• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El tenso diálogo entre Donald Trump y la primera ministra de Dinamarca por Groenlandia: qué se dijeron
Mundo

El tenso diálogo entre Donald Trump y la primera ministra de Dinamarca por Groenlandia: qué se dijeron

Última actualización: 24 de enero de 2025 8:53 pm
Compartir
4 Lectura mínima
COMPARTIR


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvo una «acalorada» conversación con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, sobre su firme decisión de comprar Groenlandia, informó este viernes el diario británico Financial Times. Dinamarca ya había expresado su rechazo a vender esa isla en las últimas semanas, cuando el líder republicano reiteró su polémica idea.

De acuerdo con el periódico británico, cinco altos funcionarios europeos dijeron que la conversación telefónica que mantuvieron la semana pasada Trump y Frederiksen, durante 45 minutos, «había ido muy mal».

Las fuentes señalaron que el mandatario estadounidense respondió «agresivo y confrontativo» a los comentarios de la primera ministra danesa, después de que ella dejara claro que la isla ártica, parte autónoma de Dinamarca, «no estaba en venta».


«Él (Trump) fue muy firme. Fue un jarro de agua fría. Antes era difícil tomarlo en serio, pero ahora creo que es serio y potencialmente muy peligroso», dijo uno de los funcionarios europeos al FT.

La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, rechaza la venta de Groenlandia. Foto: AFP

Otro ex funcionario danés, también informado sobre la llamada, aseguró al diario británico que Trump había amenazado duramente con tomar «medidas específicas contra Dinamarca, como aranceles selectivos».


Ante estas informaciones, la oficina de Frederiksen dijo que «no reconocía la interpretación de la conversación dada por fuentes anónimas».

«La primera ministra se ha remitido en la conversación a las declaraciones del presidente autonómico Múte B. Egede de que Groenlandia no está en venta y ha afirmado que es la propia Groenlandia la que decide sobre su independencia», dijo el gobierno danés en un comunicado el pasado 15 de enero, cuando se produjo la conversación entre Trump y Frederiksen.

Igualmente, Egede se mostró abierto a negociar con Estados Unidos y dijo haber «iniciado un diálogo y empezado a explorar las posibilidades para cooperar con Trump», pero resaltó que la isla «no está en venta».

«Nuestro país y nuestra población son los que decidirán qué va a ocurrir. Otros países no pueden decidir qué haremos», afirmó Egede días atrás, y reiteró que los groenlandeses no quieren ser «ni estadounidenses ni daneses».

Las amenazas de Donald Trump

Antes de su llegada a la Casa Blanca, Trump dijo que no descartaría el uso de la fuerza militar o de sanciones económicas para hacerse con Groenlandia, unas declaraciones matizadas posteriormente por su ahora vicepresidente, J.D. Vance.

Donald Trump Jr.,(centro) hijo del presidente de Estados Unidos, estuvo en Nuuk, Groenlandia, el 7 de enero pasado. Foto: AP  Donald Trump Jr.,(centro) hijo del presidente de Estados Unidos, estuvo en Nuuk, Groenlandia, el 7 de enero pasado. Foto: AP


Estados Unidos posee una base en el norte de la isla, en virtud de un amplio acuerdo de defensa con Dinamarca firmado hace siete décadas y que incluye la posibilidad de aumentar la presencia militar estadounidense.

Esta isla ártica, la mayor del mundo, de dos millones de kilómetros cuadrados (el 80% cubierto por el hielo) y apenas 56.000 habitantes, goza desde 2009 de un nuevo estatuto que reconoce su derecho de autodeterminación.

La mayoría de partidos y de la población defienden la separación de Dinamarca, pero la mitad del presupuesto de la isla depende de la ayuda anual de Copenhague y los intentos por aumentar los ingresos con su riqueza mineral y petrolera han fracasado de momento por las dificultades y el elevado costo de extracción.

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Quién era Juliana Falcon, la argentina que fue asesinada en Inglaterra

EscucharConmoción internacional por el asesinato de una mujer oriunda de la localidad bonaerense de Mar del Plata en Inglaterra. Juliana…

5 Lectura mínima
Mundo

Los 6 principios de la estupidez

Esta fue la semana en la que los chinos lograron avances increíbles en inteligencia artificial y los estadounidenses lograron avances…

9 Lectura mínima
Mundo

en Estados Unidos las fiestas se viven con un clima complicado

Los vientos invernales en los Estados Unidos han provocado condiciones de oleaje mortales en los estados del oeste y reportes…

4 Lectura mínima
Mundo

El espectacular “desfile de 7 planetas” que se ve en el cielo esta semana por última vez hasta 2040

Esta semana es muy especial para los observadores del cielo debido a la breve aparición de siete planetas al mismo…

7 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?