• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Evo Morales vuelve a paralizar el país en reclamo de su reelección y en medio de una feroz disputa con el presidente Luis Arce
Mundo

Evo Morales vuelve a paralizar el país en reclamo de su reelección y en medio de una feroz disputa con el presidente Luis Arce

Última actualización: 15 de septiembre de 2024 3:11 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El expresidente de Bolivia (2006-2019) y líder del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, ratificó este domingo la realización de la marcha convocada para el martes que pedirá el reconocimiento del congreso partidario que en 2023 lo reeligió presidente del MAS, además de candidato único para los comicios de 2025.

La candidatura de Morales también ha sido motivo de polémica interna en el oficialismo, pues desde el Gobierno se ha insistido en que el expresidente ya no se puede volver a postular, mientras que sus sectores afines defienden que sí puede.

Morales, en su programa dominical en la emisora Kawsachun Coca, señaló que la movilización «va a ser una de las marchas más importantes» del último tiempo con el fin de «recuperar la revolución democrática cultural».

El exgobernante lamentó que no haya existido hasta ahora una convocatoria del Ejecutivo del presidente Luis Arce para atender las demandas de ese sector del oficialismo, por lo que «ahora se ratifica la marcha con más fuerza».

La movilización exige la validación del congreso partidario que se realizó en octubre del año pasado, en la población de Lauca Ñ en el Trópico de Cochabamba, principal bastión político de Morales, además es una protesta contra la falta de dólares y el desabastecimiento de combustibles.

La facción de Morales convocó a un congreso del MAS el pasado 3 de septiembre en Villa Tunari, pero que pasó a ser un ampliado nacional ante la negativa del organismo Electoral de supervisar el encuentro debido a que no se cumplió uno de los requisitos de convocatoria.

Las diferencias

En ese ampliado, aparte de decidirse la movilización para el 17 se septiembre, se dispuso la expulsión de Arce y del vicepresidente David Choquehuanca del MAS, se ratificó la candidatura presidencial de Morales y la declaratoria de «emergencia» ante la posibilidad de que se inhabilite la candidatura el exmandatario.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, habla en una entrevista en la Casa Grande del Pueblo (sede de Gobierno) en La Paz. Foto EFE

La marcha del martes estará antecedida por un bloqueo de caminos en La Paz previsto para el lunes por los indígenas aimaras ‘ponchos rojos’, quienes exigen el adelantamiento de las elecciones y la renuncia de Arce y Choquehuanca al considerarlos responsables de la «división» de las organizaciones sociales.

Ante esto, el Gobierno de Luis Arce señaló que las protestas previstas para la próxima semana buscan la defensa de la candidatura presidencial de Morales y el acortamiento del mandato de Luis Arce.

Asimismo, señaló que existe una acción popular que «inhibe» a Morales de realizar movilizaciones que afecten los derechos de los ciudadanos y que también obliga al Gobierno a garantizar el libre tránsito.

Morales y Arce están distanciados desde finales de 2021, y el año pasado sus diferencias se profundizaron por un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del presidente y de sus sectores leales, Evo Morales fue ratificado como líder del MAS y elegido «candidato único» para las elecciones presidenciales de 2025.

Arce y el vicepresidente David Choquehuanca no estuvieron en ese encuentro, en la localidad de Lauca Ñ, al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban representadas como se debía.

Los sectores sociales que respaldan a ambos líderes llamaron en varias ocasiones a congresos del MAS, pero la autoridad electoral no reconoció esas reuniones hasta que ambas facciones oficialistas organicen un encuentro único en consenso.

La realización de un congreso de partidarios y la renovación de su directiva es un requisito necesario para la participación del MAS en los comicios presidenciales del próximo año.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Israel lanza en Beirut una lluvia de bombas contra el búnker del nuevo líder de Hezbollah

EscucharBEIRUT.- Aviones de guerra israelíes lanzaron una intensa andanada de ataques aéreos este jueves en un intento de matar a…

4 Lectura mínima
Mundo

Francisco sigue “estable pero dentro de un cuadro complejo” y por primera vez no difunden un parte médico

ROMA.- Compás de espera. La noticia de este viernes, el cuarto que pasa el papa Francisco en el hospital Gemelli,…

8 Lectura mínima
Mundo

La Argentina fue uno de los países donde más se deterioró la libertad de prensa en el último año, según un ranking global

En el marco de un deterioro general en todo el mundo, por segundo año consecutivo la Argentina registró una abrupta…

9 Lectura mínima
Mundo

Cómo la llamada entre Trump y Putin indica un cambio de rumbo en las negociaciones

Donald Trump prometió el año pasado que terminaría la guerra de Ucrania en “24 horas”. La semana pasada dijo que…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?