En pocas horas pasaron de la sorpresa al malhumor. En realidad, peor: están indignados. Son 157 productores agropecuarios de todo el país que interactúan en un grupo de WhatsApp variopinto y explosivo: “Socios y amigos de la SRA”. El chat, que nació el 26 de junio de 2020, en plena cuarentena, es siempre un termómetro fiel del estado de ánimo del campo y ha vuelto a serlo: desde la noche del miércoles, cuando se conoció que se cerraba el cupo para liquidar exportaciones con retención cero, hacen catarsis con críticas que van del Gobierno hasta las propias autoridades de la Rural y las cerealeras.
La conversación venía normal. Pero se trastocó con el tuit de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los Estados Unidos, que anticipó en la mañana del miércoles el paquete de ayuda a la Argentina. En particular, por una línea ambigua en la que el funcionario admitía estar en conversaciones con el gobierno de Javier Milei para “poner fin a las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”. ¿Qué estaba queriendo decir? ¿Bajaba el impuesto para siempre? ¿Subía? Los analistas no se ponían de acuerdo, los funcionarios no explicaban y el chat hizo silencio durante unas cinco horas.
A las 15.18, L., una productora que reside en Capital Federal, posteó la nota de LA NACION que hablaba del tema. “La sorpresiva frase del secretario del Tesoro de Estados Unidos que involucra al campo”, decía el título, e hizo reaccionar a S., productor de General Villegas: “Mucha gente se apura con las noticias”, observó. La señora L. amplió entonces lo que había intentado dar a entender con su posteo: “Los toqueteos del mercado tienen sus efectos. Poner retenciones, sacarlas por unos días, efecto puerta doce, nada es gratis. Ahora, negar las noticias de los farmers americanos que están en todos los diarios… ¡¡¡Pero bueno, a aplaudir como focas!!!!” El dedo en la llaga: muchos del grupo son hace tiempo críticos de la dirigencia agropecuaria. Le endilgan una ingenuidad que no tienen, por ejemplo, dicen, ejecutivos como Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), y le reprochan ahora a la Rural no haber sido más crítica con el Gobierno.
Cuando, a las 21.31, M.G., otra productora de la ciudad de Buenos Aires, puso en el grupo el tuit con que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunciaba el fin del cupo para liquidar con retenciones cero, se enojaron varios. Por lo pronto J.L., productor de Las Breñas, Chaco. “Idígoras la tiene clara; nosotros, los productores, estamos vacíos de representación genuina, amén de facilitarles tribuna palermitana para que nos refrieguen carry trade con anuencia de los propios, que es lo doloroso del caso”, dijo, y le dio pie a un comentario de S., de Córdoba capital: “¡Lamentablemente, lo de siempre: huérfanos tomadores de cuanta idiotez nos inventen!!!! Una vez más, nos dan pie a sentirnos ESTAFADOS, BURLADOS, CHARLADOS. Qué sensación fea e incómoda. LAMENTABLE”.
Se fueron envalentonando. S., otra vecina de la ciudad de Buenos Aires, posteó el comunicado de la Asociación Americana de la Soja que exponía las quejas de los productores de Estados Unidos sobre la medida argentina. Ahí terminaron de entender todo: con su tuit, Bessent estaba pidiendo atender los intereses de parte de la base electoral de Trump, los farmers norteamericanos. J.L. se volvió entonces a encender con léxico del NOA. “Idígoras se nos c… de risa, chang@s… La reunión del lunes temprano del equipo económico previo anuncio de Dex Cero [retenciones cero] hasta 31 octubre o hasta juntar US$7000 millones fue con los de Ciara y exportadores… La representatividad de la ruralidad está vacía (porque no es genuina en la casi generalidad de los casos) y los que se la arrogan juegan ‘sus partiditos’ mezquinos e interesados, menoscabando y abusando de la mansedumbre e ingenuidad de nosotros los productores”.
G., productor de Azul, también sospechaba de un arreglo y así lo expuso: “El que crea que esto no estuvo arreglado cree en Papá Noel”, dijo. ¿Coincidencia general? No tanto. G., de Avellaneda, provincia de Santa Fe, hizo un cuestionamiento al grupo: “¿Pudo estar arreglado? Sí. ¿No pudo estar arreglado? También. Hasta ayer, a nadie se le ocurrió que esto podría ocurrir. Ni a expertos como Santiago del Solar, que criticaron la medida, pero por otros motivos; ni a dirigentes de izquierda como la presidente de la FAA; ni a ninguno de este grupo”.
Nada nuevo. No siempre han pensado igual. Los une la actividad, cierto escepticismo con la Argentina y una certeza: cada tanto, en general cuando apremia la caja, vuelven a ser protagonistas. Para bien o para mal.