• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Ganadores y perdedores del plan de Trump para Gaza
Mundo

Ganadores y perdedores del plan de Trump para Gaza

Última actualización: 13 de octubre de 2025 3:50 am
Compartir
12 Lectura mínima
COMPARTIR


MADRID.- El plan de Trump para Gaza tiene un futuro incierto, pero su mero nacimiento es un acontecimiento relevante. Su importancia reside, en primer lugar, en el obvio alivio que puede proporcionar a los civiles gazatíes sometidos a un asedio medieval que una comisión de expertos de la ONU ha considerado un genocidio por parte de Israel. Pero, en un segundo nivel, el plan tiene significativas consecuencias geopolíticas. Aunque su devenir es incierto, algunas de las dinámicas cristalizadas con esta iniciativa tienen visos de poder reverberar en el tiempo. A continuación, una recopilación de factores que deberían ser tenidos en cuenta para trazar un balance de lo acontecido.

El plan encierra múltiples elementos positivos para el presidente de Estados Unidos. A pesar de profundas perplejidades alrededor de la letra de la iniciativa, cosechó amplísimo respaldo internacional —no solo en la región, sino también fuera, de Europa a Rusia o la India—, perfilándose así como un éxito diplomático.

El proceso le permite a Trump desinflar la creciente y enorme presión que se acumulaba sobre Estados Unidos como cómplice necesario de la acción israelí, que provocaba enorme indignación.

Donald Trump es uno de los grandes ganadores en esta disputa geopolíticaDaniel Torok – White House

Además, le garantiza una consolidación de las relaciones con los regímenes autoritarios sunitas de la zona, furiosos con la actuación de Israel. En especial, por el bombardeo en Qatar. Estos países son aliados interesantes en múltiples sentidos. También en el económico, con carteras profundísimas que pueden garantizar, por ejemplo, compras de armamento que se habrían visto muy perjudicadas de no haber percibido que Washington ponía un freno a Israel. La crisis sin duda espoleará un instinto de diversificación de esos países, pero el plan contiene las ansiedades subyacentes.

La iniciativa debe de enmarcarse además en el contexto del ataque a Irán —cuyo resultado material es difícil de aclarar, pero que en términos geopolíticos ha sido un éxito, dada la fluidez del golpeo y la insignificante reacción iraní—. Quienes se indignaron por su apoyo a Israel no lo olvidarán, pero en términos geopolíticos toda la jugada reafirma la centralidad de EE.UU. en la región —y en el mundo—. Si a estos logros se suma el 5% de PIB en gasto militar y el acuerdo comercial impuestos a los europeos, Trump se ha anotado considerables logros en los primeros nueve meses de presidencia.

Para el primer ministro israelí, el plan supuso algún trago amargo, de los cuales es símbolo la humillante petición de disculpas a Qatar desde la Casa Blanca por el golpe en su territorio —y con fotografía del momento de forzosa contrición incluida—. El plan, por otra parte, contiene algunos elementos incómodos, como la referencia a los dos Estados y el rechazo a ideas de anexión, colonización o limpieza étnica.

Pero estos fastidios son gaseosos o marginales. La sustancia es un plan que se parece mucho a lo que Netanyahu deseaba: regreso de los rehenes, capitulación de Hamas, ninguna obligación verdadera de retirarse completamente de Gaza, ningún compromiso de ninguna clase con los derechos de los palestinos.

En la foto difundida por la Casa Blanca, Netanyahu le pide perdón al jeque de Qatar bajo la supervisión de Trump

Si se tiene en cuenta que el final de la legislatura israelí ya no está lejos, a 12 meses, cabe pensar que en todo caso Netanyahu habría preferido evitar llegar a la campaña con los rehenes todavía en Gaza y con una operación bélica a pleno pulmón que, además de consolidarle a él en el poder, también está provocando cansancio y desgaste en la sociedad israelí.

Netanyahu sabe que el único freno entre Israel y el estatus de paria total es el respaldo de Estados Unidos. No podía permitirse riesgos excesivos de enfadar a Trump, y salió con un plan que lo compromete a poco y le ofrece muchas posibilidades. Su historial de compromisos incumplidos —por ejemplo, la retirada de Líbano, donde las fuerzas israelíes siguen instaladas en media docena de puntos— no deja ninguna duda de que maniobrará para hacer solo lo que le conviene.

El plan es sustancialmente un diktat de capitulación. Exige la entrega de los rehenes —único activo—, la entrega de las armas, la renuncia a la participación en la gestión política, la aceptación de una fuerza internacional de estabilización, y de una supervisión internacional de rasgos coloniales a la gestión ordinaria en Gaza. Todo, a cambio solo de una promesa de parar el fuego israelí.

Combatientes de Hamas asisten al funeral de Samer al-Haj, un responsable del grupo insurgente que fue asesinado en un ataque israelí con dron, en el campo de refugiados palestinos de Ein el-Hilweh, en la ciudad portuaria de Sidón, al sur de Líbano, el 10 de agosto de 2024Mohammad Zaatari – AP

Hamas sale profundamente golpeado de todo este conflicto. El sufrimiento humano ha sido inmenso. El ‘Eje de resistencia’ está de rodillas. La voladura del proceso de normalización entre los regímenes sunitas e Israel no ha sido ni mucho menos definitiva. Su cúpula está descabezada y fragmentada, aislada internacionalmente.

