca de una década, y ya insertada en la política. Entre el 12 y el 18 de octubre entrevistó a 1.000 personas en todo el país y presentó los resultados con +/- 3% de margen de error.

Clarín ya adelantó un cuadro esencial del informe. Lo que se conoce como pisos y techos electorales de los principales espacios y referentes y donde casi todos terminaron con números muy malos. Solo zafó «La Libertad Avanza de Javier Milei», con un «nunca lo votaría» de «apenas» el 47%. El resto tuvo un rechazo de 60 o más puntos.

Video

El Papa Francisco recibió a la vicepresidenta Victoria Villarruel

En la presentación de la encuesta hay un resumen con algunos tips que vale repasar:

1) La evaluación general del Gobierno recupera terreno, en un escenario que se divide en partes prácticamente iguales de apoyo y rechazo.

2) La preocupación por la inflación continúa su tendencia a la baja, al tiempo que la pobreza, el desempleo y la inseguridad se posicionan como los principales problemas del país.

3) Del mismo modo retrocede la proporción de argentinos que considera que la situación económica del país es mala (60%), creciendo significativamente la evaluación regular

4) Si bien cerca del 40% todavía no identifica un liderazgo opositor claro, continúa creciendo la figura de Cristina Kirchner como referente de la oposición, por sobre Axel Kicillof, Sergio Massa e incluso Mauricio Macri.

5) La Libertad Avanza y el Peronismo K son los espacios políticos con mayor piso electoral, pensando en las elecciones legislativas del próximo año.

Los de arriba

Villarruel no sólo lidera sino que lo hace con récord: es la única con más apoyos que rechazos. 49% de positiva y 45% de negativa (+ 4 puntos de diferencial neto).

Debajo, como suele ocurrir en otras encuestas, completan el podio el presidente Milei (+ 45% y – 53%, – 8 de diferencial) y la ministra Patricia Bullrich (+ 44% y – 54%, – 10 de diferencial), aunque ambos ya con diferencial en contra.

Debajo, en el lote de arriba, completan:

4) Maximiliano Pullaro (gobernador de Santa Fe): 26% de positiva y 34% de negativa (– 13 puntos de diferencial neto).

5) Luis Petri (ministro de Defensa): + 32% y – 40% (– 14 de diferencial).

6) Diana Mondino (ex canciller): + 31% y – 41% (– 14 de diferencial).

7) Jorge Macri (jefe de Gobierno porteño): + 36% y – 49% (– 15 de diferencial).

8) José Luis Espert (diputado libertario): + 34% y – 46% (– 16 de diferencial).

9) Rogelio Frigerio (gobernador de Entre Ríos): + 27% y – 39% (– 17 puntos).

10) Manuel Adorni (vocero): + 34% y – 49% (– 18 de diferencial).

11) María Eugenia Vidal (diputada del PRO): + 37% y – 56 (– 21 de diferencial).

Los del medio

En el lote del medio hay un mix más fuerte de oficialistas y opositores duros, y se da una particularidad: quedan casi con el mismo diferencial neto en contra cuatro dirigentes con mucho peso, como Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Cristian Ritondo y Karina Milei.

Ranking de imágenes / Los del medio

12) Martín Menem (titular de Diputados): + 30% y – 47 (– 22 de diferencial).

13) Diego Santilli (diputado del PRO): + 29% y – 45% (– 23 de diferencial).

14) Guillermo Francos (jefe de Gabinete): + 25% y – 41% (– 24 de diferencial).

15) Sandra Pettovello (ministra de Capital Humano): + 28% y – 46% (– 25 de diferencial).

16) Luis Caputo (ministro de Economía): + 30% y – 54% (– 28 de diferencial).

17) Martín Llaryora (gobernador de Córdoba): + 21% y – 38% (– 28 de diferencial).

18) Alfredo Cornejo (gobernador de Mendoza): + 20% y – 38% (– 30 de diferencial).

19) Axel Kicillof (gobernador bonaerense): + 32% y – 61% (– 31 de diferencial).

20) Cristina Kirchner (ex presidenta): + 34% y – 64% (– 31 de diferencial).

21) Cristian Ritondo (jefe del bloque PRO): + 22% y – 42% (– 31 de diferencial).

22) Karina Milei (secretaria de la Presidencia): + 29% y – 58% (– 33 de diferencial).

Los de abajo

El último lote, de 10 dirigentes, tiene varios políticos autodenominados moderados. Como si la grieta no permitiera o no le gustara la ancha avenida del medio. En este lote pueden anotarse desde el mencionado Lousteau al diputado Miguel Pichetto pasando por el ex jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta.

Ranking de imágenes / Los de abajo

23) Ignacio Torres (gobernador de Chubut): + 17% y – 36% (– 35 de diferencial).

24) Mauricio Macri (presidente del PRO): + 31% y – 66% (– 37 de diferencial).

25) Sergio Massa (ex ministro de Economía): + 31% y – 67% (– 37 de diferencial).

26) Federico Sturzenegger (ministro de Desregulación): + 22% y – 47% (– 37 de diferencial).

27) Mariano Cúneo Libarona (ministro de Justicia): + 21% y – 48% (– 39 de diferencial).

28) Horacio Rodríguez Larreta (ex jefe de Gobierno): + 26% y – 62% (– 41 de diferencial).

29) Miguel Angel Pichetto (jefe de bloque Hacemos): + 20% y – 55% (– 46 de diferencial).

30) Juan Grabois (referente piquetero): + 21% y – 63% (– 49 de diferencial).

31) Gustavo Valdés (gobernador de Corrientes): + 12% y – 37% (– 51 de diferencial).

32) Martín Lousteau (titular de la UCR): + 21% y – 66% (– 52 de diferencial).

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Los tickets ya aparecen con los impuestos nacionales discriminados y se llevan el 28% del total pagado

Los consumidores ya pueden saber en detalle cuánto se encarece un producto por los impuestos nacionales. A partir de los…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Cuántos impuestos bajó hasta ahora Milei y por qué los tributaristas advierten que no es suficiente

Pasados casi 14 meses de gobierno, la balanza tributaria se inclina a la baja, con 12 impuestos que se redujeron…

8 Lectura mínima
Uncategorized

Vinimos a terminar con los curros. Si estuvieran limpios, ¿cuál es el problema de que los auditen?

En la previa de la sesión en Diputados por el veto presidencial al financiamiento universitario, Javier Milei ratificó su rechazo…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Las lecciones que las grandes mineras pueden aprender de China

Muchos de los depósitos más ricos de hierro y cobre del mundo son anteriores a la ruptura del último supercontinente,…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?