• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Empresarios: la batalla cultural la tienen perdida
Uncategorized

Empresarios: la batalla cultural la tienen perdida

Última actualización: 25 de diciembre de 2024 10:02 pm
Compartir
3 Lectura mínima
COMPARTIR

Basilio Serrano, dirigente político y empresario, me contó que una entidad empresaria había encargado una encuesta de imagen de los empresarios -consultando a los familiares de los mismos- y que el resultado fue tan dramático que no se atrevieron a publicarlo.

Esto se lo escuché decir a mediados de la década de 1970 y difícilmente haya cambiado en 2024. Mensaje a “los” empresarios: bienvenidos al club porque ¿quién quiere a los economistas, los dentistas o los empleados públicos administrativos? Lo que sigue es más intuitivo que sistemático: los únicos que se salvan son los bomberos y el personal del SAME.

Queda bien, tanto en los medios de comunicación como en reuniones de amigos, afirmar que todos los empresarios, o al menos su inmensa mayoría, cobran lo que quieren, no actualizan la maquinaria que utilizan y veranean en Punta del Este.

La realidad es otra, porque todo grupo, sector, etc., es heterogéneo. Le escuché decir a Javier Tizado que si el capitalismo demandara que los empresarios fueran tan inteligentes como Albert Einstein, y tan buenos como la Madre Teresa, no existirían en ninguna parte del Mundo.

Adam Smith tenía una pésima imagen de los empresarios, pues afirmaba que era imposible que cinco productores de un mismo bien se juntaran a tomar té y del encuentro no surgiera un acuerdo que no perjudicara a los consumidores. Lo que recomendaba “el solterón escocés de peluca empolvada”, como cariñosamente lo describía Paul Anthony Samuelson, era la competencia, que no transformaría a los empresarios en angelitos, pero no les permitiría hacer lo que quisieran.

Esta es la clave: quitar los pretextos para que los empresarios tengan que competir. Los pretextos son aquellos elementos que están fuera del control empresario, pero que les afectan los costos, los riesgos, las condiciones de venta, etc.; luego de lo cual queda la competencia pura.

Dios creó a los empresarios para que decidan, en condiciones de fuerte incertidumbre, sin tantos miedos que paralizan. Gozan de mi respeto todos aquellos que se sienten a cargo de algún emprendimiento familiar, empresario, profesional, deportivo, artístico, etc. porque no tienen más remedio que decidir con el diario del domingo. Hagan lo que piensan que tienen que hacer sin pretender mejorar de manera significativa su imagen pública. Una batalla perdida, como la que damos los economistas.

Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

El negocio del kiwi se expande al exterior

Cuando la naturaleza es propicia para desarrollar un cultivo de calidad, como sucede con el kiwi local, sólo resta poner…

14 Lectura mínima
Uncategorized

Salud inauguró el Nodo Desarrollo Infantil en el Hospital Julieta Lanteri

En las instalaciones del Hospital Dra. Julieta Lanteri se realizó la inauguración del Nodo de Desarrollo N° 11, con el…

5 Lectura mínima
Uncategorized

El fiscal decide si imputa a Cristina por haber cobrado $ 6 millones por mes de plus jubilatorio por su domicilio en el sur

Hace una semana ingresó a Comodoro Py una denuncia de ANSES contra Cristina Kirchner por el presunto delito de defraudación…

6 Lectura mínima
Uncategorized

Peter Cerdá: “Si los sindicatos se adaptan, el transporte aéreo va a tener muchas posibilidades de éxito en la Argentina”

EscucharEl vicepresidente regional para las Américas de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Peter Cerdá, alabó la transformación que…

12 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?