• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Entre los desafíos actuales y futuros, así se innova en el campo argentino
Uncategorized

Entre los desafíos actuales y futuros, así se innova en el campo argentino

Última actualización: 22 de enero de 2025 9:12 pm
Compartir
9 Lectura mínima
COMPARTIR

>LA NACION>Economía>Campo
  • 22 de enero de 2025
  • 09:44
  • 6 minutos de lectura‘

Toda rama productiva suele tener desafíos coyunturales y otros a más largo plazo. La agricultura no solo no es la excepción sino que, por su rol en la producción de alimentos para una población creciente, sus retos cobran cada vez mayor relevancia. Y así como todos los sectores apelan hoy a la tecnología para mejorar su eficiencia, la innovación en el campo se ha vuelto la herramienta clave para resolver rápidamente las problemáticas actuales como para maximizar el potencial agrícola de nuestro país en un contexto global competitivo.

Para producir más con la misma cantidad de tierra disponible, que es de alguna manera el fondo de la cuestión, debe haber una mayor inversión en investigación e innovación. Corteva viene trabajando en ese sentido y acompañando a los productores en la búsqueda de márgenes de productividad que muchas veces son tan “finitos” como esenciales.

“El impacto de la tecnología lo podemos ver en la búsqueda constante de la productividad, en lograr más kilos de grano y en hacer mejor el negocio, que cada vez viene más finito y ajustado”, dice Julián Sudera, director de Marketing de Corteva. “La innovación debe estar apuntada, entonces, a garantizar un buen piso de rendimiento, donde el productor asegure el negocio haciendo lo mínimo e indispensable y luego se valga de las tecnologías para crecer en el techo”, agrega.

El significativo crecimiento que ha experimentado la producción agrícola en la Argentina en las últimas décadas, que según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) pasó de 38 millones de toneladas en la década de 1970 a más de 120 millones de toneladas en la última campaña, ha sido producto de la expansión de la superficie cultivada pero, principalmente, de avances en innovación, tecnología, biotecnología, soluciones biológicas y herramientas de protección de cultivos.

“Incentivamos a los productores argentinos a producir más alimentos nutritivos y de alta calidad sabiendo que, al mismo tiempo, deben enfrentar condiciones climáticas extremas, sequías y nuevos tipos de insectos y plagas. Con la misma cantidad de tierra productiva, la única forma de que lo logren es a través de la innovación”, cuenta, por su parte, Sam Eathington, vicepresidente ejecutivo y director de Tecnología & Digitalización de Corteva.

A través de soluciones como el sistema Enlist®, las semillas Pioneer y Brevant o el insecticida Expedition®, recientemente aprobado en Argentina para controlar la chicharrita, Corteva se ha convertido en un aliado estratégico en la transformación del agro argentino. “El portafolio actual de Corteva encaja perfectamente en todo lo que el productor está demandando. La adopción del sistema Enlist, por ejemplo, viene creciendo de una manera asombrosa, con una curva muy similar a la del mercado norteamericano en la soja. Es una tecnología que asegura al productor un control de malezas muy eficaz, especialmente si las prácticas también son buenas, permitiendo así alcanzar los potenciales genéticos de las variedades”, señala Julián Sudera. El maíz Enlist, por su parte, hoy permite cultivar ese grano en zonas donde sin esa tecnología era imposible, porque facilita la rotación necesaria de los cultivos.

El caso de Expedition® también es una muestra de cómo la innovación tecnológica sirvió para afrontar velozmente una problemática inesperada como fue la de la chicharrita. “Una de las ventajas que tiene Corteva, por ser una empresa global, es que enseguida pudimos traer un producto que ya había funcionado en Brasil y, con él, todo el conocimiento necesario para el control de la plaga de la chicharrita”, revela Sudera.

