• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > ELPIDIO GONZALEZ, EL VICEPRESIDENTE QUE RECIBIO UNA JUBILACION DE PRIVILEGIO Y LA RECHAZÓ
Nacionales

ELPIDIO GONZALEZ, EL VICEPRESIDENTE QUE RECIBIO UNA JUBILACION DE PRIVILEGIO Y LA RECHAZÓ

Última actualización: 17 de noviembre de 2024 1:56 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR

Este viernes se oficializó la determinación presidencial de suspender el pago de la jubilación de privilegio que percibe la expresidenta y exvicepresidenta Cristina Kirchner. Adrián Pignatelli, reconocido historiador, habló con Alberto Lotuf, en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, y contó la historia de la primera jubilación de privilegio y su beneficiario: el rosarino Elpidio González.

“Elpidio González era una persona que si lo hiciera hoy lo que hizo, lo hubiesen encerrado en un manicomio. Era un rosarino nacido en 1875, abogado de familia radical. Empezó a militar desde muy joven, estuvo en los procesos revolucionarios del radicalismo, en la revolución de 1905”, recordó.

“Cuando él fue vicepresidente de Alvear, cuando entró a la función pública en 1916, tenía un patrimonio de 350 mil pesos. En 1930, cuando se quedó sin trabajo por el golpe militar, tenía 65 mil pesos, pero en deudas. El hombre terminó quedando en la calle porque no pudo levantar la hipoteca de la casa. Vivía en una pensión cuando murió la mamá. No había dos carros fúnebres, donde en uno iba el cuerpo y en otro familiares, sino que se tuvo que subir a la única carroza fúnebre porque no tenía dinero para contratar un mejor servicio”, sumó.

“Vivía en una pensión sobre la calle Paraguay, muy cerca de lo que era el trazado de la 9 de Julio. Y viene una cuadrilla obrera diciendo ‘tenemos que demoler esto porque estamos haciendo la traza de la 9 de Julio’. Aparece un hombre de barba blanca diciendo al capataz ‘por favor, denos unos días de tiempo porque quedamos en la calle’. Que sí, que no, hasta que el capataz se entera que el que le hacía este pedidor era el ex vicepresidente, Elpidio González. El tema llegó a oídos del presidente Justo”, agregó.

Y resaltó: “No lo podía creer. Mandó a su secretario general con un sobre con billetes, para para ayudarlo, y Elpidio se los devolvió porque era no podía aceptarlo ni del Presidente ni de nadie. Se enteró de su situación el dueño de Anilina Colibrí, que era amigo de él, le ofreció pagarle todos los meses el sueldo correspondiente al vicepresidente. Él se negó. ‘Si yo no trabajo, no puedo cobrar’, dijo. Entonces empezó a hacer corretajes de Anilina Colibrí por el centro porteño”.

Y finalizó: “Hubo un diputado, Adrián Escobar, ya con la presidencia Ortiz, que dijo ‘la situación de este hombre no puede ser, no puede, no da para más. Armemos una jubilación para presidentes y vicepresidentes’. Y ahí entonces, en el en el 38, nace la jubilación de privilegio. Y el primer oficiario, ¿quién era? Elpidio González, que rechazó la jubilación. Y claro, cuando se promulgó la ley, le mandó una carta a Ortiz diciéndole que no podía, porque fue un honor, un trabajo que hizo para el pueblo, para el beneficio del pueblo, que estaba en contra de sus ideas, que él aceptó todos esos trabajos en la administración pública, no para beneficio propio, sino para grandeza del país. Y bueno, así es como él rechazó la jubilación de privilegio y en 1951 falleció”.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Risas y burlas desde la cárcel: así fue la visita familiar al exdiputado Germán Kiczka y su hermano, acusados de pedofilia

El ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados de consumir y producir material sobre pedofilia, fueron trasladados…

5 Lectura mínima
Nacionales

Cayeron bonos y acciones tras comprometerse el superávit fiscal en el Senado

El Senado aprobó anoche un aumento excepcional para jubilaciones y pensiones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, iniciativas…

6 Lectura mínima
Nacionales

El dólar sube al techo de la banda y el riesgo país supera la barrera de los 1000 puntos

El dólar minorista sube y en algunos bancos ya alcanza el techo de las bandas de flotación que dispuso el…

8 Lectura mínima
Nacionales

CARLOS FARA: «La Chaussée tenía razón»

Cuando todo el mundo se equivoca, todo el mundo tiene razón”, dijo el dramaturgo francés Pierre-Claude Nivelle de La Chaussée.…

8 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?