• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > En el primer año de Javier Milei se disparó el pedido de residencia de argentinos en Uruguay
Mundo

En el primer año de Javier Milei se disparó el pedido de residencia de argentinos en Uruguay

Última actualización: 16 de diciembre de 2024 11:03 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


Contents
Las solicitudesRefugiadosLas señales que ha enviado Orsi de acercamiento a Javier Milei

La semana pasada Javier Milei cumplió un año de gestión al frente de la Presidencia en Argentina. Recibió un país con 211% de inflación, recesión y una tasa de pobreza del 45%. Una de las consecuencias de la crítica situación era el creciente traslado permanente de ciudadanos argentinos hacia Uruguay. Sin embargo, los logros económicos de Milei en los últimos doce meses no han revertido la tendencia y en este período han crecido las solicitudes de residencia legal permanente en Uruguay por parte de ciudadanos argentinos.

Según datos de la Dirección Nacional de Migración, en 2023, último año de gobierno de Alberto Fernández, 2216 argentinos iniciaron el trámite de residencia permanente. Entre enero y noviembre de 2024 las solicitudes se dispararon. Se iniciaron 3639 trámites de residencia permanente, lo que implica un crecimiento del 64%.

Este año se han iniciado un total de 14.864 trámites de residencia permanente en Uruguay por parte de extranjeros, y por lejos los argentinos ocupan el primer lugar. Sus solicitudes representan el 25% del total.

Casi la totalidad de las solicitudes de residencia de los argentinos se ingresan por la vía “Permanente Mercosur”, que implica un trámite sencillo para el que solamente se requiere presentar foto carné, documento de identidad vigente, certificado de antecedentes penales a nivel nacional del país de donde residió los últimos cinco años y certificado de vacunación vigente expedido por un vacunatorio en Uruguay, que acredite que el extranjero cumple con el esquema de vacunación uruguayo.

El presidente Javier Milei y su par uruguayo, Luis Lacalle PouSantiago Mazzarovich – dpa

Todo el trámite tiene un costo de 3273 pesos uruguayos al valor actual de la Unidad Indexada de Uruguay.

En el caso de los argentinos los trámites de residencia temporaria, que obedecen a razones de estudio o trabajo en la mayoría de los casos, fueron apenas 259 en el último año.

En el caso de los argentinos los datos demuestran que prácticamente el 100% de los trámites iniciados terminan siendo concedidos.

Los gobiernos de Argentina y Uruguay negocian a nivel diplomático un acuerdo para el reconocimiento recíproco de títulos universitarios y libretas de conducir, de manera de facilitar el tránsito de personas entre ambos países.

Las solicitudes

Entre enero y noviembre de 2024 se han solicitado 17.607 residencias permanentes y temporales de personas procedentes de varias nacionalidades, a razón de 50 trámites por día, lo que representa un 48% más que en 2023.

En cantidad, a los argentinos que por lejos tienen el primer lugar, les siguen los cubanos con 3104 solicitudes, lo que representa un 17,6% del total de trámites y un crecimiento del 39% con respecto al año pasado.

En el caso de los cubanos los trámites son por residencia permanente legal y permanente por arraigo.

En este caso los solicitantes deben demostrar ingresos y agregar documentación de su país de origen lo que hace más complejo el trámite y los tiempos de su aprobación.

Creció en un 64% la solicitud de residencias de argentinos en Uruguay desde que asumió Javier MileiRicardo Figueredo / El País Uruguay

Los brasileños se ubican en tercer lugar con 2848 trámites que representan un aumento de casi 82%.

Siguen los venezolanos que este año iniciaron 1854 trámites, un 44,6% más que en 2023.

Hubo también 852 solicitudes de ciudadanos colombianos, un número que apenas supera las 644 de todo el año 2023.

Ya no aparecen en este ranking de los primeros países como más solicitudes de residencia permanente ciudadanos indios o finlandeses como en 2021, ni rusos o estadounidenses como en 2022.

