Sergio M. Eiben: Emilio, gracias por atendernos. El juicio por la expropiación de YPF sigue su curso en Estados Unidos. ¿Qué lectura hace del respaldo que llegó desde el gobierno de Trump?
Emilio Apud: Es un respaldo que, aunque no cambia una sentencia de inmediato, suma. En Estados Unidos la Justicia es independiente, sí, pero no es impermeable. Cuando la Casa Blanca asoma la cabeza, algo se mueve.
Sergio M. Eiben: ¿Algo así como “guiño con traje y corbata”?
Emilio Apud: Exacto. No te bajan línea con un megáfono, pero aparecen esos gestos, esos papeles que circulan “off the record”, opiniones amistosas… y eso influye. Sobre todo en cortes donde se valora la mirada estratégica del gobierno federal.
Sergio M. Eiben: ¿Y en este caso qué se está jugando Argentina?
Emilio Apud: Muchísimo. No es sólo plata —que es una montaña—, sino reputación internacional, seguridad jurídica, y el precedente para futuras inversiones. Si perdemos mal, nos van a mirar como país radioactivo.
Sergio M. Eiben: ¿Y si el respaldo de EE. UU. se consolida, puede cambiar el rumbo?
Emilio Apud: Puede suavizar el golpe o incluso inclinar un poquito la balanza en la apelación. No te garantiza ganar, pero sin duda ayuda a que no nos tiren directamente al pozo.
Sergio M. Eiben: O sea que no es una cuestión solo judicial, sino también de diplomacia en modo silencioso.
Emilio Apud: Tal cual. En este tipo de juicios, el peso simbólico de una potencia como EE. UU. puede hacer la diferencia. Si ellos dicen «Argentina no es tan villana como parece», quizás alguien escuche.