• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el dólar
Nacionales

Fuerte despliegue del Banco Central para sostener las tasas de interés y frenar el dólar

Última actualización: 16 de julio de 2025 2:15 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El Banco Central (BCRA) reforzó este martes, de manera contundente, las señales de tasa que envía al mercado, con el objetivo de frenar el derrumbe que estas habían evidenciado y tratar de calmar al dólar.

Tras 361 días de haberla mantenido inactiva, se podría decir que reabrió este mediodía la ventanilla de pases pasivos -que había operado por última vez el 19 de julio del año pasado- para ofrecer a los bancos una tasa que comenzó en el 25% nominal anual por colocaciones a un día, antes de subirla al 30% y luego al 36% anual con el correr de las horas.

Lo hizo de modo indirecto, al presentarse por primera vez a operar en la rueda REPO, ofreciendo captar pesos a una tasa que se llegó a ubicar siete puntos por encima de la última que había fijado como de referencia para su política monetaria, algo que deja en evidencia que actuó de urgencia.

El BCRA llegó a pagar hasta 36% anualCompumar

Fue minutos después de que el dólar oficial tocara los $1290 para la venta, lo que impulsó al minorista a llegar a los $1300 en el Banco Nación (algo por encima en bancos privados). El objetivo fue absorber el excedente de pesos con el que se quedaron las entidades financieras tras cobrar los casi $16 billones que tenían en las ya extintas Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), y así quitarle combustible al dólar.

“El volumen operado en REPO explotó y llegó a los $4,3 billones, con una tasa promedio ponderada ex-BCRA del 27,1% anual y una tasa promedio ponderada total del 33,7%, porque el BCRA pagó los pesos más caros que los bancos que operaron allí”, señaló en un posteo en la red X el economista Salvador Vitelli.

“Veníamos diciendo: era inevitable una ventana para la liquidez intradiaria de los bancos si no querían que la tasa se desplome y afecte al dólar. Veremos qué tan asiduamente sigue operando. Si les da seguridad a los bancos, volverán a tomar depósitos intradiarios y eso le pondrá un piso a la tasa”, comentaron al respecto desde Target de Mercado.

La maniobra para contener el billete fue complementada por el BCRA con nuevas operaciones con Letras de Capitalización (Lecap) en el mercado secundario –camino que había iniciado tímidamente el viernes– y con fuertes intervenciones en el mercado de futuros del dólar, donde mantiene actividad constante desde que lanzó el sistema de flotación para el dólar. Esta intervención, sin embargo, resulta visiblemente contradictoria con la idea de un movimiento libre de la divisa entre bandas, como había pregonado el equipo económico.

La maniobra para contener el billete fue complementada por el BCRA con fuertes intervenciones en el mercado de futuros del dólarCompumar

Esto último hizo, por ejemplo, que el volumen de negocios en futuros de dólar en A3 “se mantuviera por sexta rueda consecutiva por encima de los US$1500 millones, y llegara hoy –según datos provisorios– a un equivalente a US$2943 millones, nuevo máximo desde el 8 de mayo”, explicó el economista Federico García Martínez.

La aparición oficial dio nuevo impulso al resto de las tasas de corto plazo del mercado que, por ejemplo, en el caso de las cauciones a un día, llegaron incluso al 38% anual, tras haberse desplomado al 12,01% el jueves y trepado al 24% el lunes.

Desafip de Caputo: dolar estable rumbo a la eleccion

El trabajo de “bombero” del BCRA se intensificó en la rueda previa a la licitación extraordinaria lanzada el lunes por la Secretaría de Finanzas, que busca ofrecer a los bancos una opción para estacionar parte de esa liquidez ociosa en papeles a 13, 28, 42, 56, 74 o 91 días.

La sostenida intervención oficial colisiona con el objetivo proclamado de avanzar hacia una tasa de interés que se fije de manera “endógena”, es decir, por el libre juego de oferta y demanda en el mercado, y dejó en evidencia que la etapa final de la transición monetaria no había sido bien planificada.

El aluvión de pesos era previsibleCompumar

“Lo hecho hoy por el BCRA con la tasa que empezó a pagar por los pases pasivos se podría haber resuelto si se hubieran hecho las cuentas de la liquidez sobrante que iba a generar el final de las LEFI. La integración de los bancos como mostramos se sabái que produciría un desborde de liquidez extremo que iba a generar baja de tasas. Que el BCRA pague hoy una tasa de pases mayor que la tasa que remuneraba el Tesoro por las LEFI hasta la semana pasada es síntoma de improvisación y mala praxis”, apuntaron desde Aurum Valores, tras haber alertado al respecto desde la semana pasada.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

La Justicia frena de manera preventiva la entrega de acciones de YPF

El caso por la expropiación de YPF entró en una fase clave: la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de…

7 Lectura mínima
Nacionales

el PJ va dividido en los siete distritos que adelantaron las elecciones

En medio de la disputa con riesgo de quiebre en la provincia de Buenos Aires, el panorama electoral del peronismo…

8 Lectura mínima
Nacionales

La declaración de Fabiola Yañez definirá el delito que se le imputará al expresidente y la competencia

Por ahora, el magistrado Federal Julián Ercolini seguirá interviniendo en la denuncia por violencia de género formulada por Fabiola Yañez…

9 Lectura mínima
Nacionales

los acusa de «traición» y de impedir un acuerdo en la Ciudad

Sin mencionar su nombre pero sí el de su primo Jorge, Javier Milei criticó elípticamente a Mauricio Macri al emparentar…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?