• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Finalizó la primera etapa de capacitaciones para el etiquetado de viviendas
San Juan

Finalizó la primera etapa de capacitaciones para el etiquetado de viviendas

Última actualización: 5 de marzo de 2025 7:30 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

San Juan ya cuenta con sus primeros etiquetadores de vivienda, gracias a un trabajo conjunto entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano y la Universidad Nacional de San Juan. A través de un convenio de cooperación, se llevó adelante el Curso de Etiquetadores de Vivienda (CEV), una capacitación clave para avanzar en la eficiencia energética de las construcciones en la provincia.

El curso, que se dictó en modalidad híbrida, formó a la primera cohorte de 30 profesionales del ámbito de la construcción, quienes ahora cuentan con los conocimientos necesarios para aplicar el procedimiento de etiquetado energético de viviendas. Con esta herramienta, podrán evaluar el desempeño energético de cada construcción utilizando el Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas (AEV), promoviendo así un desarrollo más sustentable en San Juan.

Además, se elaboró ​​un anteproyecto de Ley de Etiquetado de Viviendas para la provincia de San Juan. Actualmente, las acciones en curso incluyen:

  • La coordinación con la Unidad Ejecutora Nacional y la Unidad Capacitadora Local para la realización del segundo Curso de Etiquetadores de Vivienda (CEV), proyectado para el primer semestre de este año.
  • Pruebas piloto para establecer un valor de referencia del Índice de Prestación Energética (IPE) en la provincia.
  • La formación continua de etiquetadores, con el objetivo de que se conviertan en formadores, auditores y docentes.
  • La presentación del anteproyecto de Ley para su aprobación en el cuerpo legislativo.
  • La conformación del Registro Provincial de Etiquetadores de Viviendas.

Estas acciones buscan consolidar la difusión e implementación del programa en la provincia, fomentando el uso eficiente de la energía en el sector residencial y promoviendo una mayor conciencia ambiental.

¿Para qué sirve el Etiquetado de Vivienda?

El etiquetado de viviendas permite evaluar y clasificar el consumo energético de los hogares. Es un sistema que, similar al utilizado en electrodomésticos, otorga una calificación basada en el diseño arquitectónico de la vivienda, el sistema constructivo empleado, el acondicionamiento térmico y de agua caliente sanitaria utilizados, además de la incorporación de energías renovables.

El objetivo del etiquetado es proporcionar información clara a propietarios y compradores, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre el estado actual de la vivienda y las mejoras para optimizar su rendimiento energético. Además, fomenta el uso racional de los recursos y contribuye a la reducción del impacto ambiental.

La Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano impulsó la gestión para que la provincia cuente con los primeros Etiquetadores. Este impulso se dio en el marco del convenio firmado entre la provincia y la Subsecretaría de Energía Eléctrica de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación. Según la Resolución 418/2023, San Juan avanzó en la implementación del Programa Nacional de Etiquetado de Viviendas (PRONEV).

Dentro de las acciones desarrolladas, se aprobó el Acta Complementaria del Convenio de cooperación entre el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía de la provincia, la Dirección de Planeamiento y Desarrollo Urbano, la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, con el fin de realizar en forma conjunta el Curso de Etiquetadores de Vivienda (CEV), dictado entre septiembre y diciembre de 2024. Este curso formó a la primera cohorte de 30 profesionales del ámbito de la construcción, quienes ahora pueden llevar a cabo el procedimiento de etiquetado utilizando el Aplicativo Informático Nacional de Etiquetado de Viviendas (AEV).

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

se inauguró un nuevo CDI en San Martín

Con una clara orientación hacia la inclusión y la equidad territorial, el Gobierno de San Juan inauguró un nuevo Centro…

5 Lectura mínima
San Juan

Parte de rutas 04/08/2025

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informa el estado de las rutas provinciales. Asimismo, recomienda circular siempre con precaución en…

3 Lectura mínima
San Juan

Gobierno convoca a las ONG a participar en la Semana del Donante de Sangre

La Dirección de Culto y ONG, dependiente del Ministerio de Gobierno, convoca a organizaciones no gubernamentales de San Juan a…

2 Lectura mínima
San Juan

Un violento siniestro vial se registró durante la madrugada de este sábado

Como consecuencia del fuerte golpe, tanto el conductor del automóvil como una pasajera fueron trasladados de urgencia al Hospital Rawson.…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?