• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > San Juan > Familia informa los refugios que están habilitados para enfrentar el frío
San Juan

Familia informa los refugios que están habilitados para enfrentar el frío

Última actualización: 27 de junio de 2025 11:09 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Si bien los centros de contención para personas en situación de calle, que dependen del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, funcionan los 365 días del año, ante la llegada de las temperaturas bajo cero recobran mayor atención. Actualmente en la provincia hay dos refugios operativos, el Papa Francisco y el Madre Teresa de Calcuta. Ambos brindan un ambiente calefaccionado, una cama abrigada, comida caliente, ropa para enfrentar el frío y posibilidades de atención a necesidades de salud.

Los centros están destinados a varones entre 18 y 59 años. La persona puede llegar por sus propios medios, de forma voluntaria, no es necesario que anuncie ni solicite un lugar previamente. El Centro de Contención Madre Teresa de Calcuta está ubicado en Avenida Córdoba 150 (este), mientras que el Papa Francisco está en General Paz y Estados Unidos, en el ex edificio de Urgencias del Hospital Rawson.

Según detalló la subsecretaria de Promoción Social, Gabriela Rodrigo, ambos espacios tienen capacidad máxima para entre 40 y 45 personas. Actualmente la ocupación ronda entre las 35 y 37 personas.

Cabe destacar que, se ha establecido un protocolo de ingreso y un reglamento interno que la persona debe respetar. La apertura del lugar es entre las 17 y las 18 horas y la salida está fijada a las 10 de la mañana, dos horas más tarde del horario habitual, por las bajas temperaturas del invierno. Otros aspectos fundamentales están ligados a la convivencia que, entre otras reglas, requiere respetar el aseo personal, la limpieza de su espacio (esto implica tender su cama por ejemplo) y que la persona tome contacto con el equipo profesional, integrado por psicólogos, nutricionistas, asistentes sociales- para conocer sus necesidades puntuales. Si una persona llega con alguna patología o tiene alguna demanda de salud “se tramitan los turnos o la atención hospitalaria”, explicó la subsecretaria.

La directora de Emergencia y Políticas Alimentarias, Lorena Acosta, detalló que cada persona, al ingresar, recibe, según sus necesidades, ropa de abrigo como zapatillas, campera, medias, guantes, gorro y bufanda y elementos de higiene personal, tales como jabón, shampoo, máquina de afeitar.

Se le asigna una cama con frazadas y acolchado, y un espacio de guardado de sus pertenencias, las que -por razones de seguridad- son detalladas en un acta formal.

A cada refugiado se le brinda una merienda, la cena y el desayuno, que están nutricionalmente compensados y que el personal prepara a diario según un menú establecido.

A su vez, la persona puede acceder libremente al uso de un lavarropas con secarropa, se entregan todos los insumos, juegos de mesa y televisión. Además, el este equipo técnico de cada centro también hace seguimiento de los casos, propone controles médicos y nutricionales como así también la aplicación de vacunas, e intenta buscar el acercamiento a las familias de origen, si es que las hubiera.

El objetivo de toda esta contención es brindar herramientas que posibiliten la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y responder ante las necesidades básicas de las personas.

El Ministerio recuerda que si alguien encuentra en la calle a una persona, puede informar de sus necesidades de ser albergado tanto a la Policía, Bomberos, municipios o directamente al 264-4123158, que es un número de la Dirección de Emergencia y Políticas Alimentarias, habilitado las 24 horas.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

San Juan

José Luis Gioja, internado en Buenos Aires

Informaron que se trata de una cita de rutina para monitorear el funcionamiento del marcapasos colocado en noviembre. El exgobernador…

0 Lectura mínima
San Juan

Estudiantes de Historia de la Facultad de Filosofía visitaron el Archivo General

Unos 30 alumnos de la asignatura Historia Argentina I, que se dicta en el segundo año del Profesorado de Historia…

2 Lectura mínima
San Juan

CASO TELLECHEA: LOS DEFENSORES DE LOS PROCESADOS INSISTIERON CON «LA DESAPARICION VOLUNTARIA»

Se reanudó el juicio por la desaparición de Raúl Tellechea: la defensa volvió a hablar de "fuga voluntaria" Este lunes…

2 Lectura mínima
San Juan

La empresa sanjuanina Vicunha presentó los proyectos para este 2025

Autoridades del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación se reunieron con los directivos de la textil Vicunha. El objetivo del…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?