El plan no es otra cosa que la constatación de la absoluta debilidad de Hamas. Ello no excluye que, en el futuro, el odio espoleado por los abusos de Israel dé nueva vida a la idea que Hamas representa, y que, en lo inmediato, igual que Netanyahu, el grupo evada los compromisos desventajosos. Pero es indudable que el plan es la afirmación de una derrota.

La Autoridad Palestina queda malherida con el plan, ya que se la aparta expresamente del cuerpo de gobierno de transición de Gaza. El acuerdo además no contiene ninguna referencia explícita de salvaguarda con respecto a Cisjordania.

La entrada de la «Trump Gaza», el proyecto inmobiliario que Trump tiene pensado para el enclave palestino, según un video generado con IA publicado por el presidente.Captura | Trump Truth Social

Dicho eso, cuando menos, la iniciativa representa un movimiento de mejora con respecto a lo anterior para el conjunto de los palestinos no solo porque promueve un alto el fuego, sino porque cristaliza un alejamiento de las posiciones de indisimulada limpieza étnica que encerraba la visión de la Riviera gazatí trumpista.

Para ellos, el plan contiene algunos activos y sobre ellos se asienta su respaldo. En primer lugar, porque frena una matanza que los ponía en una situación incomodísima ante sus propias ciudadanías, que observaban indignadas mientras sus gobernantes hacían y obtenían entre poco y nada.

En segundo lugar, aunque parcial, la presión de Trump sobre Netanyahu después del ataque en Qatar representa una valiosa reafirmación de compromiso estadounidense con las alianzas regionales.

El humo se eleva tras una explosión, causada por un ataque israelí, en Doha, Qatar, el martes 9 de septiembre de 2025UGC

La estabilización de la región es además prerrequisito fundamental para el desarrollo de los planes de transformación económica en los cuales todos —y, especialmente, Arabia Saudita— confían para salvaguardar su futuro ante el probable decrecimiento de la renta petrolera. Su papel en la crisis tiene graves manchas, y expuso límites y debilidades. Pero el plan en sí mismo abre paso a una perspectiva probablemente más interesante para ellos que la fase crítica de los dos últimos años.

El plan es otra humillación para el ‘Eje de resistencia’. Después de las derrotas militares de Irán y Hezbollah, y la caída del régimen de Bashar al-Assad, esta iniciativa diplomática que arrolla a Hamas sin garantizar derechos para los palestinos y aglutinando alrededor de él a países sunitas y europeos, es una auténtica calamidad para sus intereses geopolíticos.

Para la Unión Europea, el plan es la certificación de su completa irrelevancia en la región después de haberse expuesto, con su inacción, a las críticas por doble rasero moral. Algunos gobiernos, especialmente el alemán y el italiano, pueden beneficiarse de un parón de la violencia para conseguir un respiro ante opiniones públicas muy movilizadas en contra de su pasividad. Pero para el conjunto de Europa el episodio se configura como un momento geopolítico sumamente infeliz, de impotencia y de parálisis.

Para Pekín, el plan tampoco es un desarrollo favorable. Inmersa en un juego de suma cero con Washington, cosechaba un cierto rédito geopolítico teniendo a unos Estados Unidos aislados en su férreo apoyo a Israel y desgastados por un amplio desprecio internacional ante esa postura.

Donald Trump junto a Xi Jinping en 2019Susan Walsh – AP

La jugada de Trump altera esa senda, y reafirma su centralidad en la región, que China ha tratado de poner en cuestión en los últimos años. Por ejemplo, intermediando en el deshielo entre Arabia Saudita e Irán. Pero la crisis —y el plan— dejó en evidencia las todavía grandes limitaciones de su capacidad y voluntad de ser influyente en la zona. Y si esta se estabiliza, EE.UU. tendrá mayor margen para pivotar su atención hacia Asia-Pacífico.

Las Naciones Unidas no pudieron ser el lugar de gestación de la solución. Anteriormente, su agencia para los refugiados palestinos (la UNRWA) fue víctima de un boicot azuzado por acusaciones sin fundamento de Israel. Toda la crisis, y ahora la iniciativa de Trump, no dejan en buen lugar a la organización.

Al menos, pese a las habituales diatribas del presidente estadounidense, el plan le reconoce un papel en la distribución de la ayuda en Gaza y, aunque meramente ocasional, la Asamblea General ha sido un espacio facilitador de la diplomacia.

© Derechos mundiales de prensa en todas las lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, S.L.U.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El cirujano que tuvo la brillante idea de desinfectarse las manos (e inspiró a los creadores de Listerine y Johnson & Johnson)

Era absolutamente insultante pretender que los doctores se lavaran las manos. Después de todo, eso era insinuar que las tenían…

16 Lectura mínima
Mundo

quién era el criptoempresario fusilado en San Pablo al que «se la tenía jurada» el clan más grande de Latinoamérica

A Antônio Vinicius Lopes Gritzbach (38) el Primeiro Comando da Capital (PCC), la banda criminal más grande de América Latina,…

8 Lectura mínima
Mundo

Impactante explosión de una estación de servicio en Roma

ROMA.- Al menos 28 personas resultaron heridas este viernes por la explosión en una estación de servicio en Roma, Italia.…

4 Lectura mínima
Mundo

todo sobre la votación hoy, 5 de noviembre, entre Kamala Harris y Donald Trump

Este martes 5 de noviembre, más de 239 millones de personas votarán en las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Este…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?