• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > En 2025 los precios de las propiedades subieron más de la mitad de lo que aumentaron en todo el 2024
Uncategorized

En 2025 los precios de las propiedades subieron más de la mitad de lo que aumentaron en todo el 2024

Última actualización: 1 de mayo de 2025 7:05 am
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El mercado inmobiliario porteño sigue despertando de su letargo y los precios son testigos de eso. Es que luego de cinco años en que los valores de publicación cayeran un 24% en términos nominales, el 2024 ya mostró buenos augurios con una suba del 6,8% en los precios. Y en los primeros cuatro meses de este año, ya subieron más de la mitad de todo lo que aumentaron el año pasado.

Así lo mostró el último informe de Zonaprop, que asegura que el precio medio de los departamentos en la Ciudad subió 0,4% en abril y se ubica en US$2407/m², un nivel similar al de abril del 2017, año de auge de los créditos hipotecarios, durante el gobierno de Macri. Si la mirada se pone en los primeros cuatro meses del año, el incremento es del 3,5%.

El precio medio del m2 en la ciudad de Buenos Aires subió 0,4% en abril y se ubica en US$2407Zonaprop

El punto clave del análisis es que los precios todavía se encuentran en niveles de oportunidad. Es que, aunque entre 2019 y 2023 los valores de publicación bajaron un 24%, en ese mismo periodo, “los precios de cierre disminuyeron un 50% en términos reales”, comparte Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima, y agrega: “Esto muestra que todavía hay mucho margen por aumentar, ya que siguen a niveles del 2006, algo que muestra, además, lo atractivo que continúan siendo los valores”.

Por su parte, los precios en las casas subieron 0,6% y acumulan un aumento del 2,4% en el primer cuatrimestre del 2025.

En los primeros cuatro meses del año, los precios de publicación de los departamentos subieron 3,5% en CABAHernan Zenteno – La Nacion/Hernan Zenteno

En la categoría de los departamentos, Puerto Madero sigue arriba del podio de los valores, defendiendo US$6153/m². Por debajo de él, pero con precios a la mitad, se encuentra Palermo, con US$3363/m², y luego Núñez, por US$3182/m². Del otro lado, Lugano cuenta con los valores más bajos del mercado, con un metro cuadrado a US$1118. Le sigue Nueva Pompeya, con US$1435/m², y Parque Avellaneda, con US$1519/m².

En las casas, el barrio con los precios más caros es Palermo, que promedia US$3406/m². Le siguen Belgrano con US$2652/m² y Recoleta con US$2437/m². Del otro lado, Villa Soldati lidera los valores más bajos, con US$672/m². Completa el ranking Nueva Pompeya, por US$749/m², y La Boca, con US$843/m².

Si el análisis se lleva a las distintas tipologías, el informe revela que un monoambiente de 40 m² ronda los US$106.031, un dos ambientes de 50 m² promedia los US$127.531 y un tres ambientes de 70 m² alcanza los US$175.249.

En el ámbito de los departamentos, Puerto Madero sigue arriba del podio, defendiendo un m² de US$6153Zonaprop

Ahora bien, en CABA una casa de 170 m², con tres habitaciones, tiene un valor de US$292.625, mientras que una un poco más grande, con 260 m² y cuatro habitaciones, llega a los US$470.907.

La relación alquiler/precio retrocede levemente y se ubica en 5,23% anual. Actualmente se necesitan 19,1 años de alquiler para repagar la inversión inicial, un 7,3% menos de lo requerido hace un año atrás.

Estos números muestran que la inversión en real estate poco a poco vuelve a ser atractiva. Un año atrás, específicamente, en junio del 2024, la rentabilidad se ubicaba en 4,49%, casi un punto por debajo.

Entre los barrios de CABA, si se analiza la renta, Lugano es el más atractivo para invertir, ya que tiene un retorno del 8,1%. Nueva Pompeya (7,8%) y Parque Avellaneda (7,3%) completan el podio. Del otro lado, Puerto Madero, Palermo y Belgrano son los barrios con la rentabilidad más baja, con un 3,5%, un 4,1% y 4,3%, respectivamente.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Comenzó la Diplomatura de Responsabilidad Social y Sustentabilidad

Se realizó la apertura de la diplomatura "Responsabilidad Social y Sustentabilidad" con la coordinación de destacadas instituciones, incluyendo la Universidad…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Más de 1.000 docentes en el primer ateneo didáctico en alfabetización

El Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Formación Docente y en conjunto con la Unidad de Alfabetización,…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Agenda Vida Digital – LA NACION

EscucharLE WAGON. Desarrollará, en el marco del ciclo de workshops gratuitos “LW Sprint Series”, los encuentros intensivos “Web Development Sprint”…

2 Lectura mínima
Uncategorized

Un violento choque preocupó a toda la comunidad de San Martín

El siniestro vial sucedió en calle Nacional y calle Rodríguez. Las damnificadas fueron trasladadas al Hospital Rawson.  Un violento choque…

1 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?