• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > En los últimos cinco años el campo aportó el 92% de las divisas netas y fue clave para el sostén cambiario
Uncategorized

En los últimos cinco años el campo aportó el 92% de las divisas netas y fue clave para el sostén cambiario

Última actualización: 11 de mayo de 2025 3:21 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En medio de las discusiones sobre el rol del agro en la economía argentina, un nuevo informe técnico vuelve a poner el foco sobre la importancia del sector en términos de generación de divisas. Según un análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la agroindustria aportó el 92% de las divisas netas del país en la última década, lo que lo consolidó como el principal sostén cambiario de la Argentina.

El dato cobra especial relevancia en un contexto en el que la liquidación de divisas del agro proyectada para este año alcanzaría los US$30.800 millones. Pero, más allá del dato puntual de 2025, el estudio subrayó la fuerte dependencia estructural de la economía argentina respecto del complejo agroexportador.

“El aporte neto de divisas de la agroindustria en los últimos diez años superó los US$177.000 millones”, indicó el informe. Esa cifra surge del resultado entre las divisas que ingresaron por exportaciones del sector y las que se destinaron a importar insumos o bienes relacionados. En comparación, el único otro sector que se mantuvo como aportante neto durante ese período fue la minería.

El estudio subraya la fuerte dependencia estructural de la economía argentina respecto del complejo agroexportadorBCR

Durante el período 2020-2024, la agroindustria explicó el 61% del total exportado por bienes, seguida muy por detrás por la industria automotriz y el sector energético, que apenas alcanzaron el 10% cada uno. Sin embargo, a diferencia del agro, ambos sectores mostraron un saldo cambiario deficitario, ya que sus importaciones superaron el valor de sus exportaciones.

“El campo exporta seis dólares por cada dólar que necesita importar”, destacó el informe, y agregó: “La minería, por su parte, exporta nueve dólares por cada dólar de importación”. Estas cifras revelan el peso estructural positivo de ambos sectores en la balanza comercial, frente a otros rubros que generan presión sobre las reservas.

El sector energético, sin embargo, comenzó a revertir su situación deficitaria gracias al desarrollo de Vaca Muerta. En 2022, la balanza energética registraba un rojo de US$4552 millones; en 2023 ese déficit se redujo a US$87 millones, y para 2024 se espera un superávit de US$2624 millones, el primero desde 2009. Este giro mejora las perspectivas a futuro, aunque su impacto aún está lejos del peso que tiene la agroindustria.

“El aporte neto de divisas de la agroindustria en los últimos diez años superó los US$177.000 millones”, indica el informeBCR

En este escenario, un dato adicional pone en evidencia la asimetría en el trato que reciben los sectores económicos por parte del Estado. Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el agro figura entre los pocos sectores que en 2023 recibió una asistencia económica negativa.

“La intervención estatal sobre el sector agro reduce el valor agregado que genera la actividad”, alertó el reporte al analizar la Tasa de Asistencia Efectiva, un indicador que combina el impacto de los derechos de exportación (Tasa de Protección Efectiva) y los subsidios o beneficios fiscales (Tasa de Asistencia Fiscal).

De los 40 sectores analizados, 37 recibieron una asistencia efectiva positiva. Solo tres — alimentos y bebidas; agricultura, ganadería y caza; y extracción de carbón, gas y petróleo — mostraron valores negativos. En el caso del agro, esta situación se explica principalmente por la incidencia de los derechos de exportación (DEX), que actúan como una carga directa sobre la rentabilidad del sector.

De los 40 sectores analizados, 37 recibieron una asistencia efectiva positiva. Solo tres —alimentos y bebidas; agricultura, ganadería y caza; y extracción de carbón, gas y petróleo — mostraron valores negativosBCR

“El apoyo negativo pone un techo al crecimiento y desarrollo del sector responsable de 92 de cada 100 dólares de exportaciones netas del país”, dijo el informe, que también citó datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Este cuadro muestra el egreso de divisas por el pago de importacionesBCR

El estudio sostuvo que una revisión del esquema de incentivos y cargas podría liberar mayor potencial de inversión y crecimiento en el sector. Mientras tanto, el agro continúa siendo el principal sostén de la macroeconomía, aun en condiciones fiscales adversas.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Gobierno acompañó la adhesión provincial a la ley de capacitación sobre Malvinas

La ministra de Gobierno Laura Palma junto al diputado provincial Enzo Cornejo, hicieron entrega de copias de la resolución de…

1 Lectura mínima
Uncategorized

«Fue el autor de las investigaciones con más impacto de los últimos tiempos», la despedida de ADEPA y el periodismo a Jorge Lanata

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) se expidió este lunes por la muerte de Jorge Lanata, a los 64…

5 Lectura mínima
Uncategorized

Sin acuerdo paritario en Aerolíneas Argentinas, los gremios amenazan con «medidas de fuerza más contundentes»

El conflicto paritario entre los gremios aeronáuticos y Aerolíneas Argentinas promete agravarse, luego de que este martes no hubiera acuerdo…

5 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/horacio-rosatti-advirtio-javier-milei-designacion-decreto-ariel-lijo-garcia-mansilla-termina-corte_0_9TBbxUOzMK.html

https://www.clarin.com/politica/horacio-rosatti-advirtio-javier-milei-designacion-decreto-ariel-lijo-garcia-mansilla-termina-corte_0_9TBbxUOzMK.html

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?