• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Escala el enojo de ganaderos y de la industria de la carne del Mercosur contra el CEO de Carrefour por una decisión
Uncategorized

Escala el enojo de ganaderos y de la industria de la carne del Mercosur contra el CEO de Carrefour por una decisión

Última actualización: 23 de noviembre de 2024 5:50 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Luego de que el CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, anunciara en sus redes que la cadena de supermercados “no va a vender carne de los países del Mercosur”, si se firma el acuerdo Mercosur-Unión Europea (UE), el Foro Mercosur de la Carne, integrado por asociaciones de la industria y de productores, emitió un duro comunicado en el que rechazaron las palabras del alto ejecutivo. Para la organización estas declaraciones son un “agravio injustificado a uno de los sectores más competitivos”, y lo invitaron a “rectificar públicamente su decisión”.

Desde el organismo manifestaron su más enérgico rechazo al reciente anuncio del CEO de Carrefour de suspender la compra de carne proveniente de los países del Mercosur si se da el tratado comercial y dijeron que están decididos a defender por las vías legales el prestigio de la industria. Según indicaron, esta acción constituye un agravio injustificado a “uno de los sectores más sostenibles y tecnológicamente avanzados de la producción de ganados y carnes mundial”. Y agregaron: “Lo anunciado no solo carece de fundamentos técnicos, sino que representa un grave intento de desacreditar a la industria cárnica de la región, tomando una posición contra los principios del libre comercio y en favor del proteccionismo”, precisaron.

El cruce se generó después de que Bompard le enviara una carta a Arnaud Rousseau, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Operadores Agrícolas (FNSEA) de ese país, para sentar su posición sobre el acuerdo Mercosur-EU. “En todas partes de Francia escuchamos la consternación y la ira de los agricultores ante la propuesta de acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur, y el riesgo de que la producción de carne que no cumpla con sus requisitos se extienda al mercado francés y sus estándares. En respuesta a esta preocupación, Carrefour quiere formar un frente único con el mundo agrícola y hoy se compromete a no comercializar carne procedente del Mercosur”, se desprende de la carta.

Desde el organismo dijeron que están decididos y preparados para defender, por todas las vías legales, el prestigio de la industria Ricardo Pristupluk – La Nacion

“Esperamos inspirar a otros actores del sector agroalimentario y dar impulso a un mayor movimiento de solidaridad, incluso más allá del sector de la distribución, que ya está en primera línea de la lucha a favor del origen francés de la carne que se comercializa. Hago un llamado, en particular, a quienes se dedican a la restauración fuera del hogar, que representan más del 30% del consumo de carne en Francia -pero el 60 % de la cual es importada- a sumarse a nuestro compromiso. Uniéndonos podremos asegurar a los criadores franceses que no habrá ninguna elusión posible. En Carrefour tenemos listos nuestros productos y recursos, independientemente de los precios y cantidades de carne que nos ofrezca el Mercosur”, sintetizó.

En el FMC especificaron que su posición está demarcada con base en la sostenibilidad: “La producción cárnica de nuestra región cumple con los más altos estándares internacionales de sostenibilidad ambiental, trazabilidad y bienestar animal. Cualquier afirmación en contrario es completamente infundada”. Además de liderazgo global: “Los países del Mercosur son líderes mundiales en la exportación de carne, participando del 45% del total de las importaciones globales, con destino a más de un centenar de países, demostrando la confianza internacional en nuestra producción. Y la innovación tecnológica: “Nuestra cadena de valor cárnica invierte sistemáticamente en tecnologías de producción y transformación que minimizan el impacto ambiental, utilizando métodos de vanguardia reconocidos globalmente”.

Además, incentivaron al CEO de Carrefour a “rectificar públicamente su decisión”, y presentar evidencias científicas que respalden sus afirmaciones. “Estamos decididos y preparados para defender, por todas las vías legales y comerciales disponibles, el prestigio de nuestra industria de la carne y los intereses de los productores de la región. Ratificamos nuestro compromiso con la producción responsable, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria global”, resumieron.

El CEO de Carrefour, Alexandre BompardCarrefour

El documento está firmado por la Asociación Brasilera de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC), Asociación de la Industria Frigorífica de Uruguay (ADIFU), Asociación Rural del Paraguay (ARP), Asociación Rural del Uruguay (ARU), Cámara de la Industria Frigorífica — Uruguay (CIF), Cámara Paraguaya de la carne (CPC), Confederação Nacional de Agricultura y Pecuária de Brasil (CNA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Federación Rural — Uruguay (FR), Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Sociedad Rural Brasilera (SRB).

Tras la declaración del ejecutivo de la cadena de supermercados, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), integrada por entidades gremiales de productores representantes de la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, expresó su “vehemente desacuerdo y repudio a la decisión anunciada por el director general de Carrefour, Alexandre Bompard, de suspender la compra de carne del Mercosur”.

Dijeron: “Esta actitud arbitraria, proteccionista y equivocada perjudica al bloque e ignora los estándares de sostenibilidad, calidad y cumplimiento que caracterizan la producción agrícola en sus países miembros”.

Señalaron que la carne del Mercosur “se produce bajo estrictos estándares socioambientales y sanitarios, en línea con los más exigentes estándares internacionales. Mercosur es líder mundial en prácticas de sostenibilidad en el sector agrícola. La decisión de Carrefour ataca injustamente la reputación de miles de productores rurales comprometidos con la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente”.

LA NACION

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

En el Gobierno dicen que si el Congreso no privatiza Aerolíneas antes de fin año, transferirá la empresa a los trabajadores

En el Gobierno redoblan la apuesta. Cuando parecía que la discusión por la privatización de Aerolíneas Argentinas empezaba a empantanarse…

6 Lectura mínima
Uncategorized

una nueva encuesta midió al Gobierno contra los K para 2025 y salieron 40,8% a 19,1%

Mientras busca los votos para las cuestiones más urgentes del Congreso 2024, como el apoyo al proyecto de Presupuesto, Javier…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Karina Milei desembarcó en Santa Fe para el cierre de listas de La Libertad Avanza

La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, se mostró este viernes en Rosario, con los Menem y la diputada…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Se registró un nuevo récord de consumo eléctrico

En una jornada de calor agobiante, se produjo en la Argentina un nuevo récord de consumo de electricidad a nivel…

9 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?