• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > estuvieron sin luz, aislados y con restricción política
Mundo

estuvieron sin luz, aislados y con restricción política

Última actualización: 11 de agosto de 2024 8:30 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR


La situación de los seis colaboradores de la líder opositora María Corina Machado que están asilados en la embajada argentina en Caracas tomó un giro drástico tras la decisión del régimen de Nicolás Maduro de expulsar al cuerpo diplomático argentino.

Tras el izamiento en dicha sede de la bandera de Brasil, ese país cuida los intereses de Argentina, pero también exige para los seis disidentes determinadas pautas de conducta. Concretamente, que no hagan política mientras estén a resguardo del gobierno de Lula, como lo hacían antes de la partida de los diplomáticos argentinos.

El embajador Mariano Vergara y el encargado de negocios de Argentina en Caracas (centro) participan de la sesión de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado.El embajador Mariano Vergara y el encargado de negocios de Argentina en Caracas (centro) participan de la sesión de la Comisión de Relaciones Internacionales del Senado.

Por otra parte, luego de que el gobierno de Javier Milei decidiera la semana pasada oficializar a través de la Cancillería que reconoce al opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela, las relaciones con el chavismo tomaron un curso de efectiva ruptura diplomática. Y la situación de los seis refugiados por este país quedó en el limbo y sin poder resolverse ahora. Un problema.

Diez días después de que Argentina cerrara su sede en Venezuela, los seis opositores viven bajo un clima de tensión y aislamiento, con una provisión irregular de electricidad y un resguardo que parece seguro porque lo tomó Brasil pero es inestable.

Por pedido del gobierno de Lula da Silva, el régimen le devolvió la luz a la residencia argentina este viernes. Se la había cortado a pocas horas de los comicios en que Maduro se proclamó ganador y Javier Milei no lo reconoció. También le retiraron las patrullas chavistas que la asediaban desde entonces.

Clarín pudo reconstuir la situación del grupo a través de distintas fuentes vinculadas a Venezuela, Argentina y Brasil, que seguirá resguardándolos pero no los asilará. Por eso, se seguirá insistiendo con que Maduro los deje salir hacia la Argentina o que uno o varios países los asile.

El problema es que sobre ellos pende un pedido de detención de la fiscalía chavista. Los acusan desde antes del 20 de marzo, cuando entraron a la residencia argentina en Caracas, de complotar contra Maduro. Si pisan la calle serán detenidos.

La canciller Diana Mondino y el embajador de Lula da Silva en la Argentina, Julio Bitelli.La canciller Diana Mondino y el embajador de Lula da Silva en la Argentina, Julio Bitelli.

A principios de la semana pasada, tras las gestiones del vicecanciller Leopoldo Sahores con el embajador de Brasil Julio Bitelli que terminaron en el Planalto y un “sí” de Lula a resguardar los intereses de Argentian en la embajada y la residencia diplomática, la situación descomprimió una parte de la emergencia pero no del todo.

La ministra Diana Mondino y su jefe de Gabinete, Federico Bartffeld, recibieron al encargado de negocios de Argentina en Caracas, Andrés Mangiarotti, que en realidad ya está en Buenos Aires, pero sigue coordinando los asuntos de la embajada, aunque desde acá.

Mangiarotti responde directamente al subsecretario de Asuntos Americanos, Mariano Vergara que estuvo al frente de la reunión de Cancillería con la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, la semana pasada. Organizada por su presidente, el senador de la Libertad Avanza Francisco Paoltroni, la reunión escuchó de Vergara, detalles de la crisis venezolana, de la negociación con Brasil y de la situación de los asilados.

Luego elaboraron un proyecto de declaración de la Camara promovido por Francisco Paoltroni, presidente de la Comisión. Esta concluye que el Senado “rechaza y manifiesta preocupación por la crisis provocada por el Gobierno de Nicolas Maduro al no respetar las reglas democráticas y los derechos humanos en la República de Venezuela, instando además a garantizar la libertad y el distema democrático en el país hermano”.

Según contaron los legisladores a Clarin, los asilados quedaron solos en la sede argentina del barrio de Mercedes, adonde Argentina ahora les paga una guardia privada de dos efectivos que se turnan para estar 24 horas. Este esquema se había mantenido durante el gobierno de Mauricio Macri, pero la administración de Alberto Fernández la retiró.

Este diario supo que la cancillería brasileña, Itamaraty, dispuso que un funcionario de su embajada en Caracas, conducida por la embajadora, Glivânia Oliveira, se ocupe de los asuntos logísticos y necesarios de la embajada y de los asilados con los que sin embargo, Brasil ordenó no tomar contacto.

De hecho, supo este diario, ese asunto los tiene “sensibilizados”, pero así son las reglas del asilo para estas ocasiones. Son refugiados de Argentina.

Los empleados venezolanos de Argentina que estaban trabajando allí antes de que se dispusiera la expulsión de los diplomáticos siguen estando allí. Son los que pagan los servicios y dan de comer a los asilados. Hay cuatro personas que los asisten: ama de llaves, cocinero y dos choferes que por las noches hacen de serenos.

Cinco de los seis asilados entraron a la residencia argentina el 20 de marzo de este año, y uno de ellos unos días después. Las personas que pidieron refugio son: Magalí Meda, la jefa de campaña de Corina Machado; Claudia Macero, jefa de prensa de la líder opositora y Pedro Urruchurtu, a cargo de las relaciones internacionales de ese espacio político. También están en la delegación argentina Humberto Villalobos, muy estrecho colaborador de Machado y un hombre clave en el grupo; Omar González, ex diputado por Vente Venezuela y Fernando Martínez Mottola, que no responde a Machado pero es una figura importante de la oposición.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

El Papa pasó otra buena noche y esperan las conclusiones sobre su reacción al tratamiento

El Papa pasó una buena noche y en la mañana de este viernes volvió a levantarse y a desayunar en…

2 Lectura mínima
Mundo

La salud del Papa Francisco “es seria y debe seguirse de cerca, pero por el momento no está comprometida”

La situación clínica del Papa Francisco “es seria y debe seguirse de cerca pero por el momento no esta comprometida”,…

3 Lectura mínima
Mundo

Quién es quién en el funeral del papa Francisco: dónde se sentaron los líderes mundiales

ROMA.- Durante el funeral de Francisco, las espectaculares imágenes desde arriba, creadas también gracias al uso sin precedentes de drones,…

2 Lectura mínima
Mundo

Lula da Silva, «extraordinariamente mal asesorado» sobre Venezuela, dice la Fundación Getulio Vargas

Los giros de la política brasileña por parte del presidente Luiz Inacio Lula da Silva, primero condescendiente y luego crítico…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?