• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Exportan tecnología a Uruguay, Bolivia y Paraguay
Uncategorized

Exportan tecnología a Uruguay, Bolivia y Paraguay

Última actualización: 6 de diciembre de 2024 4:08 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

Mesquita Hermanos es una empresa argentina de 35 años con gran trayectoria en el sector de la seguridad contra incendios con puertas y portones cortafuegos que protegen vidas en escaleras de edificios, shoppings, aeropuertos y colegios. La compañía se ha convertido en un proveedor para la construcción que promueve resguardarse de imprevistos. Hoy, bajo la dirección de Christian y Ezequiel Mesquita, la segunda generación de la familia, el compromiso con la innovación y la seguridad industrial es más fuerte que nunca. “Unas 24.000 personas mueren por año en el mundo a causa de los incendios, 70.000 resultan heridas y se pierden US$15.000 millones. Esperar a que los accidentes sucedan es jugar con fuego. Nuestra empresa cuenta con certificaciones de calidad internacional”, dice Ezequiel.

El empresario es licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales de la UADE, y posee una maestría en Administración de Empresas del IAE, mientras que Christian se formó en dirección de pymes también en el IAE y cuenta con estudios en diseño industrial. “Comenzamos con una computadora en un espacio de coworking haciendo sinergia con otras áreas de diseño y marketing digital. La clave fue salir de la caja para prepararnos para las necesidades del mundo, entendiendo al cliente como motor de nuestra empresa”, cuenta Ezequiel.

“Las normas contra incendio se regularizaron en la Argentina luego de varios accidentes y teníamos que estar ahí para brindar nuestro conocimiento a la comunidad. Soy miembro de la comisión directiva de Cemera (Cámara Argentina de Protección Contra Incendio) y fue clave tener esta institución como aliado estratégico para trabajar con entes y en los códigos urbanísticos de edificación con el fin de poder tomar buenas prácticas de las normas europeas y de Estados Unidos. Hoy, somos referentes en Iberoamérica por el aporte de muchos profesionales que con su capital humano potenciaron el conocimiento y este modelo se replica en toda Latinoamérica. Fabricamos una de las puertas con mayor resistencia de la región, ya que soporta más de 120 minutos a mil grados.”, explica.

El posicionamiento como referentes del rubro de puertas ignífugas no es algo casual. Desde el inicio de su gestión, Ezequiel y Christian tuvieron claros los objetivos y sus diferenciales: permanente innovación, la calidad de sus productos, el capital humano de la compañía y los planes de mejora continua que dan lugar a la profesionalización de cada eslabón de la cadena de producción y comercialización.

Lo que empezó como un proyecto familiar hoy es una empresa reconocida internacionalmente, con una planta equipada con tecnología de punta. “Contamos con un equipo de 47 colaboradores especializados –incluyendo ingenieros, diseñadores industriales y técnicos–, priorizando la excelencia en cada producto que fabricamos y exportamos a Uruguay, Bolivia y Paraguay”, dice Ezequiel, y añade: “Desde 2020 comenzamos con un plan de comercio exterior que nos llevó a participar en stands y misiones comerciales relacionadas a la construcción y seguridad con presencia en San Pablo, Asunción, Madrid, Bilbao, Lima, Santiago de Chile, Montevideo y Santa Cruz de la Sierra”.

Bajo el liderazgo de Ezequiel y Christian, la empresa supo adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, manteniendo una visión clara hacia la calidad con el método japonés Kaizen de mejora continua. “Esta orientación ha llevado a la empresa a obtener certificaciones de instituciones como IRAM, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial en la Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología de Paraguay y de la LSQA a nivel internacional, lo cual garantiza que nuestros productos cumplen con los estándares más exigentes de resistencia al fuego”, finaliza.

Con un espíritu emprendedor, los empresarios han proyectado a la compañía más allá de la Argentina gracias a una gestión que entiende que la seguridad no conoce fronteras y que la confianza ganada en el mercado local puede ser la puerta hacia nuevas oportunidades en el mercado regional.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

De naufragios – LA NACION

© Copyright 2024 SA LA NACION | Todos los derechos reservados. Dirección Nacional del Derecho de Autor DNDA - EXPEDIENTE…

0 Lectura mínima
Uncategorized

Volkswagen presentó al «sucesor del Gol Trend»: qué trae y cuándo llegará a la Argentina

En el marco del Carnaval de Río de Janeiro, Volkswagen presentó finalmente al Tera, su SUV del segmento B (chico)…

3 Lectura mínima
Uncategorized

El sector de la logística busca aggiornarse

Con el lema “Inteligencia logística para un futuro mejor”, la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) realizará el XXXI Encuentro…

4 Lectura mínima
Uncategorized

La Justicia ordenó reincorporar a los pilotos despedidos por Aerolíneas Argentinas

EscucharEn medio del conflicto gremial que afronta el sector aeronáutico con el Gobierno, la Justicia ordenó que Aerolíneas Argentinas reincorpore…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?