• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > En un duro debate y sin apoyo de diputados oficialistas, Petri defendió la participación de las FF.AA. en la lucha contra el terrorismo
Uncategorized

En un duro debate y sin apoyo de diputados oficialistas, Petri defendió la participación de las FF.AA. en la lucha contra el terrorismo

Última actualización: 22 de agosto de 2024 10:48 pm
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR

Durante más de 4 horas, el ministro de Defensa Luis Petri se trenzó en un duro debate con diputados K y de izquierda en torno a los cambios que propone en la ley de Seguridad Interior para permitir que las Fuerzas Armadas puedan combatir el terrorismo.

Mientras Petri fue criticado por el alineamiento del Gobierno de Javier Milei con los Estados Unidos y la OTAN, el ministro denunció que su antecesor K, Jorge Taiana, dejó “tres meses a los 20 mil soldados del Ejército sin comer en los cuarteles”.

Texto del acuerdo con EE.UU. para capacitar a un funcionario argentino en Ciberdefensa mostrado ayer por el ministro de Defensa Luis Petri.Texto del acuerdo con EE.UU. para capacitar a un funcionario argentino en Ciberdefensa mostrado ayer por el ministro de Defensa Luis Petri.

En medio de gritos y chicanas, el presidente de la Comisión de Defensa y diputado de Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, buscó el miércoles encauzar el debate que comenzó sin la presencia de ningún diputado de La Libertad Avanza.

Petri, que antes fue diputado, explicó que “podríamos haber hecho un DNU y modificar la reglamentación actual pero queremos que así como fue este Congreso el que dictó la Ley de Defensa y el que dictó la Ley de Seguridad Interior, sea también este Congreso el que nuevamente discuta y debata el accionar de nuestras Fuerzas Armadas en relación a la agresión del terrorismo y del narcoterrorismo”.

Luis Petri en la comisión de  Defensa de Diputados.Luis Petri en la comisión de Defensa de Diputados.

Uno de los momentos más calientes fue cuando los opositores le pidieron que defina que era terrorismo. Petri contestó: “Ni yo ni la inmensa mayoría de los argentinos tiene dudas de qué hablamos cuando nos referimos al terrorismo». «Tampoco lo tienen los familiares de las víctimas de la Embajada de Israel ni los de las víctimas de la AMIA”, agregó entre aplausos de los diputados dialoguistas.

“Este proyecto de ley es absolutamente constitucional” y pidió ante un discurso del diputado cristinista Leopoldo Moreau que buscó vincular este proyecto con la última dictadura que se “saquen las anteojeras ideológicas de los 70, que les impiden ver la realidad y que salten por encima de la brecha”.

Actualmente, la ley de Seguridad Interior (sancionado durante el gobierno de Menem) contempla el accionar de las Fuerzas Armadas solo bajo dos escenarios: apoyo operacional a requerimiento de las Fuerzas de Seguridad o intervención bajo la declaración del Estado de Sitio. El proyecto le permite detener personas o hacer allanamientos pedido de un fiscal y de un comité de crisis pedido por un gobernador.

El proyecto de ley, dijo Petri, propone una nueva alternativa para que las Fuerzas Armadas actúen en caso de hechos terroristas que tengan «por fin causar conmoción social, sin necesidad de llegar a utilizar un remedio extremo, como es la declaración de estado de sitio».

Petri defiende su proyecto de ley en la comisión de Defensa de Diputados.Petri defiende su proyecto de ley en la comisión de Defensa de Diputados.

Después el diputado de la Coalición Cívica, Juan Manuel López, le preguntó a Petri si las FF.AA. están de acuerdo en participar de la lucha contra el terrorismo, en alusión a una nota de Clarín que reveló que el jefe de Ejército, general Carlos Pestri, le había manifestado su preocupación porque no quedaba claro en el proyecto de ley quién daba las órdenes en el terreno en una acción contra el terrorismo. Petri contestó que “las FF.AA son verticales. Se tienen que subordinar a la Constitución”. “Lo que reclaman y requieren es el marco jurídico adecuado y que la propia ley lo disponga” como deben intervenir, añadió.

Mirando a Moreau, Petri dijo que por “perjuicio ideológico” del kirchnerismo se obliga a las FF.AA. Actuar cuando hay estado de sitio “pero no les permite capacitarse y entrenarse”.

