• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > En medio de una puja por su privatización, se conoció una dura auditoría sobre Yacimientos Carboníferos Río Turbio
Uncategorized

En medio de una puja por su privatización, se conoció una dura auditoría sobre Yacimientos Carboníferos Río Turbio

Última actualización: 8 de noviembre de 2024 10:21 pm
Compartir
10 Lectura mínima
COMPARTIR

Contents
Las cajas chicasContabilidad inconsistenteLos números que mira MileiDespués del escándalo, hay nuevo interventor en la empresa de carbón Río Turbio y un proyecto para reflotar la polémica usina eléctricaA veinte años de la Tragedia de Río Turbio, un viaje personal a las entrañas de la mina de carbón que se convirtió en un cementerio

Antes de finalizar la gestión de Alberto Fernández, la Unidad Auditora Interna del Ministerio de Economía que dirigía Sergio Massa firmó un documento sobre la empresa Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT). En 21 páginas plantearon la situación de la compañía que el gobierno nacional quiere privatizar, mientras que la administración santacruceña sostiene que pueden darle viabilidad a la firma, que demanda 5 millones de dólares por mes para subsistir. Las auditoría habla de números inconsistentes, documentación faltante, cuentas bancarias sin rendir y cajas chicas sin arqueo, entre otros aspectos que se cuestionan.

A 300 kilómetros de Río Gallegos, en dirección hacia la precordillera andina, se encuentran las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre, que dan vida a esta zona conocida como la cuenca carbonífera: el corazón minero de Santa Cruz.

Los números oficiales de la compañía exponen su falta de viabilidad económica. En diciembre el gobierno de La Libertad Avanza se encontró con una “producción cero”, un fuerte reclamo sindical (conviven allí cuatro representaciones gremiales diferentes) y números en rojo con una populosa planta de personal.

Además de ese panorama, el informe auditor de Economía expuso diversas falencias en la contaduría de YCRT, junto a la falta de rendición de documentación respaldatoria de movimientos millonarios de fondo y una baja productividad.

Para el Estado nacional, la próxima instancia es privatizar la firma. Con un criterio antagónico, el gobierno provincial encabezado por Claudio Vidal, sostiene que, si bien la empresa no es rentable, puede extraer suficiente cantidad de carbón que se exportaría y así no perdería dinero. “Al menos podrían cubrirse los gastos corrientes y no depender del aporte del Tesoro”, explicaron fuentes oficiales a Clarín.

El recurso mineral está. Es decir que YCRT requiere un plan de trabajo y reordenamiento del personal que podría ahorrarle más de 7.300 millones de pesos por año al Estado nacional.

La mina de los Yacimientos Carboníferos Río Turbio retomó su producción. / YCRT

Sin embargo, los números siguen sin convencer a la Casa Rosada, que no excluye a la firma santacruceña -pero intervenida desde 2002- de la lista de potenciales privatizadas.

Con el fondo de esa discusión política trascendió la auditoria que expone algunas dificultades de YCRT.

El informe analizó documentación referida al arqueo de caja hasta diciembre de 2023 y todo tipo de información contable, como la ejecución presupuestaria y también un detalle de todos los proveedores y contrataciones impulsadas por YCRT.

También se hizo un recuento físico de bienes de uso y consumo, un detalle de la nómina de personal, información vinculada a procesos judiciales.

El documento oficial señaló que los auditores no tuvieron acceso a toda la información que pidieron, sobre todo respecto de documentación contable.

Se rindieron 225.807.964,94 pesos correspondientes a órdenes de pago, facturas y remitos. El movimiento más cuantioso, por 112.730.727,94 pesos, corresponde a una transferencia bancaria, una orden de pago interna que carece de documentación respaldatoria.

Lo mismo ocurre con una orden de pago a favor de YPF por 36.507.430,22 pesos que no cuenta con documentación que respalde la operación.

A esos números se suma una cifra aún mayor: dos órdenes de compra firmadas en diciembre por 687.062.444,24 pesos, de los cuales más de 682 millones fueron destinados al mantenimiento de la Central Térmica que está apagada y sin producir energía.

Las cajas chicas

Los auditores siguieron su análisis con las cajas chicas. Se encontraron operativas veinte, por 10 millones de pesos. “No se obtuvo información respecto del detalle de gastos, comprobantes y transferencias bancarias, relacionadas a las cajas chicas asignadas a la Subgerencia de Asuntos Jurídicos y al Departamento de Compras y Contrataciones”.

La observación volcada en el documento se refiere a la “insuficiencia de los controles efectuados sobre las rendiciones de gastos de cajas chicas, incumpliendo el procedimiento establecido normativamente”.

No es todo: algunos de los comprobantes de gastos de la Delegación Tesorería, Subgerencia de Mecánica, Talleres y Abastecimiento y del Departamento de Infraestructura Tecnológica «resultan ilegibles”, y las cajas chicas correspondientes a Operaciones Mineras y Compras y Contrataciones, hicieron gastos en vehículos que “carecen de identificación del dominio correspondiente”.

