• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > Empresarios celebran la eliminación de un “obstáculo” para exportar
Uncategorized

Empresarios celebran la eliminación de un “obstáculo” para exportar

Última actualización: 1 de mayo de 2025 4:15 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

El ministro de Economía, Luis Caputo, envió una fuerte señal al sector privado con el adelanto del decreto que el Gobierno firmará para eliminar las retenciones industriales a 4411 productos. El anuncio llegó el primer día de gestión de las nuevas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El presidente de la UIA, Martín Rappallini, unas siete horas antes del tuit de Caputo, había mencionado la negociación con el Gobierno para eliminar las retenciones a 1000 productos. Sin embargo, la iniciativa del Ejecutivo fue por más y la elevó a más del cuádruple de lo que esperaban en la principal central fabril del país.

¿Qué anunció Caputo? “Por medio del Decreto que saldrá en los próximos días en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional eliminará los impuestos a la exportación de productos elaborados, lo que dará competitividad a la industria local y fomentará las exportaciones. La medida beneficiará inicialmente a 3580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina”, afirmó en su cuenta de X.

Según el Gobierno, esta medida tiene un impacto fiscal de US$80 millones.Santiago Filipuzzi

Esto desencadenó distintas repercusiones. La Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) catalogó a esta decisión como “un paso muy importante”. Al mismo tiempo, reconoció que llega “luego de más de una década de caída de las exportaciones industriales” y de niveles de participación de las pymes menores al promedio de los países menos desarrollados.

Además, la CERA sostuvo que “con un sacrificio fiscal moderado se elimina un impuesto que prácticamente ningún país aplica”. En esa misma línea se habían manifestado los representantes de la UIA, quienes argumentaron que la eliminación de las retenciones industriales tiene poco impacto macroeconómico, pero un gran efecto microeconómico.

El costo fiscal de la medida es de US$80 millones, precisaron las fuentes a LA NACION.

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios también se expresó. Su presidente, Mario Grinman, declaró que recibieron “muy positivamente” el anuncio de Caputo. “Cuando una economía limita su intercambio exterior, las posibilidades de progreso se ven severamente limitadas”, comentó.

¿Cuáles son los 4411 productos que quedarán exentos? “Entre ellos se incluyen agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, maquinaria y equipo, relojería, preparados farmacéuticos, como tubos, cables e insecticidas. También cosméticos, partes de motores, piezas de autos, plásticos y metales”, explicó Caputo.

Caputo detalló que “la industria quedará prácticamente exenta de pagar estos impuestos, con excepción de sectores como hierro, acero, aluminio, industria petroquímica y automotriz”.

Más allá de las manifestaciones de aprobación, ambas cámaras empresariales reiteraron su pedido de profundizar las reducciones impositivas. “Falta un camino por recorrer tanto en eliminación de derechos como impuestos contenidos”, señaló la CERA.

Por su parte, Grinman hizo hincapié en la necesidad de bajar el costo argentino. “La competitividad se consigue con medidas de fondo, que impliquen aliviar la carga impositiva y quiten trabas al desarrollo del sector privado”, indicó el titular de la CAC.

La UIA había remarcado distorsiones en las cadenas de valor provocadas por tributos municipales, provinciales y nacionales, destacando tasas de intendentes e Ingresos Brutos.

A propósito de los impuestos nacionales, existe gran expectativa por el proyecto de reforma impositiva que el Gobierno planea presentar en diciembre, en línea con lo acordado con el Fondo Monetario Internacional.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

¿Qué pasa si Diputados aprueba hoy el veto de Milei a la reforma jubilatoria?

La oposición buscará este miércoles revertir en la Cámara de Diputados el veto de Javier Milei a la reforma jubilatoria…

3 Lectura mínima
Uncategorized

nueva reunión entre Máximo Kirchner y Pérsico y un 17 de octubre para Axel Kicillof

Las organizaciones sociales avisaron que redoblaran su plan de lucha contra el gobierno de Javier Milei. Como adelantó Clarín, la…

4 Lectura mínima
Uncategorized

El ascenso de la media Luna de diciembre: el doodle de Google de hoy celebra esta fase lunar con un juego interactivo

Google lanzó hoy un doodle interactivo que busca celebrar el ascenso de la media luna de diciembre este domingo 22.…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Una diputada K propone que se vuelva a regular el precio de la yerba

POSADAS, Misiones.- Mientras los diputados misioneros del oficialismo y la oposición apoyan cualquier iniciativa de Javier Milei en el Congreso…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?