• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Estiman que la inflación de septiembre será inferior al 4%
Uncategorized

Estiman que la inflación de septiembre será inferior al 4%

Última actualización: 1 de octubre de 2024 6:02 am
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

La inflación de septiembre volverá a mostrar una desaceleración, y esta vez, con el aliciente de que, por primera vez en el año, empezaría con un 3%. Eso es lo que estiman las consultoras, que proyectaron en sus informes que el aumento de precios en el noveno mes del año se habría ubicado entre el 3,2% y 3,5%.

Así lo reflejó, por ejemplo, el análisis de la consultora Orlando Ferreres y Asociados. En su última estimación, señaló: “De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de septiembre fue de 3,2% mensual y registró un crecimiento interanual de 201,4%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 2,6%, marcando un aumento de 188% anual. Así, la inflación general acumulada fue de 96,3%, y la inflaciónnúcleo acumuló 81,4% en septiembre”.

En cuanto a los principales rubros, se especificó que Transporte y comunicaciones e Indumentaria encabezaron las subas del mes, registrando un alza mensual de 5,5% y 5,1% respectivamente, seguidos por Vivienda y Educación, que presentaron una variación de 4% y 3,8% respectivamente.

Por su parte, la consultora C&T Asesores Económicos, estimó que su relevamiento de precios para la región GBA presentó un alza de 3,5% mensual en septiembre. “Se trata de la menor tasa desde noviembre de 2021. A su vez, la variación de doce meses bajó a 216%”, se agregó en el análisis.

En C&T Asesores Económicos indicaron que la inflación núcleo se ubicó en 3,8%, por debajo del 4,8% de agosto (4,3% en el relevamiento del Indec). “En la segunda semana del mes hubo una moderación importante del ritmo de aumento de los precios, ligada especialmente al componente de bienes, lo que sugiere un impacto favorable de la reducción del impuesto PAIS”, dijeron.

En esta medición, Transporte y comunicaciones fue el componente de mayor aumento, muy influido en la región por el efecto residual del aumento de colectivos que se había implementado a mediados de agosto y por el aumento de mediados de mes en los trenes. “Alimentos y bebidas trepó 3,2% mensual, algo más que en agosto. Las frutas y las verduras volvieron a bajar, las carnes, lácteos y panificados crecieron más lentamente, pero los aceites y grasas y las bebidas alcohólicas ganaron dinamismo”, se detalló.

El IPC LyP, de la Fundación Libertad & Progreso, dio un alza de 3,2% en septiembre, lo que implicó una desaceleración de 1 punto porcentual respecto a la medición oficial de agosto (4,2%). “Con este resultado, el IPC vuelve su sendero a la baja, luego de la aceleración de 0,2 puntos registrado en agosto”, se precisó.

De esta manera, afirman en Libertad & Progreso, en los primeros nueve meses del año el IPC acumula una suba de 101,1%. “La variación interanual alcanza el 208,3%, marcando la quinta desaceleración consecutiva y lleva bajados 81,1 puntos porcentuales desde el máximo de 289,4% interanual, registrado en abril”, concluyeron.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Las razones por las que tuvieron el mayor aumento de precio en 7 años

El 2024 fue un periodo de buenas noticias para el real estate argentino y los datos de diciembre confirmaron el…

6 Lectura mínima
Uncategorized

sergio m. eiben con Alejandro Salomón – Inteligencia Estratégica y Crimen Organizado

0 Lectura mínima
Uncategorized

Aaron Friedberg: «No podemos permitir que nuestras sociedades dependan de China»

EscucharA principios de agosto, Paolo Rocca, presidente del Grupo Techint, manifestó en el Congreso Aço Brasil su preocupación por el…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Sergio Miodowsky: «ESTAMOS TRABAJANDO CON PROVINCIA EN DISTINTOS PROYECTOS PARA LA COMUNIDAD»

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?