• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Nacionales > El riesgo país vuelve a perforar los 600 puntos básicos y se acerca la posibilidad de volver a los mercados de deuda
Nacionales

El riesgo país vuelve a perforar los 600 puntos básicos y se acerca la posibilidad de volver a los mercados de deuda

Última actualización: 19 de noviembre de 2025 1:44 pm
Compartir
6 Lectura mínima
COMPARTIR

El riesgo país vuelve a caer y perfora la barrera de los 600 puntos básicos. Aunque la semana pasada ya había logrado romper esa marca, con estos valores la Argentina se acerca a la posibilidad de acceder de nuevo a los mercados internacionales de deuda, algo que ya están haciendo las empresas y algunos gobernadores (ayer Ciudad de Buenos Aires colocó una emisión de US$600 millones). Este fenómeno también trajo calma al mercado cambiario, ante una mayor oferta de divisas.

En las primeras negociaciones del día, el riesgo país se ubica en 597 puntos básicos, equivalente a una caída de 17 unidades frente al cierre anterior (-2,77%), según Rava. El lunes pasado había llegado a cerrar en 599 puntos básicos, pero antes de eso, hay que remontarse hasta comienzos de enero de este año para encontrar un valor similar.

Este indicador lo elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos (4,1% el título a 10 años). Actualmente, la tasa de rendimiento para la Argentina ronda el 10,1% anual en dólares. A modo de comparación, el riesgo país de Brasil es de 199 puntos básicos (tasa del 6,1%), en Perú es de 125 puntos (tasa del 5,35%) y en Uruguay es de apenas 69 puntos básicos (rendimiento del 4,79%).

“Las elecciones legislativas reforzaron la gobernabilidad y redujeron la incertidumbre política, abriendo una etapa más estable para que el Gobierno avance con la normalización macro y las reformas pendientes. En este contexto, proyectamos un escenario favorable para los activos argentinos durante 2026. Los principales drivers que vemos son el consenso político, el avance de las reformas, la acumulación de reservas, la potencial recompra de la deuda soberana y el acceso a los mercados internacionales de deuda“, dijeron desde ConoSur Inversiones.

La emisión de deuda corporativa favoreció con la pax cambiaria

La caída del riesgo país es consecuencia de la suba que presentan los bonos soberanos de deuda, los cuales este miércoles se tiñen de verde a lo largo de toda la curva de vencimientos. Los Bonares registran subas del 0,45% (AE38D) y los Globales, de hasta 1,82% (GD46D).

Con este cambio de perspectivas que dejó la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, en las últimas semanas varias compañías salieron a emitir deuda en dólares. Este fue el caso de YPF, Tecpetrol, TGS, Edenor y Pampa Energía. También se sumó ayer la Ciudad de Buenos Aires, que colocó US$600 millones a una tasa del 7,8%, que fue considerada por la administración porteña como la más baja de su historia.

Esta ola de emisiones generó una oferta de divisas que impacta en el mercado de cambios, al compensar las pocas liquidaciones del sector agropecuario. Este miércoles, el tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $1401,94, equivalente a una suba diaria de $3,88 (+0,28%). Sin embargo, está a más de $100 de distancia del techo de la banda, que actualmente se ubica en $1505,48.

En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial se mantiene estable a $1425. Al ver el resto de las cotizaciones del mercado, el precio promedio es de $1428,34, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que realiza el Banco Central (BCRA).

Esta ola de emisiones generó una oferta de divisas que impacta en el mercado de cambios, en una época marcada por las pocas liquidaciones del sector agropecuario.Camila Godoy

“Identificamos un dilema para el Gobierno: si bien debe aprovechar el aumento estacional de la demanda de dinero propio de fin de año —sumado a una cosecha fina que, según estimaciones de la Bolsa de Rosario, se encamina a resultados récord—, los depósitos del Tesoro en el Banco Central siguen siendo bajos, lo que limita la capacidad de compra del Tesoro sin incurrir en una inyección de liquidez por parte del BCRA. En consecuencia, creemos probable que se observen mayores colocaciones de deuda —vía canjes intrasector público— para aumentar la capacidad del Tesoro de comprar reservas, a medida que crezcan la demanda de dinero y la oferta de dólares hacia fin de año», sumaron desde Delphos Investment.

Los tipos de cambio financieros tienden ligeramente a la baja. El dólar MEP aparece en pantallas a $1438,53, una caída de $1,98 frente al cierre anterior (-0,1%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1466,74, un retroceso diario de $4,34 (-0,3%).

Con foco en el mercado accionario, la Bolsa porteña opera ligeramente en positivo (+0,5%), aunque a nivel internacional reina un clima de expectativa a la espera del resultado trimestral de Nvidia. En el panel principal, se destacan Aluar (+2,7%), Banco Macro (+2,1%) y Edenor (+1,9%).

Los números en verde también se ven entre las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR). Los papeles de Banco Macro trepan 2,2%, seguidos por Loma Negra (+1,9%), Edenor (+1,8%) y Banco Supervielle (+1,5%).


Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Nacionales

Quién es Karina Andrade, la jueza que ordenó la liberación de los detenidos por las manifestaciones en el Congreso

La jueza Karina Andrade, a cargo del juzgado N° 15 del fuero Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad…

9 Lectura mínima
Nacionales

¿Cuál fue el costo de la corrupción K?

La corrupción es un delito que se define como el uso de propiedad pública para obtener beneficios privados, según los…

8 Lectura mínima
Nacionales

Los motivos detrás de miles de rechazos de la licencia de conducir

Para poder obtener la licencia de conducir, se debe cumplir con varios requisitos establecidos por la Ley Nacional de Tránsito…

4 Lectura mínima
Nacionales

cautela sobre un acuerdo con los libertarios y un gesto a la UCR

Desde las 13, los principales dirigentes del PRO en la provincia de Buenos Aires estuvieron reunidos una hora en el…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?