• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El salario promedio pretendido por los argentinos supera la barrera del millón de pesos
Uncategorized

El salario promedio pretendido por los argentinos supera la barrera del millón de pesos

Última actualización: 22 de agosto de 2024 9:35 pm
Compartir
7 Lectura mínima
COMPARTIR

El salario promedio pretendido por los argentinos superó en julio la barrera psicológica del millón de pesos. De hecho, alcanzó los $1.003.148 por mes. Esto significa un incremento del 9,15% con respecto al mes anterior, y se ubica 5 puntos porcentuales por encima de la inflación mensual, que fue del 4%, según un estudio de Bumeran.

Sin embargo, en términos interanuales, las remuneraciones pretendidas aumentaron un 246,05%, notablemente por debajo de la inflación acumulada, que alcanza un 263,4%. La brecha es de 17 puntos porcentuales. En lo que va del año, los salarios pretendidos subieron un 81,05%, y están por debajo de la inflación acumulada en 2024, que llegó al 87%.

“En julio, el salario pretendido promedio alcanzó 1.003.148 pesos, un aumento del 9,15% mensual, superando la inflación en 5 puntos porcentuales. El salario comienza a recuperar su valor. Sin embargo, en términos interanuales, las remuneraciones pretendidas aún no han igualado la inflación acumulada del mismo período, que supera a la tasa de incremento salarial en 17 puntos porcentuales”, explica Carolina Molinaro, head of Marketing de Jobint.

Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en julio es de 1.345.571 pesos por mes, con un aumento de 7,14% con respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior es de 1.033.966 pesos por mes, con un incremento de 9,29%; y en los niveles junior es de 723.883 pesos por mes con una suba del 10,67%.

En las posiciones junior, el sector de Recursos Humanos es el que presenta la mayor pretensión salarial durante julio, 789.000 pesos por mes. Le sigue el área de Administración y Finanzas, con 762.386 pesos por mes; y Producción, Abastecimiento y Logística, con 760.652 pesos por mes. El resto de los sectores está por debajo del promedio junior.

En términos interanuales, las remuneraciones pretendidas aumentaron un 246,05%, notablemente por debajo de la inflación acumulada, que alcanza un 263,4%drazen_zigic – Freepik

Las mayores subas en el acumulado anual se dan en el sector de Marketing y Comunicación, con un aumento de 131,58%. Por el contrario, Recursos Humanos es el de menor crecimiento, con 103,61%.

En las posiciones semi senior y senior, el área de Producción, Abastecimiento y Logística presenta la mayor remuneración pretendida con 1.288.511 pesos por mes. Le siguen Recursos Humanos con 1.130.000 pesos por mes; Tecnología y Sistemas con 1.128.056 pesos por mes; y Administración y Finanzas con 1.075.000 pesos por mes. El resto de los sectores están por debajo del promedio semi senior y senior.

En el acumulado anual, el sector de Producción es el que presenta el mayor incremento, con una suba de 123,15%. Mientras que el área de Marketing y Comunicación es el de menor crecimiento, con 76,50%.

Mejores salarios pretendidos

Durante el mes de julio, los salarios promedios requeridos más altos son los de Ingeniería Textil con 2.675.000 pesos por mes para las posiciones de supervisor o jefe; Construcción, con 1.975.000 pesos por mes para los niveles semi senior y senior; e Ingeniería Civil, con 1.237.500 pesos por mes para el segmento junior.

Por el contrario, las posiciones con los sueldos promedio más bajos son Camareros, con 425.000 pesos por mes en el sector junior; Camareros, con 497.013 pesos por mes para los niveles semi senior y senior; y Telemarketing, con 550.000 pesos por mes para el segmento de supervisor o jefe.

¿Cuáles son las posiciones junior con mejores remuneraciones en cada sector? Ingeniería Civil de Producción, Abastecimiento y Logística con 1.237.500 pesos por mes; Minería, Petróleo y Gas de la categoría Otros con 1.125.000 pesos por mes; Finanzas de Administración y Finanzas con 1.000.000 pesos por mes; Business Intelligence de Marketing y Comunicación con 925.000 pesos por mes; Liderazgo de Proyecto de Tecnología y Sistemas con 887.500 pesos por mes; Compensación y Planilla de Recursos Humanos con 845.000 pesos por mes; y Desarrollo de Negocios de Comercial con 812.500 pesos por mes.

Los puestos junior que tienen los salarios más bajos en cada área son Camareros del segmento Otros con 425.000 pesos por mes; Telemarketing de Comercial con 450.000 pesos por mes; Producción de Producción, Abastecimiento y Logística con 537.500 pesos por mes; Tesorería de Administración y Finanzas con 537.500 pesos por mes; Diseño Multimedia de Marketing y Comunicación con 550.000 pesos por mes; Administración de Base de Datos de Tecnología y Sistemas con 587.500 pesos por mes; y Administración de Personal de Recursos Humanos con 687.500 pesos por mes.

Según el seniority del puesto, el sueldo promedio en las posiciones de supervisor y jefe en julio es de 1.345.571 pesos por mesShutterstock – Shutterstock

En lo que respecta a las posiciones semi senior y senior, los puestos con la pretensión salarial más alta en cada sector son Construcción de Producción, Abastecimiento y Logística con 1.975.000 pesos por mes; Ingeniería en Petróleo y Petroquímica de la categoría Otros con 1.925.050 pesos por mes; Consultoría de Administración y Finanzas con 1.800.000 pesos por mes; Liderazgo de Proyectos de Tecnología y Sistemas con 1.750.000 pesos por mes; Relaciones Institucionales / Públicas de Marketing y Comunicación con 1.350.000 pesos por mes; Recursos Humanos de Recursos Humanos con 1.225.000 pesos por mes; y Planeamiento Comercial de Comercial con 1.025.000 pesos por mes.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

recibió una camiseta firmada por Messi

El presidente Javier Milei recibió en Casa Rosada a uno de los dueños del Inter de Miami, Jorge Más Santos…

3 Lectura mínima
Uncategorized

Se realizó la primera exportación de gas a Brasil vía Bolivia

La industria energética está cambiando a una velocidad impensada hace unos años. Hasta 2024, la Argentina importaba gas de Bolivia.…

9 Lectura mínima
Uncategorized

Una empresa de insumos recibió a productores y técnicos en Tandil y mostró los últimos avances

Expertos de BASF recibieron a productores en el Centro Desarrollo Técnico en Tandil, con el objetivo de escuchar y compartir…

4 Lectura mínima
Uncategorized

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-guillermo-francos-presenta-primer-informe-gestion-congreso_0_RWbaJSk0t9.html

https://www.clarin.com/politica/javier-milei-medidas-vivo-guillermo-francos-presenta-primer-informe-gestion-congreso_0_RWbaJSk0t9.html

0 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?