Eiben: Eliseo, gracias por estar con nosotros. Vamos directo al tema: ¿qué se está cocinando en Nueva York con el fallo sobre YPF? ¿Qué tenés para contar?
Strachman: Sergio, la decisión ya está tomada y redactada, pero por tradición judicial se da a conocer un día después. Todo indica que será mañana después del cierre del mercado, aunque no descartamos que se filtre esta misma noche.
Eiben: ¿Y qué implica para Argentina? Porque acá hay mucha incertidumbre y miedo, incluso rumores de que podríamos tener que entregar el 51% de las acciones de YPF. ¿Es real esa posibilidad?
Strachman: Mira, te lo digo claro: Argentina nunca va a entregar el 51% de YPF. Esa postura la tienen clara todas las partes, desde Burford Capital o quien esté detras, hasta la jueza Loretta Preska. Para eso debería aprobarse una ley con mayoría especial en el Congreso, y con el clima político que hay ahora, eso es impensable.
Eiben: Perfecto. Entonces, si el fallo es en contra, ¿cómo se resuelve? Porque la pelota queda en cancha de Argentina y Burford, ¿si o no?
Strachman: Exacto. El país tendrá que pagar, pero no con las acciones de la petrolera. Pueden ofrecer otros activos o incluso un bono a 10 años. Pero ojo: hasta que la Corte Suprema de Estados Unidos no tome una decisión definitiva o rechace el caso, no se puede negociar nada. Si algún funcionario intenta hacerlo antes, estaría cometiendo un delito.
Eiben: Carlos, gracias por el análisis. Nos seguiremos escuchando para ver cómo sigue esta novela judicial que tiene en vilo a todos los argentinos.