• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > Estados Unidos restringe más la exportación de semiconductores a China
Mundo

Estados Unidos restringe más la exportación de semiconductores a China

Última actualización: 2 de diciembre de 2024 5:26 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


Estados Unidos restringió este lunes aún más la exportación a China de semiconductores y equipos para fabricarlos invocando riesgos para la seguridad nacional, unas medidas que han enfurecido a Beijing a siete semanas de la investidura de Donald Trump.

Este «paquete de normas» están destinadas a «perjudicar aún más» la capacidad de China de «producir semiconductores (…) que pueden ser utilizados en la próxima generación de sistemas avanzados de armas, en inteligencia artificial (IA) y computación avanzada, que tienen importantes aplicaciones militares», anunció el Departamento del Comercio en un comunicado.

En concreto, este departamento controlará las exportaciones de esta tecnología de Estados Unidos a China si considera que amenazan la seguridad nacional estadounidense.

Ambos países, que compiten por dominar la tecnología, libraron una guerra comercial durante el primer mandato de Trump (2017-2021).

Y el segundo, que comienza el 20 de enero, se anuncia igual de agitado. Por de pronto, el republicano ha amenazado con aumentar los aranceles para incitar a las empresas a repatriar toda o parte de su producción a Estados Unidos.

«Estados Unidos ha tomado medidas significativas para proteger nuestra tecnología y evitar que nuestros adversarios la utilicen de forma que amenace nuestra seguridad nacional», declaró el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, citado en el comunicado.

Washington seguirá trabajando con aliados «para salvaguardar de forma proactiva y agresiva nuestras tecnologías y conocimientos líderes en el mundo», añadió.

Las medidas restringen las exportaciones a 140 empresas, entre ellas las chinas Piotech y SiCarrier Technology.

También afectan a Naura Technology Group, que fabrica equipos de producción de semiconductores, según el Departamento de Comercio.

Incluye asimismo controles sobre dos decenas de equipos de fabricación de semiconductores y tres tipos de herramientas de software.

El objetivo es «obstaculizar la capacidad de China para adquirir y producir la tecnología necesaria para su modernización militar», anunció el Departamento de Comercio.

El alcance de estas medidas se ve atenuado por el hecho de que el presidente demócrata Joe Biden está a punto de dejar el cargo.

Durante este período de transición entre el presidente saliente y el entrante, «la política exterior estadounidense se define no sólo por las acciones de la administración saliente, sino también por las promesas de la nueva administración», explicó a la AFP Thibault Denamiel, investigador del Centro de Estudios Estratégicos y Estudios Internacionales (CSIS).

«El presidente electo Trump se ha comprometido a tomar medidas drásticas en el frente comercial entre Estados Unidos y China, que eclipsan estos controles de exportación dirigidos a los semiconductores», añadió.

China lo considera un abuso.

Según un portavoz del ministerio chino de Comercio, Estados Unidos «abusa de las medidas de control de las exportaciones» y «ha obstaculizado los intercambios económicos y comerciales».

En 2022 Biden aprobó la Ley de semiconductores para fortalecer esta industria en Estados Unidos por considerar que la deslocalización, en parte hacia Asia, implica riesgos de suministro, como se vio durante la pandemia de covid-19.

La actual cadena de suministro de semiconductores, desde la fabricación hasta el embalaje, se concentra en un puñado de países asiáticos, encabezados por China, Taiwán y Corea del Sur.

Hace décadas Estados Unidos producía más del 40% de los semiconductores a nivel mundial, pero actualmente representa menos del 10% de la producción, según la Casa Blanca.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

La italiana que dejó las ciencias políticas para convertirse en uno de los personajes más famosos del mundo de la moda

EscucharA sus 75 años, la italiana Miuccia Prada es una veterana del mundo de la moda.Celebrada por sus diseños minimalistas…

12 Lectura mínima
Mundo

Trump brindó un extenso discurso ante el Congreso: amenazas, promesas y la «era dorada» de EE.UU.

Trump estableció un récord para el discurso más largo en una sesión conjunta del Congreso. Habló durante más de una…

31 Lectura mínima
Mundo

Quién es Diosdado Cabello, uno de los “hombres más poderosos” de Venezuela y ministro de Interior de Maduro

EscucharNo es cualquier ficha dentro del chavismo. Considerado por muchos una de las figuras más poderosas es, también, de las…

17 Lectura mínima
Mundo

Conmoción en Paraguay: un diputado oficialista se tiroteó con la policía cuando estaba por ser allanado y murió

EscucharASUNCIÓN.- Un diputado paraguayo del oficialista Partido Colorado murió este lunes durante un tiroteo con la policía antidrogas en un…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?