• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > En julio, la Argentina tuvo la misma inflación mensual que Venezuela
Uncategorized

En julio, la Argentina tuvo la misma inflación mensual que Venezuela

Última actualización: 15 de agosto de 2024 9:11 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

En julio, la inflación fue del 4% mensual, la cifra más baja desde enero de 2022 (cuando marcó un 3,9%). Sin embargo, a pesar de que los precios de la economía volvieron a desacelerarse, la Argentina sigue teniendo una dinámica que pocos países en el mundo comparten.

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que el mes pasado los precios subieron 4%. Se trató de una baja de 0,6 puntos en comparación con el 4,6% de junio, incluso a pesar de que en ese mes los precios suelen estar más presionados por las vacaciones de invierno. En lo que va del año, acumuló una inflación del 87% y la cifra interanual es del 263,4%, valores que siguen siendo casi únicos a nivel global.

La novedad que trajo julio es que la Argentina tuvo la misma inflación que Venezuela. Aunque en otros momentos de la historia reciente este país supo registrar los índices de precios al consumidor más altos del mundo (en septiembre de 2018 marcó un pico de 233% mensual), desde el año pasado se desaceleraron e iniciaron el camino para salir de la hiperinflación, en un contexto de salarios congelados, tipo de cambio controlado, recesión económica y adopción del dólar como moneda de transacción de hecho.

La inflación en Venezuela fue del 4%, según el Observatorio de Venezolano de FinanzasMIGUEL GUTIERREZ – MIGUEL GUTIERREZ

Por esa razón, desde septiembre del año pasado que la Argentina presenta una variación mensual de precios por encima que Venezuela. Sin embargo, en julio la inflación allí también fue del 4% mensual, de acuerdo con el Observatorio de Venezolano de Finanzas, entidad que mide el Índice de Precios al Consumidor de manera independiente al gobierno de Nicolás Maduro. En los primeros siete meses del año, acumuló un avance del 22,7% y la cifra interanual fue del 62%.

Salvo por la Argentina y Venezuela, en el resto de los países de América Latina suelen medir la inflación en términos interanuales, puesto que la variación mensual suele ser menor al 1%. Por ejemplo, en Brasil hubo un aumento de los precios del 0,38% en julio y del 4,5% en los últimos 12 meses.

Del otro lado del Río de la Plata, el costo de vida aumentó 0,11% mensual en Uruguay y acumuló 3,73% en el último año. Mientras que en el vecino Chile, la inflación sorprendió y se aceleró un 0,7% frente a junio, luego de que el mes pasado tuvieran desinflación. En términos interanuales, los precios subieron 4,6%.

Los casos se repiten a lo largo y ancho de Latinoamérica. En Bolivia, los precios treparon 0,47% mensual y 2,8% anual. Mientras que en Colombia, la inflación fue del 0,2% en comparación con junio y del 6,86% en 12 meses, la tercera cifra más alta de toda la región. En Perú, fue del 0,24% y 2,13%, respectivamente.

En Paraguay, el mes pasado los precios se incrementaron un 0,1% frente a junio, mientras que la suba fue del 4,4% en comparación con julio del año pasado. En Ecuador, el Índice de Precios al Consumidor trepó 0,93% mensual y 1,6% en el acumulado de los últimos 12 meses.

En julio, la Argentina tuvo la inflación más baja desde enero de 2022Daniel Basualdo

Si se observa el centro del continente, México tuvo una inflación mensual del 1,05% y la interanual fue del 5,57%, el cuarto valor más alto de la región. El Banco Central de Reserva de El Salvador informó recientemente que el índice de precios se ubicó en 0,29% mensual y 1,48% interanual.

Honduras tuvo en el séptimo mes del año un aumento de precios del 0,46% frente a junio y del 5,15% en comparación con julio 2023, uno de los valores más altos de la región. En Guatemala, los precios de la economía se aceleraron a un 0,86% mensual y acumularon un 3,78% en el último año. Costa Rica fue un caso aparte, ya que fue el único lugar donde el costo de vida se desaceleró 0,12% y la inflación anual fue del 0,03%.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

fixtures y planteles de Argentina en los World Skate Games 2024

En relación a la próxima edición del World Championship en los World Skate Games 2024, competencia que se celebrará en…

4 Lectura mínima
Uncategorized

San Juan adhirió al premio nacional a la Mujer Rural

Por iniciativa de la diputada María Rita Lascano y con el aval de sus pares Enzo Cornejo y Gustavo Velert,…

1 Lectura mínima
Uncategorized

El mercado parece creer que la salida del cepo llegaría con un «saltito» cambiario

De la mano del inicio formal de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FM), en busca de un nuevo…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Un sanjuanino será juzgado en Flagrancia tras ser sorprendido intentando abrir autos para robar pertenencias

El sospechoso fue aprehendido en flagrancia tras sustraer pertenencias de una camioneta. Un hombre de 36 años, de apellido Molina,…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?