Matt Spear, un creador de contenido en la plataforma de YouTube, tomó la decisión de eliminar todas sus cuentas en las redes sociales en 2020. Desde que hizo esto, él asegura que ocurrieron cambios importantes en su salud mental y en su bienestar general.
El joven publicó un video en su canal y allí compartió detalles de su experiencia completa y realizó una reflexión acerca de los efectos negativos que el uso constante de estas plataformas tenía sobre su vida cotidiana antes de decidir borrarlas.
“Era una pérdida total de tiempo. Me encontraba desplazándome sin motivo, comparándome con los demás”, afirmó Spear en la grabación subida a su canal. De la misma manera, comentó que estas aplicaciones lo hacían sentir que debía obtener validación de otras personas constantemente y en caso de no ser así, sufría de un descontento consigo mismo.
Cuando tomó esta decisión tan drástica de alejar su vida personal del internet pudo recuperar un mejor control de su tiempo y también se reinventó para así enfocarse en todo aquello que realmente ocupa un lugar de relevancia en su vida y no es superficial.
Uno de los principales cambios que Matt notó luego de alejarse de estas plataformas fue la desaparición del FOMO –fear of missing out en inglés, o miedo a perderse algo traducido al español-. “Dejé de preocuparme por lo que los demás estaban haciendo. Ya no me importaba estar solo. Estoy mucho más centrado en lo que quiero lograr”, dijo en el video.
El Fomo es una sensación que experimentan los usuarios de redes sociales que surge a raíz de ver lo que otros aparentan en estas aplicaciones como una ‘vida perfecta’ y genera una ilusión por alcanzar los mismos objetivos de vida.
*Érika Lucía Ibáñez García