• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Ganancias, combustibles y retenciones, los impuestos clave para la caja del Gobierno en 2025
Uncategorized

Ganancias, combustibles y retenciones, los impuestos clave para la caja del Gobierno en 2025

Última actualización: 21 de septiembre de 2024 12:02 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

Pese a la desaparición del impuesto PAIS, gran protagonista de 2024 por su expansión y crecimiento, la recaudación del Gobierno crecerá a partir del año que viene. El monotributo, el impuesto a los combustibles, Ganancias y las retenciones -de las que el agro aporta alrededor del 80%– serán claves para la caja del Ejecutivo del año próximo.

En un cálculo que elaboró el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, dirigido por Nadín Argañaraz, -que adelantó su trabajo a LA NACION– los ingresos del Gobierno a través de impuestos se incrementarán un 8% en términos reales. Luego del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los aportes para la seguridad social (jubilaciones y pensiones), Ganancias funcionará como la mayor vía de entrada de mayor dinero para las arcas del Estado, según sus números.

¿Por qué se resalta Ganancias por sobre el IVA y las contribuciones sociales? Porque la recaudación del IVA crecerá apenas 0,94% en términos reales; la de las contribuciones sociales, 15,8%, mientras que Ganancias, 20,3%. Entonces, según el trabajo del Iaraf, el tributo que grava a los ingresos de los trabajadores aportará el 5,05% del PBI. Estos números hacen festejar a los gobernadores, ya que Ganancias es coparticipable. Gana el estado nacional y también las provincias.

El segundo impuesto que más impulsará a los ingresos del Ejecutivo son los derechos a la exportación. En porcentaje del PBI, el Iaraf estimó que las retenciones pasarán de 0,96% este año a 1,43% en 2025. “No se prevé que otros sectores de la actividad económica crezcan en sus exportaciones como para aportar significativamente mayor recaudación”, señaló el documento. Al mismo tiempo, el informe agregó que “tampoco es esperable que la recaudación (por retenciones) aumente por devaluación, ya que un dólar a $1207 para fin de 2025 descarta la intención de un shock devaluatorio”.

Aquí llega una polémica. Un informe del Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (Idaa) sostiene que el aumento de la recaudación de retenciones proyectado por el Gobierno “no resulta razonable”. El reporte fundamenta su apreciación en que no se espera un crecimiento significativo de la producción agrícola para la campaña 2024/25.

En el análisis de riesgos 2025 “se asume el supuesto de una sequía que recorte 20% la producción agrícola, afectando también la recaudación impositiva. Ambos supuestos contradicen la explicación respecto del aumento esperado en materia de derechos de exportación, donde se plantea que pasarán de constituir el 0,96% del PIB en 2024 a 1,43% en 2025, crecimiento fundamentado en los mayores saldos exportables”.

Martín Vauthier, asesor de Luis Caputo en el Ministerio de Economía, fue el encargado de explicar el misterio sobre el cálculo al que llega el Gobierno con las retenciones. “La recaudación está influida por factores adicionales a la nominalidad. El cambio en los plazos de pago de DEX [retenciones] y el dólar soja [el dólar especial para liquidación] hizo que la recaudación de DEX 2024 dejara una base de comparación baja, dados los mayores pagos en 2023. Esto afecta la variación interanual prevista en 2025″, escribió en su cuenta de X el también director del BICE.

“En 2024, la recaudación estimada es menos de 1% del PBI, apenas por encima del 0,8% del 2023 (con sequía). En la recaudación influye el FX [tipo de cambio] promedio, las cantidades, los precios y otros factores como el plazo de pago, que no necesariamente coincide ni con la registración de DJVE ni con el embarque”, dijo el economista y luego agregó: “En 2023, las tasas en pesos muy negativas versus la expectativa de devaluación generaban un incentivo a pagar los DEX [retenciones] en el menor plazo posible luego de la registración de DJVE. Esto se fue revirtiendo en 2024, dada la estabilización macro y la fuerte mejora en las expectativas. Al normalizarse el efecto de los plazos de pago y ya sin USD soja el año previo, en 2025 puede esperarse una recaudación por DEX más cercana a la media de la última década. La variación interanual nominal ‘alta’ se explica por una base de comparación ‘baja’ en 2024″.

Un incremento considerable experimentará el impuesto a los combustibles. De acuerdo al Iaraf, su recaudación se duplicará en términos reales. Además, su saldo no es para nada despreciable, ya que dejan en las arcas públicas 0,7 puntos del PBI. Pero el mayor incremento lo tendría el monotributo, con un aumento real del 133%, impulsado principalmente por su actualización y los montos de facturación previstos en la ley Bases.

Con esos cambios, el tributo volvería al nivel promedio de presión tributaria efectiva observado entre 2016 y 2020. El segundo tributo con mayor suba real sería el impuesto a los combustibles, con un alza del 100% interanual y, en tercer lugar, quedan los derechos de exportación, con un incremento real del 57% en comparación con este año.

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Rebotaron las acciones argentinas, luego del sacudón internacional

Tras el sacudón que vivieron ayer los mercados internacionales, luego de que se reavivaran los temores de una guerra comercial…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Conmemoraron los 214 años de la Independencia de Chile

Con una ceremonia solemne en el monumento al Libertador, ubicado en el corazón del Parque de Mayo, se conmemoraron los…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Un proyecto de Sturzenegger se mete en la relación con EE. UU. y reaviva una pelea entre laboratorios

En medio de las conversaciones que el Gobierno tiene con la Casa Blanca por el acuerdo con el FMI y…

9 Lectura mínima
Uncategorized

COMO PATADA AL HIGADO

ESA ES LA FIGURA QUE SE PUEDE UTILIZAR CON GRAMAJO Y ANDINO SE ENTERARON QUE EL FLACO GIOJA QUIERE VOLVER…

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?