• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Federico Sturzenegger buscó aclarar una frase que generó revuelo
Uncategorized

Federico Sturzenegger buscó aclarar una frase que generó revuelo

Última actualización: 15 de mayo de 2025 11:50 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, buscó aclarar sus dichos de ayer donde, en el marco de una presentación en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), dijo que la producción de soja de la Argentina se estancó versus la de Brasil y “no son las retenciones necesariamente”. Lo vinculó más con la falta de reconocimiento a la propiedad intelectual en semillas. Eso se replicó en redes.

“Me piden bajar las retenciones, pero Brasil pasó de 50 millones de toneladas de soja a 150 millones y nosotros nos quedamos estancados en 45 millones. Entonces, me parece que es mucho más interesante preguntarse por qué Brasil triplicó la producción. Y no son las retenciones necesariamente”, argumentó Sturzenegger en el encuentro.

Hoy, el funcionario aclaró parte de sus frases y señaló que cada sector pide una baja de impuestos cuando lo que tienen que solicitar es una baja de gastos. Según apuntó, la motosierra es lo que permite bajar impuestos sustentables.

“Si yo bajo los impuestos, pero si no bajo el gasto, ¿de dónde saco la guita? Es lógico que nosotros planteemos que esto es un debate integral. O sea, si yo bajo las retenciones y no bajo el gasto, le tengo que subir los impuestos a comercio», dijo en una entrevista en La Casa Streaming, en el ciclo conducido por Eleonora Cole. Allí también dijo que cuando se bajen los derechos de exportación lo que va a pasar es que va a aumentar el alquiler y el valor de los campos, pero la producción no va a cambiar tanto.

“Este Gobierno es increíble lo que ha hecho en términos de apoyar al campo, no solo porque ha habido una baja a las restricciones a todos los productos, la baja de impuestos a las economías regionales, a los industriales; hemos autorizado la importación de maquinaria usada, que estaba prohibida. Eso abarata muchísimo los costos; hemos sacado el impuesto PAIS a los insumos y fertilizantes, se han abaratado un montón los costos”, siguió.

“No tienen que venir a decirnos que hay que bajar impuestos, vinimos a eso. Y por eso estamos haciendo el laburo difícil, que es la motosierra, y eliminar el cepo“, agregó.

El ministro Sturzenegger aclaró sus declaraciones

Ayer, en el Iaef Sturzenegger también se refirió al INTA, que está en un proceso de reformas. Dijo: “¿Ustedes sabían que el INTA gasta $400.000 millones, tiene 6000 personas, tiene 3000 vehículos y no se sabe muy bien qué es lo que hacen? Bueno, en todas esas cosas hay que poner una lupa y empezar a hacer el trabajo”.

Por estos días se viven momentos de tensión en el INTA por los cambios en la estructura organizativa Leandro Mastronicola/ATE

Por otra parte, en su aclaración sobre la comparación entre Brasil y la Argentina indicó: “No puede haber un gobierno que esté más alineado con los objetivos. La productividad del productor, comparado con el de Brasil, se ha quedado. No estoy hablando de las tierras, porque Brasil expandió mucho. La productividad en la Argentina está totalmente estable, mientras que en Brasil subió la productividad por hectárea».

Y siguió: “Nosotros tenemos un aumento del área. Pero si mirás los gráficos de rendimiento, ves que hay un aumento. Sería una cosa muy increíble, que un elemento bastante central de la productividad agropecuaria es la semilla. O sea, vos podés tener una semilla que te produzca, una soja más grande, una soja más chica. La Argentina es líder mundial en esa tecnología, pero el tema es que en la Argentina no hay derechos de propiedad sobre eso. Ejemplo de esto es que la empresa que es líder en el mundo de esto, que es una empresa argentina, se llama Don Mario, se fueron a Brasil. Las semillas que aumentan la productividad, que es lo que le permitió aumentar la productividad a Brasil, que están hechas por científicos argentinos, en empresas argentinas”.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

La razón por la cual las startups latinoamericana se llevan la atención de los fondos de capital de riesgo

PORTO ALEGRE - Los unicornios fueron durante años las estrellas del mundo startup. Se trata de aquellas compañías tecnológicas que…

12 Lectura mínima
Uncategorized

Milei agasaja en Olivos a cuatro gobernadores del «PJ amigable» y busca blindar el «tercio salvador» en Diputados

En busca de un apoyo legislativo que le permita robustecer la gobernabilidad de su administración y avanzar en la sanción…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Un ex funcionario del PRO pagó $ 7,2 millones de resarcimiento y fue sobreseído en tres causas judiciales

El expresidente del Hospital Garrahan Carlos Kambourian fue sobreseído en tres causas judiciales que se habían iniciado por exorbitantes gastos…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Mandás a la burra que te hace Reiki a que haga esta berretada

Después de que el Gobierno la denunció por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?