• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Deportes > En la Feria del Libro también son protagonistas las obras vinculadas al fútbol y al deporte
Deportes

En la Feria del Libro también son protagonistas las obras vinculadas al fútbol y al deporte

Última actualización: 2 de mayo de 2025 4:15 am
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

Literatura de la Pelota es un libro escrito por Roberto Santoro, un periodista y escritor desaparecido durante la última dictadura militar. Es una obra emblemática, iniciática, que enlaza al periodismo deportivo más allá de la propia pelota de fútbol o de los propios espectáculos. Son días de Feria del Libro en Buenos Aires y varias publicaciones recientes, de periodistas deportivos, se pueden encontrar en diversas editoriales.

Menotti, el primero

Algunas obras, como Menotti, el primero, historia del técnico de refundó la Selección, de Ezequiel Fernández Moores, tendrá su bautismo el próximo domingo 4 de mayo en el stand 1400, pabellón amarilla, desde las 20 horas y organizado por Penguin Random House. Al prestigioso colega lo acompañarán Andrés Burgo y Alejandro Wall, con quienes además comparten desde hace 10 años el programa de radio Era por Abajo, que se emite todos los viernes por Radio Ciudad (AM 1110).

Fernandez Moores tiene una extensa trayectoria que comenzó en 1978 y tuvo muchísimas entrevistas con Menotti, la última de casi 5 horas, en un proyecto que involucró también la realización de las series documentales El Fútbol es Historia y 1986, la historia detrás de la Copa. Además, para este libro, realizó, con la colaboración de Roberto Parrottino y León Lagares, casi 80 entrevistas.

La obra busca perfil al personajes desde todas sus aristas, la del futbolistas primero y luego entrenador, la del militante político de izquierda, la del tipo que aprovechó su momento para generar nuevos ingresos, la del que en una cena íntima admitió que “tal vez me equivoqué” al dejar afuera del plantel de 22 jugadores a Diego Armando Maradona del Mundial 78.

“La pregunta, contrafáctica, será eterna: ¿qué se habría dicho de la exclusión de Maradona si la selección no ganaba el Mundial 78? Con el tiempo, en las cenas con sus amigos en Mancino primero, Piegari después, Menotti, inusual en él, concedió que, viendo lo que sucedió luego, tal vez cometió un error al excluir a Diego. ‘Por ahí me equivoqué’. No lo sentía así en 1978. Un buen equipo podía proteger a la estrella en un mal partido, pero una estrella, creía el Flaco, no podía proteger a un equipo que no funcionaba. Precisaba más disciplina que arte”, se lee en uno de los párrafos del libro.

Mundiales en Blanco y Negro

En sintonía con los mundiales de fútbol, el periodista Juan Vasle acaba de publica Mundiales en Blanco y Negro, de editorial Hat Trick, que tiene su stand en la Feria del Libro. La historia del colega Vasle es particular. Argentino de origen esloveno, es periodista deportivo pero también cantante de ópera y hace tres décadas que vive en Ljubljana. Es su cuarto libro.

Mundiales en blanco y negro, de Juan Vasle.

La obra abarca el periodo 1930-1970 y por eso lo denomina en blanco y negro. El Mundial de México, por primera vez, se transmitió en vivo al mundo y… en colores. Aunque,como aclara el autor, en muchos países, como Argentina, todavía no había llegado la nueva tecnología. De cada competencia, Vasle rescata historias conocidas y desconocidas.

El origen británico del Deporte Argentino

Algo une al autor Víctor Raffo, autor de El origen británico del deporte argentino, con el que escribió el libro de Menotti. Ezequiel Fernández Moores es, justamente, el prologuista de esta obra que tuvo su primera edición en 2004. En esta segunda edición, corregida y mejorada, con nuevos descubrimientos, 20 años después, tiene el sello de la editorial Dunken, que también tiene su lugar en el predio de La Rural donde se desarrolla la feria.

El libro relata el lento desarrollo del deporte en esta parte de Sudamérica, desde los partidos de football jugados en Luján y la fundación del Areco Cricket Club (ambos durante la estadía de las tropas británicas en 1806) hasta la llegada de Julio Argentino Roca a la presidencia en 1880. Fue un proceso lento debido a que el número de británicos residentes era muy reducido, y porque en el período abordado, la región atravesó guerras civiles (1858/61), la guerra del Paraguay (1864/70), las epidemias de cólera y fiebre amarilla (1867/71) y la depresión económica mundial iniciada en 1873.

El origen británico del deporte argentino, de Víctor Raffo.El origen británico del deporte argentino, de Víctor Raffo.

En este marco, Raffo profundiza en la red de “asociaciones étnicas” que recreaban la vida en el “Viejo Terruño”, en las que los comerciantes más destacados de la comunidad británica emergieron como “líderes étnicos” y condujeron estas organizaciones que incluyeron a los clubes deportivos. También analiza la importancia de The Standard como órgano difusor de ideologías que tuvieron mucha repercusión en el “período victoriano medio”, como la “Cristiandad Muscular” impulsada desde la Rugby School por el profesor Thomas Arnold.

Sueños de Selección y Messi íntimo

Este jueves 1° de mayo la Feria del Libro tuvo mucha actividad y en el stand de la Editorial El Ateneo estuvieron Ariel Senosiain, Adrián Michelena y Nahuel Lanzillotta presentando sus respectivos libros. El de Senosiain es Messi íntimo y fue lanzado en noviembre del año pasado. El nuevo es Sueño de Selección, cómo nos inspiran los campeones del mundo.

Sueños de Selección, el libro de Adrián Michelena y Nahuel Lanzillotta.Sueños de Selección, el libro de Adrián Michelena y Nahuel Lanzillotta.

La obra es un un recorrido profundo y emocionante por las vidas y luchas de los jugadores de la selección argentina de fútbol que, bajo la dirección de Lionel Scaloni, lograron conquistar la tercera estrella en el Mundial de Qatar 2022.

A través de relatos inspiradores de sacrificio, trabajo en equipo y humildad, los autores cuentan cómo cada uno de estos futbolistas superó obstáculos para llegar al pináculo del fútbol mundial.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Deportes

Agenda de los Juegos Olímpicos París 2024: fixture, horarios y calendario para el miércoles 31 de julio

Los Juegos Olímpicos París 2024 avanzan con un enorme calendario de deportes. En total, son 45 disciplinas en las cuales…

0 Lectura mínima
Deportes

Camila Giorgi habló por primera vez de su misterioso retiro: “Hace años que quería dejarlo, el tenista tiene una vida dura y no volveré”

La ex tenista italiana Camila Giorgi, que llegó a ser número 26 del mundo, explicó este domingo que su prematuro…

4 Lectura mínima
Deportes

El sorteo de la Copa Libertadores 2025: a qué hora es, por dónde ver, qué argentinos están clasificados y cómo son los bombos

El sorteo de la Copa Libertadores 2025 se llevará a cabo esta noche a partir de las 20. River, Racing,…

4 Lectura mínima
Deportes

Germán Pezzella y Marcos Acuña, la opaca realidad de dos campeones del mundo en River y el contraste con Gonzalo Montiel

Entretiempo de River-Instituto. Germán Pezzella no sale a jugar el segundo tiempo. Es reemplazado por Paulo Díaz. Luego, en la…

6 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?