Se viene una nueva edición del Superclásico, la 264 oficial, y como siempre una de las miradas estará puesta en los entrenadores, Marcelo Gallardo y Fernando Gago, que llegan con contrastes bien marcados, en sus historias y en sus presentes. Por un lado, el Muñeco se convertirá en el segundo entrenador millonario con más partidos ante Boca y, de ganar, también se trepará al segundo lugar como el más ganador, mientras que para Pintita será la primera vez desde el banco y en sus experiencias anteriores ante River nunca ganó.
Gallardo es categoría 76 y ya tiene 49 años. Una generación posterior es Gago, 10 años más chico, de 1986 y hace poco cumplió 39 años. Por eso, como jugadores apenas se enfrentaron tres veces, con un triunfo de Gago y dos empates (2005-06). Cuando el Muñeco disputó su primer Superclásico, el 5 de octubre de 2014, 1-1 en el Monumental, Pintita fue titular y expulsado a los 41 minutos del primer tiempo. El volante xeneize recién se retiró en 2020 y luego comenzó su carrera como entrenador.
Por lo tanto, los primeros partidos de Gallardo como entrenador ante Boca, enfrente estuvo Gago como jugador. Fueron en total 12 desde aquel 1-1 en el Monumental en 2014 hasta el 3-1 en Madrid, la final de vuelta de la Copa Libertadores, el 9 de diciembre de 2018, día en que el jugador xeneize entró y enseguida se rompió el tendón de Aquiles. En el balance, con uno en el banco y el otro en la cancha, hubo 4 triunfos de River, 3 de Boca y 5 empates. Gago marcó un gol y fue expulsado una vez.
Gallardo ya acumula 27 clásicos oficiales, de los que ganó 9, empató 11 y perdió 7. El balance es favorable para el técnico de River, que además, de siete mano a mano, cinco veces eliminó a Boca. En realidad tres porque dos veces fueron finales y se consagró campeón. El primer mata-mata fue por la semifinal de la Sudamericana 2014, tras el 0-0 en la Bombonera y el 1-0 en el Monumental (gol de Leo Pisculichi y el día en que Marcelo Barovero le atajó un penal a Gigliotti en el arranque).
Al año siguiente, por los octavos de final de la Libertadores 2015, otra vez pasó River, que ganó 1-0 en la ida en el Monumental (Carlos Sánchez) y luego el 0-0 en la Boca que se suspendió por el gas pimienta y que el próximo 15 de mayo se cumplen 10 años. La Conmebol expulsó al equipo de la Ribera de la competencia y por eso pasó el millonario.
La primera vuelta olímpica que dio el River de Gallardo ante Boca fue el 14 de marzo de 2018, en el Malvinas Argentina de Mendoza, con goles de Gonzalo Martínez e Ignacio Scocco. A finales del año, la final histórica de la Libertadores, el 2-2 en la Bombonera y el 3-1 en Madrid. Al año siguiente, otra vez en una fase decisiva de la Libertadores, pero en semifinales. River ganó 2-0 la ida y aunque perdió 1-0 la vuelta, logró pasar a la final.
Gallardo tuvo dos mano a mano más en 2021, uno por la Copa de la Liga (1-1) y el otro por la Copa Argentina (0-0) y ambas veces perdió en la tanda de penales. El último, disputado el 21 de septiembre del año pasado en la Bombonera, lo ganó 1-0 con gol de Manuel Lanzini. Así, llegó a los nueve triunfos y alcanzó a Amadeo Labruna en el segundo puesto. José María Minella sigue siendo el entrenador de River con más sonrisas en el Superclásico, 13 en total.
Pero Minella, justamente, perderá el privilegio de ser el segundo entrenador con más clásicos disputados en la historia. El de este domingo será el 28 para Gallardo, dejando atrás al ex centromedio marplatense que jugó en Gimnasia y River en la década del 30 y fue entrenador millonario desde 1947 hasta 1957. Para quedar en el primer puesto, el Muñeco todavía deberá jugar 12 encuentros más, para dejar atrás a Angelito Labruna, que completó 39 en sus tres etapas como técnico de River. Por el lado de Boca, Juan Carlos Lorenzo y Carlos Bianchi, con 17, son los que más dirigieron.
El desafío para Gago será lograr su primer triunfo ante River, porque en los seis partidos anteriores, dos con Aldosivi y cuatro con Racing, no ganó. Y en cinco de ellos en el banco millonario estuvo Gallardo. Con el Tiburón, su primera experiencia, perdió los dos encuentros, ambos jugados en el Monumental: 4-1 en la Copa de la Liga y 2-0 en el Torneo de la Liga. Ese mismo año, además, jugó otro partido por el Torneo de la Liga pero ahora en el banco de Racing, también en el estadio de River, y perdió 4 a 0.

El único empate fue el 27 de febrero de 2022, también en el Monumental. River ganaba 2-0 y a Pintita se le venía la noche. Su continuidad en Racing pendía de un hilo. Pero logró rescatar un punto y a partir de ahí el equipo mejoró y mucho, tanto que hilvanó una serie de 10 triunfos consecutivos, algo que nunca había conseguido la Academia en el profesionalismo y superando los 9 de 1967 del equipo de Juan José Pizzuti.
Sin embargo, el golpe más duro para Gago fue el último clásico en el que se enfrentaron ambos técnicos, por la última fecha del Torneo de la Liga 2022. Racing llegó como escolta, a punto de Boca, que jugaba con Independiente en Avellaneda. En tanto, la Academia recibía a River en el Cilindro. Hubo muchísimas especulaciones, de manos ajenas por las rivalidades. Sin embargo, fue un desenlace de película, porque hubo empate en Bombonera y Racing con un triunfo era campeón. Ganaba 1-0 pero River empató y sobre el final del partido, hubo un penal para el local: era el 2-1 y el título. Pero Armani le atajó un penal a Jonathan Galván. Después, Borja anotó el 2-1.
El último partido de Gago contra River fue en la última fecha del Torneo de la Liga 2023, en el Monumental, ya con Martín Demichelis en el banco millonario y otra vez perdió 2-1, completando así una serie de 6 partidos con un empate y cinco derrotas.
El entrenador de Boca jugará su primer Superclásico desde el banco con un contexto diferente. Ya está clasificado para los playoffs, es líder de la Zona A con 32 puntos y parece haber superado la frustración de la eliminación temprana en la Libertadores. Este River de Gallardo, en cambio, sigue sin convencer, está clasificado pero va cuarto con 25 puntos en la zona B y el miércoles rescató un punto con Independiente del Valle en Quito tras ir 0-2 abajo, con el desgaste que significa. Como siempre, los Superclásicos tienen sus condimentos y este no será la excepción.