• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Mundo > El robo en el Louvre, el capítulo más escandaloso de una tendencia que tienen en alerta a los museos del mundo
Mundo

El robo en el Louvre, el capítulo más escandaloso de una tendencia que tienen en alerta a los museos del mundo

Última actualización: 21 de octubre de 2025 11:07 am
Compartir
8 Lectura mínima
COMPARTIR


LONDRES.– Cuando los ladrones irrumpieron en el Museo del Louvre el domingo, probablemente no estaban interesados en las obras maestras del arte que cuelgan en las paredes del gran museo. Tampoco les importaba la invaluable colección de estatuas de la institución parisina. Y, con toda probabilidad, ni siquiera les interesaba la procedencia histórica de las tiaras, pendientes y collares que estaban buscando.

Lo que probablemente los motivaba, según expertos en delitos contra el arte, era cuántas joyas y metales preciosos podían obtener para desmantelar y vender.

La tiara que robaron, que perteneció a la reina Hortensia, por ejemplo, contenía 24 zafiros de Ceilán y 1083 diamantes que podrían venderse individualmente para que los joyeros los engarzaran en nuevas piezas, sin ser detectados. Cualquier oro con el que los ladrones escaparan también podría fundirse y venderse.

Un visitante con mascarilla toma fotografías de la joya de la emperatriz Eugenia, compuesta por el «Grand noeud de corsage de l’Impératrice Eugénie» (Gran pajarita de la emperatriz Eugenia), y la corona de la emperatriz Eugenia, que se conserva en la galería Apolo del Museo del Louvre de París el 6 de julio de 2020, el día de la reapertura del museoFRANCOIS GUILLOT – AFP

El robo al Louvre no fue realmente un crimen artístico, dijo Vernon Rapley, exjefe de la unidad de arte de la policía de Londres, sino un “robo de mercancía”.

Mientras que los equipos de seguridad de museos del siglo XX enfrentaban la amenaza de ladrones que buscaban obras maestras, el robo en el Louvre es el ejemplo más destacado hasta ahora de la tendencia de robos en museos motivados únicamente por gemas o metales preciosos.

James Ratcliffe, director de recuperaciones del Art Loss Register, una empresa con sede en Londres que mantiene una base de datos de piezas robados, dijo que los ladrones asumían un mayor riesgo al atacar instituciones prominentes como el Louvre, “pero también hay una mayor recompensa” dada la cantidad de joyas en exhibición. “Ese es el riesgo”, añadió.

Detalle de la galería Apolo en el museo LouvreCaptura de video

Los ladrones de mercancías no se preocupan por dañar obras de arte durante un atraco, dijo Ratcliffe, ni siquiera por dejar atrás algunas piezas valiosas. El domingo, los ladrones del Louvre intentaron robar la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que cuenta con ocho águilas de oro, 2490 diamantes y 56 esmeraldas, pero el Ministerio de Cultura francés dijo que los ladrones abandonaron ese intento después de que los guardias interrumpieran el asalto.

Dick Ellis, exlíder de la unidad de delitos artísticos de la policía de Londres, dijo que el deseo de robar joyas que pueden venderse fácilmente también podría explicar por qué los ladrones del Louvre no se llevaron los renombrados y fácilmente identificables diamantes Regent y Sancy de la Galería Apolo del museo, aunque Pieter Bombeke, un tallador de diamantes en Amberes, Bélgica, dijo que el Louvre tendría registros visuales detallados de todas las piedras que forman parte de los objetos robados, lo que significa que incluso las piedras más pequeñas serían reconocibles y, por lo tanto, necesitarían ser recortadas.

Eso hace que algunos expertos sean escépticos respecto de que la extracción de mercancía haya sido el motivo del robo en el Louvre. Joanna Hardy, especialista en joyería que en 2001 vendió una de las piezas robadas el domingo en una subasta de Sotheby’s antes de que el Louvre la adquiriera, dijo que no entendía la lógica de robar pequeños diamantes para recortarlos cuando hay tantos diamantes disponibles en el mercado.