Corteva también cuenta con el programa Sembrá Evolución, otro buen ejemplo de coordinación de la industria. “El éxito más destacable de Sembrá Evolución es que hoy la Argentina cuenta con los tres germoplasmas más grandes de soja del mundo, entre los cuales está Corteva. Hoy el productor dispone, a raíz de este sistema de captura de valor, de una inversión en genética y en tecnología en soja como nunca se había visto”, afirma el ejecutivo de Corteva.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la producción agrícola argentina pasó de 38 millones de toneladas en la década de 1970 a más de 120 millones de toneladas en la última campaña.

Si la tecnología y la innovación permiten hoy resolver problemáticas complejas y concretas y buscar progresivamente mejores rindes, uno de los grandes desafíos de la agricultura para lo que viene es profundizar un camino ya iniciado pero aún en ciernes como es el de la sustentabilidad. En ese sentido, la apuesta de Corteva por los bioproductos y la edición génica son claves.

Hoy los productos biológicos, que incluyen biocontrol y bioestimulantes, están ganando terreno como alternativas o complementos a los productos químicos convencionales. Según la BCR, el uso de biofertilizantes ha aumentado un 35 % en los últimos 5 años, lo cual ha contribuido a mejorar la salud del suelo y la eficiencia en el uso de nutrientes.

“Pensando en el futuro del agro y la agenda de innovación, hoy se nos presenta una variable que no se puede dejar de lado y es la cuestión de la sustentabilidad. Si antiguamente la innovación se medía solo a partir de la eficacia, ahora tenemos que sumarle esta nueva faceta”, resalta Sudera. En ese sentido, Corteva ofrece un producto biológico innovador como Utrisha® N, que contiene una cepa exclusiva de la bacteria Methylobacterium symbioticum. Al actuar en la fijación biológica del nitrógeno, el organismo convierte el nitrógeno del aire en una fuente disponible para la planta (nitrógeno amoniacal). Al ocurrir durante todo el ciclo del cultivo, promueve una mejora natural en el desarrollo de las plantas y potencia su crecimiento y rendimiento. El fijador biológico de nitrógeno ya se utiliza en cultivos de maíz y se espera su aplicación en soja y papa.

La edición génica, que consiste en utilizar el propio ADN de la planta para realizar mejoras precisas en períodos mucho más cortos de tiempo, asoma también como una solución de innovación en tecnología agrícola para producir más y de forma sostenible en menor cantidad de tierra productiva y con mayores riesgos de malezas, plagas, y adversidades climáticas. En este camino, Corteva anunció en septiembre de este año la firma de un acuerdo con Pairwise, una compañía pionera en la aplicación de edición génica en alimentación y agricultura, para acelerar así el desarrollo de soluciones que impactarán de manera directa a los productores.

Claro que la innovación es solo una parte de la historia, pues para que sea efectiva se requiere un marco regulatorio armonizado, predecible y basado en la ciencia, que permita el avance de los productos al ritmo de la tecnología. Esto también es clave para el éxito de la agricultura del futuro.

________________________________________________________

Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.

LA NACION

campo

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El Gobierno presentó un habeas corpus para proteger a funcionarios de Javier Milei y dirigentes políticos que Nicolás Maduro pidió detener con captura internacional

El Ministerio de Justicia de la Nación, en conjunto con la Procuración del Tesoro, presentó este jueves una acción de…

7 Lectura mínima
Uncategorized

Renault 6 modelo 2025: así sería el histórico vehículo, según la IA

Las personas que se pregunten cómo se vería el Renault 6 si fuera un modelo 2025 pueden tener una idea…

4 Lectura mínima
Uncategorized

Una advertencia por los celulares argentinos y el foco en la posibilidad de competir

En un día caliente por los anuncios oficiales, las empresas no esquivaron la polémica en una tribuna de la que…

5 Lectura mínima
Uncategorized

José Luis Gioja sobre la condena contra CRISTINA KIRCHNER: «Era un fallo cantado, quieren proscribir al Justicialismo en general»

El ex gobernador de la provincia habló en CNN Radio y analizó la confirmación de la Justicia respecto a la…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?