• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Expertos advierten sobre dos meses que representan un peligro
Uncategorized

Expertos advierten sobre dos meses que representan un peligro

Última actualización: 30 de noviembre de 2024 3:37 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Las lluvias de los últimos dos meses cambiaron el panorama inicial de la campaña gruesa de soja y maíz. El aumento de las precipitaciones mejoró las reservas de humedad y se generó un escenario más favorable y parejo en comparación con el inicio de la primavera, cuando la sequía generaba preocupación por su posible continuidad en esta etapa. A pesar de estas mejoras, persisten dudas sobre lo que ocurrirá en el verano, etapa en la que se definen los resultados productivos de la campaña. Los especialistas señalan que noviembre terminará con buenas lluvias y diciembre será un mes con alta actividad pluvial. Sin embargo, los modelos a largo plazo apuntan a la llegada de La Niña, un fenómeno que, aunque más débil y menos duradero, sigue siendo relevante.

Así lo aclaró en diálogo con LA NACION Florencia Poeta, analista de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), quien indicó: “Los modelos de pronósticos hoy apuntan a que, a corto plazo, lo que esperamos para estos días es que continúen las condiciones inestables. Esto implica un nuevo ingreso de frentes que podrían generar lluvias con la transición a diciembre. Ya de cara a diciembre hay una alta probabilidad de que comience con una dinámica pluvial activa”.

En cuanto al largo plazo, aclaró: “La atmósfera está muy inestable, y esto genera mucha volatilidad en las proyecciones. Lo que estamos viendo es que las proyecciones internacionales siguen indicando un leve enfriamiento del Pacífico ecuatorial central, es decir, relacionado con el fenómeno de La Niña, aunque esta ha perdido fuerza tanto en la intensidad como en la duración”.

A la izquierda, agua útil en el perfil del suelo el 28 de noviembre de 2023; a la derecha, la situación al 28 de noviembre de 2024SMN

Este enfriamiento en el Pacífico no es un fenómeno aislado, sino que se alinea con lo que ocurre con otras masas de agua. “En particular, en nuestra región, en el Atlántico, observamos un calentamiento por encima del promedio histórico. Y esto puede tener un doble impacto en nuestra región: por un lado, aumenta la probabilidad de lluvias, pero por otro lado incrementa el riesgo de eventos extremos”, advirtió.

Los eventos extremos, como los fenómenos de granizo y ráfagas fuertes que ya se han registrado en varias localidades de la región pampeana en los últimos días, también son motivo de preocupación. “Por ejemplo, en La Playosa, en Carlos Pellegrini y en Ordóñez, hubo granizo y fuertes ráfagas que no solo dañaron cultivos implantados, sino que generaron pérdidas materiales para los productores”, mencionó Poeta.

Además de los efectos inmediatos, Poeta señaló que la inestabilidad climática aumenta la incertidumbre en las proyecciones meteorológicas a largo plazo. “Esto genera incertidumbre en las proyecciones meteorológicas a largo plazo, lo que introduce ‘ruido’ en las estimaciones actuales”, afirmó. “Al haberse debilitado este forzante a escala global, como es La Niña, la dinámica meteorológica está dependiendo principalmente de factores regionales”, explicó Poeta.

Lluvias previstas hasta el próximo miércolesBCCBA

Poeta destacó el rol de las lluvias en el cierre de la campaña fina, de trigo y cebada, y para el inicio de la campaña gruesa: “En octubre terminó con lluvias por encima de la media y noviembre está terminando de la misma manera. Las lluvias que se produjeron en estos meses fueron determinantes para la región núcleo”.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la cosecha de trigo en la región núcleo ya ha alcanzado el 50% de avance, lo que representa unas 650.000 hectáreas recolectadas. Los rendimientos han mostrado una mejora, con un aumento promedio de 35,4 a 37 quintales por hectárea (qq/ha). Sin embargo, los rendimientos varían considerablemente según la zona. “En el nordeste bonaerense los rindes superan los 40 qq/ha, mientras que en el noroeste se esperan valores cercanos a los 33 qq/ha”, explicó Poeta.

El estado de las reservas de agua: aunque en un 90 % de la región núcleo están entre regulares o adecuadas, persisten zonas del sudoeste y alrededores de Rosario con niveles escasosBCR

Por su parte, el agroclimatólogo Eduardo Sierra indicó que “las lluvias que se están dando tienen un toque característico de La Niña, porque son lluvias localizadas, de corta duración y con granizo”. Sin embargo, aclaró que el fenómeno suele manifestarse con mayor fuerza al comienzo del verano y durar hasta los primeros días de marzo. Este fenómeno tiene un impacto directo en el rendimiento de los cultivos, pues se trata de la etapa crítica. “Para enero y febrero se espera una falta de lluvias, sobre todo hacia el interior, en el límite común entre Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires”, explicó.

No obstante, los pronósticos siguen indicando que se tratará de una Niña débil, lo que reduce la intensidad del fenómeno. “Luego, en otoño —marzo, abril y mayo—, las lluvias volverían a ser normales. Tiene que ser muy excepcional que una Niña provoque un otoño seco; eso ocurrió en 2008 y 2009, porque ya veníamos de una Niña. Lo mismo sucedió en 2023, cuando tuvimos tres Niñas seguidas. En este caso, venimos de un Niño, por lo que en la primavera no está actuando con fuerza, pero el verano es donde está el peligro”, concluyó Sierra.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

juan pereira con marcelo molina: «Lanzamiento de las becas para el boleto escolar gratuito»

0 Lectura mínima
Uncategorized

Lilia Lemoine lloró en plena sesión de Diputados al recordar que fue víctima de violación

En una sesión cargada de tensión en la Cámara baja, la diputada Lilia Lemoine conmovió a todos los presentes con…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El CEO de una de las empresas de RR.HH. más importantes del mundo destacó su negocio en la Argentina

“¿Viste nuestro último spot? Miralo, miralo”, dijo Sander van ‘t Noordende con una sonrisa en la cara, al señalar una…

11 Lectura mínima
Uncategorized

Salud reconoció a Enfermeros Especializados en Control de Infecciones

En conmemoración del Día del Enfermero Especializado en Control de Infecciones, se llevó a cabo un acto especial para reconocer…

2 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?