Detalle de la galería Apolo en el museo LouvreCaptura de video

“¿Por qué harías esto a menos que seas realmente, realmente estúpido?”, dijo.

Si los ladrones intentan vender las joyas, Ellis dijo que históricamente las bandas vendían diamantes a comerciantes en Amberes, un centro mundial de ventas de gemas. Pero, añadió, las fronteras abiertas de la Unión Europea permiten muchas más opciones para vender y distribuir material robado. Bombeke dijo que probablemente las joyas serían sacadas de Europa para ser recortadas.

En las últimas dos décadas, museos y casas señoriales de toda Europa han experimentado olas de delitos centrados en mercancías.

En Alemania se robaron una enorme moneda de oro valorada en varios millones de euros del Museo Bode en Berlín en 2017, sacándola en una carretilla. Dos años después, miembros de una notoria familia criminal de Berlín irrumpieron en las salas de la Bóveda Verde del museo del Palacio Real en Dresde y robaron joyas por valor de más de 100 millones de euros. Y en 2022, ladrones robaron un lote de 483 monedas antiguas de oro valoradas en aproximadamente 1,7 millones de dólares de un museo en el sur de Alemania.

Reino Unido también fue golpeado por una serie de robos similares en la década de 2010, el más notorio en 2019, cuando ladrones encapuchados irrumpieron en el Palacio de Blenheim –lugar de nacimiento de Winston Churchill– y robaron un inodoro de oro macizo de 18 quilates totalmente funcional creado por el artista Maurizio Cattelan. Varios hombres fueron condenados por ese robo este año, pero el brillante retrete no se recuperó.

El inodoro de oro robado en 2019Archivo

Ahora Francia está experimentando su propia ola de robos, tanto en joyerías como en museos, incluido uno en septiembre, cuando los ladrones usaron un soplete y una amoladora para entrar al Museo Nacional de Historia Natural en París para llevarse pepitas de oro por un valor aproximado de 700.000 dólares.

Arthur Brand, experto holandés en delitos artísticos, dijo en una entrevista que el ataque al Louvre no era sorprendente dadas estas tendencias, pero que un robo en un museo de tal importancia conmocionaría a otras instituciones. “Si la gente es capaz de robar el Louvre, los museos temerán que nadie esté a salvo”, dijo.

El lunes, legisladores y diarios franceses discutieron posibles fallas de seguridad en el Louvre que podrían haber facilitado el robo. Pero Brand dijo que los museos nunca podrían detener completamente los robos, incluso si implementan medidas disuasorias como vitrinas con vidrio más grueso.

Ratcliffe, del Art Loss Register, dijo que todos los museos enfrentan un “verdadero acto de equilibrio” entre mantener el acceso público a sus colecciones y protegerse de los delincuentes. El Louvre podría haber evitado el robo del domingo tapiando sus ventanas, dijo Ratcliffe, pero “ninguno de nosotros quiere que entrar a un museo se sienta como entrar a una bóveda bancaria”.


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Mundo

Una jueza frena el intento de Trump de impedir que Harvard reciba estudiantes extranjeros

BOSTON.- Una jueza federal bloqueó este viernes el intento del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump de impedir que la…

5 Lectura mínima
Mundo

Biden ahora autoriza el suministro de minas antipersonales a Kiev y busca frenar el avance ruso

El presidente estadounidense, Joe Biden, autorizó entregar minas terrestres antipersonal a Ucrania, mientras su país aumenta la ayuda a Kiev…

4 Lectura mínima
Mundo

Dolor en la familia real británica por la muerte de una duquesa que tenía un simbólico rol

LONDRES.- La duquesa Kate de Kent, la decana de la familia real británica, falleció la noche del jueves a los…

4 Lectura mínima
Mundo

La presidenta del Louvre habló tras el impresionante robo y admitió fallas en la vigilancia del museo

PARÍS.- La presidenta del Museo del Louvre admitió el miércoles que el sistema de videovigilancia exterior del establecimiento es “muy…

10 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?