Luego del diputado de Unión por la Patria y del Movimiento Evita, Eduardo Toniolli, dijo que el proyecto era “otro gesto de este gobierno hacia la OTAN”. Y su colega de bloque Juan Marino, preguntó si el Gobierno iba a usar a las fuerzas armadas para reprimir protestas sociales como la del 2 de junio contra la ley Bases.

Entonces, el diputado del PRO Alejandro Finocchiaro dijo que Moreau y otros tenían ideas “ancladas en el pasado” y Rogelio Iparraguire de la Unión por la Patria comentó con ironía que “Finocchiaro es sommelier de las intervenciones de otros diputados”.

Después los diputados Cristian Castillo (Frente de Izquierda) y Vanina Bassi del PO criticaron a Israel por la guerra en la Franja de Gaza y se volvió a hablar de antisemitismo en medio de quejas y murmullos.

Molesto, Petri recordó que el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner “en el 2015 desprogramaron los Mirage. No teníamos habíamos supersónicos. No tenemos control sobre el espacio aéreo”.

Luego, dijo subiendo la voz, el entones ministro Taiana compró los aviones “P3 Orion pero no los pagó y se cayó la operación. Y, además, se olvidaron de comprar los radares”.

Desde el sector de los diputados gritaban ministros ¿hay amenazas de terrorismo? Y Petri respondió “nosotros en lugar de aliarnos con Cuba, Venezuela e Irán, nos abrazamos con Occidente”. “Pedimos ser socios globales de la OTAN. Ya éramos aliados extra OTAN desde los 90”, precisó.

Cuando los opositores le achacaron haber firmado un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU, Petri sacó el acuerdo, lo mostró y dijo “este memorándum del 30 de noviembre de 2023, muchachos lo firmaron ustedes. No lo hizo está administración”.

Entonces, el ministro le respondió a Toniolli que había dicho que “el gobierno le entregó las llaves de la Argentina a la OTAN al hacer un acuerdo de ciberdefensa”.

En medio de gritos, Petri dijo “no no muchachos, lo hicieron ustedes y ustedes firmaron un acuerdo de defensa con Putin”.

Con paciencia franciscana, López Murphy pedía que “dejen hablar al ministro”, uno de los pocos ministros de Milei que fue al Congreso.

Petri mostró un documento del 26 de enero de 2022 en el cual el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, designó a un enlace para que un equipo de EE.UU “apoye las capacidades de ciberdefensa” de la Argentina.

Se profirieron más gritos y un oficialista dio “y acuérdense de Garré y Milani”.

Minutos antes del cierre del debate, llegó Nicolás Mayorz de LLA, criticado por los K, dijo que “señor ministro cuando los K le dicen que lo quieren ayudar, desconfíe. Aquí los que ponen sesgo ideológica. Técnicamente el proyecto está perfectamente argumentado”.

Ahora, López Murphy -que es crítico del proyecto de ley- convocará a especialista y a ex ministros de Defensa como Horacio Jaunarena quien en una nota en Clarín adelantó sus objeciones a la iniciativa. En todo caso, se adelanta que habrá un larguísimo debate sobre proyecto de Petri.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Divisiones en el PRO y la UCR, nueva cumbre peronista y el amigo de los Kirchner y Macri

Un presupuesto zanahoriaEl Gobierno echa el resto en la semana previa a la presentación del presupuesto 2025, que ocurrirá, si…

16 Lectura mínima
Uncategorized

Bonos y acciones cayeron hasta 3% tras el discurso de Milei y una nueva norma sobre deuda

EscucharEste lunes, las acciones argentinas y los bonos soberanos arrancaron la semana teñidos de rojo, una tendencia que arrastran desde…

7 Lectura mínima
Uncategorized

dos hombres destruyeron su sistema eléctrico, pero quedaron filmados

La Unión Cívica Radical denunció hoy que sufrió un nuevo ataque en su sede partidaria. El mismo se produjo en…

6 Lectura mínima
Uncategorized

El corredor de zona Norte que se revaloriza y en donde se construye la primera ciudad vertical de Buenos Aires

EscucharEl corredor es uno de los más famosos de zona norte. Es uno de los pocos que cruza de la…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?