En el contexto de la lista de unidad del justicialismo, la diputada giojista Graciela Seva ha conseguido los apoyos necesarios para asumir como vicepresidenta primera. A partir de mañana, comenzará formalmente sus funciones, junto con el presidente y el vice segundo, los uñaquistas Juan Carlos Quiroga Moyano y Fabián Aballay, respectivamente. Seva afirmó que el PJ de San Juan “no es kirchnerista” y criticó la separación de aliados como el bloquismo y el Frente Renovador, señalando la falta de una convicción clara de proyecto de provincia y país.
Seva expresó su apoyo a que “el PJ tenga una sola lista” en 2025, aunque reconoció la existencia de dirigentes “absolutamente capaces” y “en la línea de largada”. Indicó que “la mejor salida son las PASO” ante la presencia de candidatos fuertes y la falta de acuerdo. Aunque consideró prematuro hablar de nombres, admitió que “si José Luis Gioja tiene que ser candidato, me verán a su lado”. Sin embargo, subrayó la necesidad de “una charla partidaria, un consenso y, fundamentalmente, su voluntad”.
La diputada, en su tercer mandato, destacó su “absoluta admiración por Cristina (Fernández de Kirchner)”, a quien considera “una de las principales dirigentes del PJ”. En el proceso de construcción del justicialismo a nivel nacional, afirmó que “no podemos descartar la figura de Cristina”, pero enfatizó que “somos peronistas”. En función de esto, abogó por construir la unidad a nivel nacional y buscar el mejor candidato, no solo para 2025 sino también para 2027.
De cara a la futura elección presidencial, admitió que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kiciloff, es quien tiene mayor proyección.
La identificación del peronismo es un tema complejo, incluso a nivel provincial, con dirigentes en las antípodas del sector liderado por Cristina. “No somos kirchneristas”, declaró en el mismo programa el diputado y líder de la CGT sanjuanina, Eduardo Cabello, un pensamiento compartido por muchos justicialistas.
Tras el cierre de listas, se confirmó la unidad en el PJ y la cúpula partidaria, con Juan Carlos Quiroga Moyano, Graciela Seva y Fabián Aballay.
El PJ ha demostrado capacidad para dejar de lado sus diferencias y unirse para conquistar el poder, como en la alianza del año pasado, que incluyó a kirchneristas, justicialistas de centro y el Frente Renovador, con Sergio Massa como candidato presidencial.
A nivel local, el giojismo se alió con el massismo sanjuanino en la interna contra el uñaquismo, en el marco del Sistema de Participación Abierta y Democrática (SIPAD), similar a la Ley de Lemas, en un frente que compitió con Juntos por el Cambio (JxC), que ganó la Gobernación.
En esa alianza, el sector de Gioja incluyó en su lista de diputados proporcionales a Franco Aranda, presidente local del Frente Renovador, quien obtuvo una banca. Sin embargo, hoy Aranda ha apoyado al oficialismo en la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y en la rescisión de la obra del dique El Tambolar, mientras que el PJ se opuso.
Al ser consultada sobre las votaciones de Aranda, Seva dijo que “los peronistas tenemos una palabra…”. Aunque no completó la frase, todo indicaba que la palabra era traición. Manifestó que “me extraña, porque parece contradictorio haber trabajado en 2023 dentro de un proyecto de país, haber formado un frente y ganado una banca en función de un espacio político, y hoy, de repente, cambiar de postura”.