• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Enérgico reclamo del agro para que Kicillof no avance con una empresa estatal de granos
Uncategorized

Enérgico reclamo del agro para que Kicillof no avance con una empresa estatal de granos

Última actualización: 15 de agosto de 2024 11:13 am
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

La Mesa de Enlace de la provincia de Buenos Aires expresó su rechazo a la posible creación de una junta provincial de granos o una empresa estatal para la comercialización de granos, una iniciativa que, según trascendidos, estaría siendo impulsada por el gobierno provincial.

El malestar es ante el inminente vencimiento, en noviembre próximo, de la concesión del principal operador de granos en el Puerto de Quequén, y la demora en la convocatoria a un nuevo proceso licitatorio. El 30% de la operatoria de la terminal podría pasar a manos del gobierno de Axel Kicillof, bajo una iniciativa impulsada por Jimena López, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén. Esta iniciativa busca crear una empresa provincial para la comercialización de granos, lo que genera preocupación entre los productores por su posible impacto en el sector. Por ese puerto se mueven unos 7 millones de toneladas de granos y subproductos por año.

Frente a ello las entidades de la Mesa de Enlace bonaerense aclararon que “la dilación en un nuevo llamado licitatorio por parte del gobierno de la provincia de Buenos Aires con el propósito de conformar una renovada ‘Junta Provincial de Granos’” es vista como una “intención de intervención con fines recaudatorios, sin atender las necesidades del sector productivo”.

El Puerto de Quequén, eje de una polémicaPuerto de Quequén

La Mesa de Enlace provincial enfatizó que “el proceso licitatorio para la concesión del operador debe respetar las condiciones establecidas en los pliegos y bases que surgen de la ley 23.696 a través del decreto 351/92″. Este marco regulatorio, según destacaron, “exige la realización de un procedimiento de licitación pública nacional e internacional para seleccionar al operador”. Además, subrayaron que “si no se llega con los tiempos administrativos para consensuar los pliegos, se debería prorrogar la concesión hasta tanto estén disponibles los mismos”.

La preocupación de las entidades provinciales se intensificó luego de que López, titular del Consorcio de Gestión del Puerto Quequén, expresara la presunta intención del gobernador Kicillof de “crear una empresa provincial con fines de comercialización de granos a través de una licitación exprés”. Desde el campo interpretaron esta movida como “políticas intervencionistas y distorsivas”, que generan más incertidumbre en un sector que ya enfrenta numerosos desafíos.

«Desde la producción entendemos esto como políticas intervencionistas y distorsivas», dijo la Mesa de Enlace bonaerense Puerto de Quequén

Finalmente, la Mesa de Enlace provincial sugirió al gobernador que “desista de semejante idea, que tan solo lleva más incertidumbre y desconfianza a un sector con un perfil exportador”. Las entidades reafirmaron su compromiso de defender los intereses del sector agropecuario y alertaron sobre los posibles efectos negativos de la intervención estatal en la comercialización de granos.

campoLA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
Leave a Comment

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Se va un funcionario clave para las empresas y asume un nuevo secretario de Comercio

El Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció hoy cambios en la estructura que dirige. Perderá un soldado fiel, pero ganará…

6 Lectura mínima
Uncategorized

YPF confirmó que está dispuesta a vender Metrogas para invertir en Vaca Muerta

El CEO de YPF, Horacio Marín, presentó hoy ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (Cicyp) el plan que…

5 Lectura mínima
Uncategorized

La IA como protagonista y algunas curiosidades de los premios

EscucharYa sea a favor o en contra, por las malas o por las buenas, con futuro utópico o distópico, la…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Se vendió en 80.000 dólares un ovino y se irá a Uruguay

El sábado pasado, la cabaña ovina El Harem, de Carlos Mario Laborde, batió un nuevo récord de precio en su…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan

© Pagina desarrollada por Estracom

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?