• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Esto es lo que se sabe del acuerdo con el gobierno de Milei hoy
Mundo

Esto es lo que se sabe del acuerdo con el gobierno de Milei hoy

Última actualización: 3 de septiembre de 2025 6:06 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR


El freno del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) al proceso de ingreso de la Argentina al Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program (VWP), en inglés) de Estados Unidos preocupó a todos los que se ilusionan con la idea de poder entrar al país del norte sin visado.

De avanzar, la medida permitiría a ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano -por turismo o negocios por un máximo de 90 días-sin necesidad de tramitar una visa, solo una autorización electrónica de viaje antes de embarcar.

Según informó el medio especializado Axios, la pausa -por ahora momentánea- a la medida tendría que ver con una “falta de comunicación y organización” por parte de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

A su vez, el Departamento de Estado que conduce Marco Rubio también manifestó su preocupación por el escándalo de presunta corrupción de los audios filtrados que sacude a la administración mileísta. Se planteó la intención, de acuerdo a la publicación estadounidense, de tener más discusiones con la Argentina sobre este caso de llegar a un acuerdo de visas.

Trump y Milei durante una de las visitas del Presidente a Estados Unidos.X @WhiteHouse

También se reportó que el freno en las negociaciones fue informado mientras que funcionarios del gabinete de Javier Milei -entre los que se encontraba Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- viajaban a Washington para firmar el acuerdo.

Se detalló, en este sentido, que el gobierno de Estados Unidos no le comunicó estas preocupaciones a la Argentina antes de que partiera la comitiva desde Buenos Aires.

De esta forma, cuando los funcionarios mileístas aterrizaron en Miami -donde hacían su escala previa antes de volar a Washington-, el DHS les indicó que no continuaran su viaje porque “al acuerdo le faltaba una firma”. Luego de dos días en la ciudad de Florida, la delegación argentina regresó al país sin un acuerdo de visado.

El Programa de Exención permite a ciudadanos de 42 países ingresar a Estados Unidos sin visa.Facebook U.S. Customs and Border Protection

Según el sitio web de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina, el Programa de Exención de Visado permite a ciudadanos de ciertos países viajar a Estados Unidos por motivos de turismo o negocios, pero existen algunas restricciones ya que no todos los países participan en el programa.

El ingreso al programa no es inmediato. Antes de que deje de ser obligatorio presentar una visa para ingresar a Estados Unidos, los países deben atravesar una serie de evaluaciones y procedimientos de seguridad para verificar que cumple con los requisitos y estándares exigidos por ese país. Según la experiencia de otros países, el ingreso al VWP de Estados Unidos puede demorar varios meses, aunque el tiempo exacto varía según el cumplimiento de ciertos criterios y la voluntad política de ambas partes.

Existen varios países cuyos ciudadanos pueden beneficiarse del VWP, como Andorra, Australia, Austria, Bélgica, Brunéi, Chile, Croacia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Singapur, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia y Suiza.

Para participar del VWP -advierte el gobierno estadounidense- “un país debe cumplir con los requisitos de antiterrorismo, aplicación de la ley, control migratorio, seguridad documental y gestión fronteriza de forma continua”. “Estos requisitos incluyen emitir documentos de viaje seguros, colaborar estrechamente con las autoridades policiales y antiterroristas estadounidenses y tener una tasa de rechazo de visas de no inmigrante inferior al 3%”, indican.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La ofensiva industrial de China en respuesta a los aranceles de Trump que amenaza con alterar todos los mercados

BANGKOK.- China acusó el lunes a Estados Unidos de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico con aranceles, al instar a representantes…

8 Lectura mínima
Mundo

Israel anuncia la muerte del presunto jefe de Hamas en Gaza

JERUSALÉN.- El primer ministro israelí confirmó este miércoles que tras una oleada de ataques contra más de 670 objetivos, el…

9 Lectura mínima
Mundo

Julian Assange, la celebridad más llamativa en el funeral del Papa Francisco

De traje negro y corbata, y acompañado por su esposa Stella y sus dos hijos. Así retrataron los periodistas a…

6 Lectura mínima
Mundo

Se estrelló un avión en India con más de 240 pasajeros a bordo

NUEVA DELHI (AP) - Un avión de Air India con 244 personas a bordo se estrelló este jueves en la…

4 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?