• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Fuerte protesta de Irán por el pedido judicial contra Khamenei
Nacionales

Fuerte protesta de Irán por el pedido judicial contra Khamenei

Última actualización: 14 de abril de 2025 9:07 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El gobierno de Irán protestó formalmente contra el de Argentina, al tiempo que a través del periódico oficial del régimen de los ayatolas, el Tehran Times, publicó un duro editorial contra la administración de Javier Milei.

En ambos casos, la furia estuvo fundada en el pedido de captura internacional del líder espiritual de la República Islámica, Alí Khamenei, efectuado días atrás por la fiscalía especial de la causa AMIA, al vincularlo con el atentado terrorista de 1994, en el que murieron 85 personas.

Según pudo saber Clarín de fuentes judiciales, la nota de protesta fue entregada este lunes al encargado de negocios en Teherán, Mariano Jordan, por funcionarios de la cancillería persa luego de que el titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones sobre ataque a la AMIA, Sebastián Basso, pidiera al juez federal Daniel Rafecas que libre una de orden de detención a Interpol Internacional para que Khamenei sea detenido si sale de su país para ser indagado y juzgado como máximo responsable del atentado, en el marco del juicio en ausencia que enfrentarán otros iraníes acusados y donde hasta ahora no estaba enlistado el líder supremo de la teocracia iraní, que tiene más poder que el presidente de la Nación.

El enojo de la República Islámica de Irán no es el primero en estos 31 años que pasaron desde el ataque por el que Argentina redujo sus relaciones diplomáticas con Irán al nivel de encargado de negocios, teniendo en cuenta que Justicia apunta contra Hezbollah y el Estado iraní como presuntos autores del mismo.

Al mismo tiempo, tanto el encargado de negocios de Irán, el diplomático Jordan, como el embajador en Arabia Saudita, Facundo Vila; y el embajador en Emiratos Arabes Unidos, Tim Molina Arambarri, entre otro jefes de misión en países musulmanes, ya han escuchado los enojos expresos de los gobiernos en sus respectivos destinos por la política de alianza del presidente Milei con Israel, en el sentido de que lo ha llevado a cambiar posiciones y votos históricos de la Argentina en Naciones Unidas, por ejemplo, respecto de Palestina, que este país reconoció con derecho a tener un Estado.

También por la intención de Milei de llevar la embajada en Tel Aviv a Jerusalén, lo que en algún sentido ya hizo al mudar allí la residencia del embajador Axel Wahnish. Ello inclusive está bloqueando las posibles inversiones de esos países de la órbita árabe o musulmana en la Argentina.

Pero la furia iraní por el pedido de la justicia argentina contra Khamenei fue inmensa en el artículo publicado el viernes pasado y conocido en redes recién este fin de semana bajo el título: “Quemando puentes en Buenos Aires: la temeraria ruptura de Argentina con Irán”.

El Tehran Times dijo que la presidencia Javier Milei, alias el «Trump argentino», había adoptado “una actitud hostil, imprudente e innecesaria, hacia Irán”, lo que según el diario oficialista de los ayatolas, “huele a obediencia a las irracionales exigencias de Estados Unidos”.

Aseguró que esta «estrategia aparentemente dirigida a resolver los crecientes problemas económicos de Argentina», era «un ejemplo clásico de inmadurez diplomática, que corre el riesgo de tener graves consecuencias, al tiempo que ignora las lecciones de la historia y las virtudes de una política exterior independiente”.

El periódico enumeró datos de inflación, pobreza y descontento en la Argentina para luego expresar: “La reciente acción «judicial» de Argentina contra el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyyed Ali Khamenei, huele a una alineación más amplia con la agenda anti iraní de Washington, una conformidad que se extiende a la reconstrucción de sus ya tensas relaciones con Teherán”.

Además de apuntar contra Estados Unidos e Israel como emisores de “la narrativa contra Irán” por detrás de la autoría del atentado, señala que ello cobró fuerza con el paso de los años. “Nueve años después del ataque, en 2003, el servicio de inteligencia argentino (SIDE) presentó la primera pila de supuestas pruebas, convenientemente alineadas con las primeras acusaciones contra Irán”.

Y señala: “Irán ha negado rotundamente cualquier implicación, y la ausencia de pruebas sólidas sugiere que Argentina está jugando un peligroso juego diplomático a instancias de Washington, con Israel moviendo los hilos en la sombra.”

Luego, tras poner como una suerte de amenaza ejemplos de cómo países como China retaliaron contra otros que cometieron actos contra sus ciudadanos -habla de Canadá que detuvo a ejecutivos de Huawei y luego los chinos a otros canadienses- advierte a Milei: “En su temeraria ruptura con Irán, Argentina está quemando puentes que difícilmente puede permitirse perder, incendiando posibles lazos que podrían haber fomentado el beneficio mutuo.”

Y le aconseja que es hora de que “apague el fuego”, también de que “reconstruya los puentes que ha quemado y forje una política exterior que priorice a su gente sobre sus titiriteros”. Y en tono poético advierte que “hay demasiado en juego como para que Buenos Aires permita que este incendio consuma su futuro.”

La editorial no hace mención alguna al reciente despido del funcionario iraní Shahram Dabiri, que viajó de vacaciones a la Argentina para visitar Ushuaia, y que desde tomar un crucero a la Antártida.

La concesión de esa visa argentina fue supervisada y aprobada por funcionarios de la SIDE, en Buenos Aires, luego de que el cónsul en Teherán la enviaran para verificar. Dabiri dijo que era médico, mintió sobre que era una suerte de vicepresidente para asuntos parlamentarios en el congreso iraní, o sea funcionario.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

CRISTINA KIRCHNER Y SU NUEVA AMENAZA A MILEI. «UNA OLA POLITICA SE LEVANTARÁ Y AHOGARÁ SU PRESIDENCIA»

Cristina Kirchner compartió un mensaje polémico sobre Javier Milei, replicando un posteo del economista Yanis Varoufakis. En el mensaje se…

1 Lectura mínima
Nacionales

Kicillof volvió a cuestionar a Milei y a Caputo y calificó de «estafa piramidal» el nuevo acuerdo con el FMI

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó de "estafa piramidal" el nuevo préstamo del Fondo Monetario…

4 Lectura mínima
Nacionales

Un diputado kirchnerista pidió que Gerardo Werthein vaya al Congreso a explicar los dichos de Javier Milei sobre Malvinas

El presidente del bloque de Diputados de Unión por la Patria, Germán Martínez, presentó un proyecto de resolución para instar…

2 Lectura mínima
Nacionales

Nombran en un área de Derechos Humanos a una abogada que se opone a las políticas de género

La abogada ultraconservadora Úrsula Basset fue finalmente oficializada como la nueva directora de Derechos Humanos de la Cancillería. La especialista…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?