• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Finalizan un tramo de la reversión del Gasoducto Norte, clave para transportar el gas de Vaca Muerta
Uncategorized

Finalizan un tramo de la reversión del Gasoducto Norte, clave para transportar el gas de Vaca Muerta

Última actualización: 23 de agosto de 2024 12:26 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La unión de las empresas constructoras Techint y Sacde finalizó esta semana un tramo de la construcción de la reversión del Gasoducto Norte. Se trata de 100 kilómetros del nuevo gasoducto de 36 pulgadas de diámetro situado en la provincia de Córdoba.

Según expresaron mediante un comunicado, las empresas constructoras alcanzaron en forma anticipada la condición de Apto para Funcionar (APF), adelantando las fechas previstas en el contrato y sus condiciones vigentes. La ejecución fue realizada para Energía Argentina SA (Enarsa), bajo la modalidad de contrato EPC (ingeniería, suministros y construcción).

La reversión del Gasoducto Norte es una obra que amplía el sistema de transporte de gas de la Argentina y que permitirá llevar el gas producido en Vaca Muerta a las provincias del norte, reemplazando importaciones de Bolivia, para abastecer a nuevas industrias y hogares, generar energía eléctrica y potenciar el desarrollo de nuevas actividades productivas como la minería de litio.

Durante la construcción del ducto se alcanzó un promedio de 3 kilómetros diarios de avance en la cuadrilla de soldadura ejecutadas en un solo frente, alcanzando un récord para este tipo de proyectos. “Este hito fue posible gracias a tecnologías como la soldadura automática y la planta de doble junta, entre otras, que permitieron reducir los tiempos de ejecución. Estos sistemas, utilizados en simultáneo por primera vez en el país por la UTE en el GPNK, posibilitaron realizar una mayor cantidad de soldaduras por día, minimizar errores y dar previsibilidad al ritmo de producción”, se precisó en el comunicado citado.

Asimismo, las empresas informaron que la construcción de los 100 kilómetros del Gasoducto de Integración Federal tuvo como desafío la ejecución de más de 30 cruces especiales, como rutas provinciales, arroyos y ríos. “En el pico de la obra trabajaron más de 1100 personas y se movilizaron más de 500 equipos de construcción”, se indicó.

El obrador principal se instaló en la localidad de Etruria y en Ticino se emplazó el campamento principal. “Para su desarrollo fue necesario transportar más de 8000 tubos de 12 metros desde Buenos Aires a Córdoba, lo que equivale a más de 2000 viajes de camiones, que recorrieron más de 1.300.000 kilómetros sin incidentes”, se detalló.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Dan más plazo para las obligaciones de Ganancias y Bienes Personales

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó hoy que extenderá hasta el jueves próximo, 26 de junio, el…

3 Lectura mínima
Uncategorized

esta vez quiso retirar un millón de pesos del banco con un DNI trucho

El ex legislador Guillermo Ceferino Kraisman, histórico dirigente y puntero peronista de la provincia de Córdoba, se vio envuelto una…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Natura busca comprador para su negocio de Avon fuera de América Latina

Natura salió a la búsqueda de un comprador para su negocio de Avon fuera de América Latina. La compañía brasileña…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Vaca Muerta aportará el año próximo más de US$8000 millones al Banco Central

NEUQUÉN.– A partir de 2025, los dólares que le faltan al Banco Central (BCRA) los podrá aportar el sector energético,…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?