Refugiados

A mediados de este año, en un Consejo de Ministros que convocó el actual presidente Luis Lacalle Pou, se destacaron dos medidas tomadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para facilitar la llegada a Uruguay y el arraigo de venezolanos y cubanos en calidad de refugiados: se trató de los nuevos programas de Residencia por Arraigo y de Reconocimiento Prima Facie de la condición de refugiado.

En concomitancia con esto, este año también crecieron las solicitudes de refugios de ciudadanos de ambos países caribeños.

Según datos de la Cancillería a los que accedió meses atrás El País -actualizados hasta junio de este año-, los pedidos de refugios de venezolanos habían alcanzado su máximo desde 2016, al llegar a los 3.870. El salto más grande, no obstante, había ocurrido entre 2020 y 2021, cuando los venezolanos interesados en ser considerados refugiados pasaron de 636 a 2.064.

Ahora bien, de entre todos los extranjeros que han solicitado refugio, los que más demandan entrar en este estatus son, por lejos, los cubanos. Hay 20.950 isleños que pidieron entrar como refugiados. En 2023 eran 18.605; pero el salto fue aún más grande si se compara con 2022, ya que entonces eran 12.105 los cubanos esperando por este trámite.

Las señales que ha enviado Orsi de acercamiento a Javier Milei

El presidente electo Yamandú Orsi ha tenido una agenda internacional intensa desde que se confirmó su victoria en el balotaje del 24 de noviembre. El primer viaje al exterior lo realizó la semana siguiente a la elección, y el destino fue Brasil: se reunió allí con Luis Inácio Lula da Silva, un encuentro tras el que se comprometió a avanzar bilateralmente con el brasileño en temas concretos de la agenda común de ambos países.

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi SANTIAGO MAZZAROVICH – AFP

Pero luego tuvo o participó de más encuentros con mandatarios extranjeros, como por ejemplo con el colombiano Gustavo Petro, además de diplomáticos relevantes, como los embajadores de China y Japón.

Con respecto a Argentina, Orsi manifestó desde el principio la importancia que tiene para él un buen vínculo con el libertario Javier Milei, al margen de las diferencias ideológicas, ya que lo primordial es la relación entre los Estados.

En la previa a la cumbre del Mercosur que se hizo el pasado 6 de diciembre en Montevideo, y en la que participó como mandatario electo de Uruguay invitado por Luis Lacalle Pou, Orsi buscó un encuentro con bilateral con Milei, pero no fue posible debido a la agenda del presidente argentino. Pero seguirá insistiendo en tener una reunión, como ya ha trascendido.

Por el momento, Orsi ha puesto toda su confianza en el nuevo canciller del vecino país, Gerardo Werthein, recientemente designado por Milei. El presidente electo lo describió como “alguien muy cercano”, que “quiere a Uruguay”. En ese sentido, manifestó haber encontrado “muy buena disposición” en el equipo del presidente argentino para concretar un encuentro.

Por Gonzalo Terra

El País (Uruguay)

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Donald Trump, Stalin y los espectros de la Unión Soviética

En un celebrado ensayo, El juego estratégico, Zbigniew Brzezinski notaba que aparte de cruces ideológicos típicos, el litigio entre Washington…

10 Lectura mínima
Mundo

Donald Trump acusó a Kamala Harris de llevar inmigrantes indocumentados a Estados Unidos para que voten y dijo que “se comen los perros y gatos”

En el marco del debate presidencial, Donald Trump acusó este martes a Kamala Harris de llevar "inmigrantes indocumentados" a Estados…

5 Lectura mínima
Mundo

La sorpresiva última medida de Biden como presidente para protegerse de una posible “venganza” de Trump

WASHINGTON.- El presidente saliente Joe Biden indultó este lunes al doctor Anthony Fauci, al general retirado Mark Milley, a miembros…

13 Lectura mínima
Mundo

Crecen los temores de los libaneses ante la expansión del conflicto entre Israel y Hezbollah

EscucharLÍBANO.- Cuando se enteró de las advertencias de evacuación que Israel estaba enviando a los residentes del Líbano, Aline Naser…

13 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?