Al cuerpo auditor sólo fue remitida la información de doce cajas chicas de un total de veinte. “Se señala que no se ha recibido información sobre los arqueos practicados en la delegación Río Turbio”.

Contabilidad inconsistente

Respecto a la ejecución presupuestaria, se revelaron los siguientes números. Los ingresos corrientes de YCRT ascendían a diciembre de 2023 a 24,9 mil millones de pesos, y los gastos corrientes sumaban 28,3 mil millones.

Los auditores encontraron inconsistencias en los estados contables de la firma minera. Al cruzar la información, el resultado económico consignado “no coincide con el resultado económico del Estado de Resultados”. Se encontró una diferencia de 1.480.793.679,31 pesos en negativo, que no se respalda con nada.

Después se encontraron diferencias en «otros ingresos» por $80.058.264,49 y en «servicios personales», por $317.222.421,02. Ninguno de esos números tiene documentación respaldatoria y no se logró determinar la razón de las millonarias cifras involucradas.

Según las conclusiones del informe, no hay “un sistema de gestión de bienes de uso y de consumo que asegure la adecuada salvaguarda del patrimonio físico de YCRT”.

De la información suministrada por la compañía minera se constató que los bienes de uso son registrados mediante planillas Excel. “Y dichas planillas de cálculo no ofrecen la seguridad necesaria para garantizar la integridad de la información, ya que los datos pueden ser modificados, incluso por error, sin quedar rastro de dichas modificaciones”.

Los números que mira Milei

El funcionamiento de YCRT está bajo la lupa desde el comienzo de la gestión libertaria. Sus números en rojo hace décadas demandan una subvención constante del Estado central para garantizar la cobertura de gastos corrientes.

El año pasado, el déficit del Yacimiento fue de 140 millones de dólares. Para el año en curso se proyecta un déficit de 70 millones de dólares. Aunque el número se redujo a la mitad, sigue representando cifras elevadas a consideración de la Casa Rosada, que además, pondera la baja productividad de la compañía.

El fantasma de cerrar la empresa siempre ronda ante un cambio de gestión. La actual administración trabaja en la reactivación de la producción centrada en la extracción del carbón de la mina y su exportación a través del Puerto de Punta Loyola, ubicado a 330 kilómetros de la cuenca carbonífera.

La mayor demanda de la masa presupuestaria es para pagar salarios: 3.485 millones de pesos, más otros 1.952 millones que se destinan a las cargas sociales.

La plantilla de personal de YCRT se compone de 2.142 agentes, de los cuales únicamente 900 son mineros.

Un dato: la municipalidad de 28 de Noviembre cuenta con 977 empleados mientras que la de Río Turbio, tiene 1.126 trabajadores. Es decir: YCRT alberga más trabajadores que las dos intendencias.

Frente a esta situación la gobernación santacruceña sostiene que si logran exportar 70 toneladas de carbón -para lo cual hace veinte días se abrió un diálogo con inversores chinos– en principio lograrían cubrir los gastos operativos de la firma y garantizar los puestos de trabajo. Es el proyecto que entregarán al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para ver si logran revertir el criterio de la Casa Rosada respecto a la privatización.

Mirá también

Después del escándalo, hay nuevo interventor en la empresa de carbón Río Turbio y un proyecto para reflotar la polémica usina eléctrica

Después del escándalo, hay nuevo interventor en la empresa de carbón Río Turbio y un proyecto para reflotar la polémica usina eléctrica

Mirá también

A veinte años de la Tragedia de Río Turbio, un viaje personal a las entrañas de la mina de carbón que se convirtió en un cementerio

A veinte años de la Tragedia de Río Turbio, un viaje personal a las entrañas de la mina de carbón que se convirtió en un cementerio
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

cuenta regresiva para la decisión de Casación sobre la condena a Cristina Kirchner

El camino está allanado y los plazos procesales, vencidos. La revisión de la sentencia condenatoria que recibió Cristina Kirchner en…

10 Lectura mínima
Uncategorized

Las claves para entender lo que viene en el mundo cripto

>LA NACION>Economía>Negocios22 de febrero de 202500:1614 minutos de lectura'El terremoto económico y político que provocó el lanzamiento de $LIBRA y…

22 Lectura mínima
Uncategorized

El Banco Central sostuvo la racha compradora de reservas en el cierre de la semana

EscucharEl Banco Central (BCRA) estuvo a punto hoy de cortar la racha compradora de reservas que mantiene desde hace dos…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El truco para arrancar el auto ante frío extremo y cómo cuidarlo en época de bajas temperaturas

El invierno se hizo presente en la última semana de junio con una ola polar que provocó nevadas en distintos…

3 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?