• Radio Red de Medios 89.3 en VIVO
  • Radio Rivadavia 89.7 MHZ San Juan
  • San Juan
  • Nacionales
  • Mundo
  • Opinión
Diario Plural San Juan
EN VIVO

Transmisión en Vivo

Tu navegador no soporta el elemento video.
Diario Plural San JuanDiario Plural San Juan
Redimensionador de fuentesAa
Search
¿Ya tiene una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Diario Plural San Juan > Uncategorized > El riesgo país subió a 748 puntos y tocó el valor más alto desde diciembre
Uncategorized

El riesgo país subió a 748 puntos y tocó el valor más alto desde diciembre

Última actualización: 25 de febrero de 2025 11:01 pm
Compartir
5 Lectura mínima
COMPARTIR

El mercado financiero argentino siguió con la racha de números negativo. A la espera de definiciones sobre un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Bolsa porteña y los bonos soberanos operaron a la baja, en línea con la tendencia que se registró a nivel global. Esto también impactó en el riesgo país, indicador que subió y marcó un nuevo máximo en casi tres meses.

Este martes, el riesgo país cerró el día en 748 puntos básicos, lo que significó un avance de 18 unidades con respecto al cierre anterior (+2,47%). La última vez que se registró un valor similar fue el 6 de diciembre pasado, cuando el indicador había cerrado en 769 puntos, lo que aleja a la Argentina de poder acceder a los mercados internacionales de deuda.

Esto se debe a la caída que presentan los bonos soberanos desde mediados de enero, cuando el Gobierno pagó los vencimientos de deuda. En la segunda rueda de la semana, los Bonares cayeron 0,71% en el exterior (AL29D) y los Globales lo hicieron hasta 1% (GD29D).

“Creemos que esto se debe a que el mercado sigue expectante en cuanto a novedades del acuerdo entre la Argentina y el FMI, que aún no se concretan. Es decir, pese a las muestras de apoyo de Donald Trump hacia Javier Milei el fin de semana, con carácter simbólico, pero importante, el mercado sigue priorizando la concreción o no de novedades en firme para seguir evaluando cómo podrá la Argentina honrar sus compromisos de largo plazo, normalizando la economía, fundamentalmente en el aspecto cambiario removiendo los controles vigentes”, dijo Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.

Correlación entre el Merval y las Siete magníficas, según análisis de Delphos Investment

Tampoco fue una rueda positiva para el mercado de acciones. La Bolsa porteña cayó un 2,8% y cotizó en 2.282.898 unidades que, al ajustar por el dólar contado con liquidación, fueron equivalentes a unos US$1889. En el panel principal, las mayores bajas se registraron entre las acciones de Central Puerto (-5,1%), Transener (-4,3%), Loma Negra (-4,1%) y Metrogas (-4,1%).

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York también tendieron a la baja, en línea con la caída que presentaron los principales índices estadounidenses. Los American Depositary Receipt (ADR) de Central Puerto retrocedieron 4,6%, seguidos por Transportadora de Gas del Sur (-3,4%), Pampa Energía (-3,1%) y Telecom Argentina (-2,6%).

“En lo que va del año, el Merval en dólares acumula una pérdida del 12%, en contraste con las subas registradas en otros índices de la región. Se observa una marcada correlación inversa entre el Merval y el Bovespa (Bolsa de San Pablo), lo que sugiere que uno podría estar funcionando como cobertura del otro”, analizaron desde Delphos Investment.

Sin embargo, desde la sociedad de bolsa agregaron que también se percibe cierta correlación positiva entre el Merval y las “Siete magníficas”, es decir, las siete compañías con mayor capitalización bursátil de Estados Unidos (este grupo lo conforman Apple, Microsoft, Alphabet, Amazon, Nvidia, Meta y Tesla). “Esto indica que el índice argentino podría estar respondiendo a flujos de activos de alta calidad. Este tipo de comportamiento no es común en el mercado local, pero entendemos que la Bolsa argentina atraviesa un cambio de paradigma, con fundamentos sólidos y creciente interés por parte de grandes inversores extranjeros, impulsados por el optimismo local”, completaron.

El dólar blue se vendió a $1240 en las cuevas y arbolitos que operan en el microcentro porteño. Se trató del mismo valor que ayer, aunque en las primeras negociaciones del día llegó a subir $5. Con esta cotización, se ubica en el valor nominal más alto desde mediados de enero.

Los tipos de cambio financieros operaron dispares, aunque en este caso se ven contenidos por las intervenciones que hace el Banco Central para controlar la brecha cambiaria y las liquidaciones que hacen los exportadores (pueden vender un 20% en este mercado y 80% al tipo de cambio oficial). El dólar MEP cerró a $1211,96, unos $4,48 más que el lunes (+0,4%). En cambio, el contado con liquidación (CCL) terminó en pantallas a $1208,21, una caída diaria de $4,78 (-0,4%).

Dólar: los riesgos del plan económico de Javier Milei
Conforme a los criterios de
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Correo electrónico Copiar enlace
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sigue leyendo...

Uncategorized

Extendieron el operativo de SUBE y DNI en Rivadavia

En respuesta a la creciente demanda de los vecinos, el Ministerio de Gobierno, en colaboración con la Municipalidad de Rivadavia,…

1 Lectura mínima
Uncategorized

Japón le pidió a la Argentina incluir en una lista un codiciado producto por sus consumidores para su posible exportación

Con Juan Pazo, secretario de Coordinación de Producción, al frente de una delegación nacional, la Argentina busca avanzar con el…

8 Lectura mínima
Uncategorized

mañana se festeja el dia del empleado de comercio

El Día del Empleado de Comercio se conmemora a nivel nacional el 26 de septiembre, pero en San Juan, por a la ley provincial,…

0 Lectura mínima
Uncategorized

La Argentina dejó de tener el peor registro interanual de América Latina

Por cuarto mes consecutivo, la Argentina no tiene la inflación mensual más alta de toda América Latina. Y ahora, por…

5 Lectura mínima
Diario Plural San Juan
© Pagina desarrollada por Estracom Top Up Saldo PayPal Kanopi Kain Malang Harga Lift Rumah
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Ha perdido su contraseña?